Un reciente informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), titulado Being Intersex in the EU (2025), ha puesto de manifiesto una preocupante realidad en España. Según el estudio, el país se posiciona como el segundo en la Unión Europea con mayor número de agresiones físicas y sexuales contra personas intersexuales en los últimos cinco años. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (LGTBI+) ha denunciado que cuatro de cada diez personas intersex han sufrido algún tipo de violencia.
El informe revela también que España ocupa el sexto lugar en Europa donde menos se denuncian estas agresiones. Un alarmante 73% de los casos nunca llegan a ser reportados a las autoridades. En un análisis más profundo, se destaca que, durante este periodo, el 78% de las personas intersex han experimentado acoso y el 73% ha recibido comentarios ofensivos o amenazantes. Además, un 33% ha sido sometido a prácticas de reconversión. En el último año, dos de cada diez personas intersex han tenido pensamientos suicidas.
Reivindicaciones en el Día de la Visibilidad Intersex
Con motivo del Día de la Visibilidad Intersex, que se celebra el 26 de octubre, Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, ha hecho un llamado urgente para erradicar la violencia sistémica que enfrenta esta comunidad. Iglesias enfatiza la necesidad de poner fin a un sistema que patologiza y silencia a las personas intersexuales, exponiéndolas a diversas formas de violencia. La presidenta exige al Gobierno español que implemente las Recomendaciones para la Igualdad Intersex aprobadas por la UE, subrayando que “nuestro país no puede quedarse atrás”.
Además, Iglesias reclama al ejecutivo que garantice el cumplimiento de la Ley LGTBI+, que prohíbe explícitamente tratamientos hormonales y cirugías cosméticas innecesarias en menores intersexuales. “Estas prácticas son consideradas una violación de los derechos humanos y continúan realizándose en un país que se jacta de ser líder en derechos sociales”, denuncia.
La lucha por visibilidad y derechos
“Las cirugías están prohibidas tanto por nuestra Ley LGTBI+ como por las recomendaciones europeas. Por ello, exigimos su eliminación inmediata y el desarrollo urgente del protocolo de atención sanitaria para personas intersexuales establecido por la legislación actual”, sostiene Iglesias.
La presidenta concluye afirmando: “Ser intersex sigue siendo motivo de violencia y vulneración de derechos en nuestro país. Los datos presentados no son meras cifras; representan vidas e identidades silenciadas por un sistema que aún niega su existencia. Las realidades intersex deben ser reconocidas como parte integral de la diversidad corporal que merece ser visibilizada y respetada”.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 4 de cada 10 |
Personas intersex que han sufrido agresiones físicas o sexuales en los últimos cinco años. |
| 73% |
Porcentaje de casos de agresiones que nunca llegaron a ser denunciados. |
| 78% |
Porcentaje de personas intersex que ha sufrido acoso en los últimos cinco años. |
| 33% |
Porcentaje de personas intersex sometidas a prácticas de reconversión. |
| 20% |
Porcentaje de personas intersex que han tenido pensamientos suicidas en el último año. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué revela el informe Being Intersex in the EU (2025) sobre España?
El informe indica que España es el segundo país de la UE con más agresiones físicas o sexuales contra personas intersex en los últimos cinco años, donde 4 de cada 10 han sufrido estas violencias.
¿Cuántas agresiones contra personas intersex se denuncian en España?
El informe revela que el 73% de los casos de agresiones contra personas intersex nunca llegan a ser denunciados a la policía.
¿Qué porcentaje de personas intersex ha sufrido acoso en los últimos cinco años?
En los últimos cinco años, el 78% de las personas intersex en España ha sufrido acoso.
¿Qué prácticas dañinas siguen ocurriendo con respecto a las personas intersex en España?
Un 33% de las personas intersex ha sido sometida a prácticas de reconversión, que son consideradas como una vulneración de los derechos humanos.
¿Qué se reivindica en el Día de la Visibilidad Intersex?
Se exige al Gobierno de España la erradicación de la violencia sistémica contra las personas intersex y el cumplimiento de la Ley LGTBI+ que prohíbe tratamientos hormonales y cirugías innecesarias en menores intersex.
¿Cuál es la situación actual de las cirugías en menores intersex según la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+?
A pesar de estar prohibidas por la Ley LGTBI+ y las recomendaciones europeas, estas cirugías siguen realizándose en España, lo que se considera una violación de derechos humanos.
¿Qué debe hacerse para mejorar la atención sanitaria a personas intersex según las reivindicaciones?
Se reclama el desarrollo urgente del protocolo de atención sanitaria para garantizar una atención respetuosa, informada y libre de prejuicios hacia las personas intersex.