www.horapunta.com
Ayuso entra en cólera contra Sánchez por intentar 'resucitar las dos Españas' a cuenta de la Real Casa de Correos
Ampliar
(Foto: CAM)

Ayuso entra en cólera contra Sánchez por intentar "resucitar las dos Españas" a cuenta de la Real Casa de Correos

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 22 de octubre de 2025, 19:13h

Escucha la noticia

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha respondido a Pedro Sánchez tras su anuncio de declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática. Ayuso calificó al presidente del Gobierno como un "socialista autócrata" que intenta "resucitar las dos Españas". A través de redes sociales, ironizó sobre la placa que se colocará en el edificio, sugiriendo que ya tienen un texto preparado para recordar su historia. La Comunidad de Madrid ha anunciado un recurso contencioso-administrativo contra esta declaración, argumentando que el expediente está fuera de plazo y criticando la medida como una cortina de humo para desviar la atención de otros problemas.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha arremetido este jueves contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien se refiere como un “socialista autócrata”. Esta crítica surge tras el anuncio de un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional contra la decisión del Ejecutivo central de declarar la Real Casa de Correos como lugar de Memoria Democrática.

Ayuso hizo estas declaraciones a través de las redes sociales, donde expresó su ironía sobre la colocación de una placa en la emblemática sede. “Ya tenemos placa para la Real Casa de Correos”, escribió, añadiendo que este es el lugar donde “un socialista demócrata enterró las dos Españas, y un socialista autócrata las intenta resucitar”. En su mensaje, apuntó que “era tan torpe que se le caducó la oportunidad”.

Reacción al anuncio gubernamental

Con esta afirmación, Ayuso responde a la reciente declaración del Gobierno de Sánchez, que justifica esta medida al considerar que la Real Casa de Correos desempeñó un papel central en la represión política y social durante diversas etapas de la historia contemporánea española, especialmente durante el régimen dictatorial.

La controversia se produce en medio de un prolongado tira y afloja entre el Gobierno central y el autonómico, conflicto que aún no ha llegado a su fin. Desde la Comunidad de Madrid han calificado esta decisión como un “francomodín”, asegurando que no tendrá éxito. Poco después de que se publicara en el Boletín Oficial del Estado (BOE), anunciaron la presentación del recurso contencioso-administrativo.

Corrupción y memoria histórica

El Ejecutivo madrileño sostiene que el expediente para esta declaración se inició el 16 de octubre del 2024, lo cual lo haría inválido por estar fuera de plazo. Este nuevo recurso es una adición al ya presentado ante el Tribunal Constitucional por parte del PP madrileño.

Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno regional, considera que esto es una nueva cortina de humo para desviar la atención sobre lo que él denomina corrupción estatal bajo el mandato de Sánchez. García Martín también recordó que el edificio tiene más de 250 años y está vinculado a un periodo histórico relevante como fue la Ilustración, sugiriendo que si se busca designar lugares de memoria, deberían considerar también otras instituciones con historias similares.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué respondió Ayuso a la intención del Gobierno de declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria?

Ayuso ironizó sobre la decisión, afirmando que ya tenían una placa para la Real Casa de Correos y criticó al Gobierno central, sugiriendo que un "socialista autócrata" intenta resucitar las dos Españas.

¿Cuál es el argumento del Gobierno para declarar la Real Casa de Correos como lugar de Memoria Democrática?

El Gobierno justifica la declaración señalando que el edificio desempeñó un papel central en la represión política y social durante varias épocas de la historia contemporánea de España, especialmente durante la dictadura.

¿Qué acciones ha tomado la Comunidad de Madrid en respuesta a esta declaración?

La Comunidad de Madrid ha anunciado un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional, argumentando que el expediente está fuera de plazo y no tiene validez. También han interpuesto un recurso ante el Tribunal Constitucional.

¿Cómo se describe el contexto político entre el Gobierno central y el autonómico?

El artículo menciona un largo tira y afloja entre ambos gobiernos que aún no ha terminado, con acusaciones mutuas y críticas sobre corrupción y gestión política.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios