www.horapunta.com
Pequeños calvarios
Ampliar

Pequeños calvarios

miércoles 22 de octubre de 2025, 13:43h

Escucha la noticia

En un torbellino de obsesiones urbanas donde el tic-tac de un reloj puede desatar el caos emocional, Pequeños calvarios irrumpe en los cines como una comedia negra vibrante y corrosiva, tejida con las manías que nos atan a la rutina. La ópera prima de Javier Polo Gandía, inspirada en las confesiones de pacientes psiquiátricos contadas por su padre, entrelaza historias de hipocondríacos terminales, parejas al borde del abismo y vecinas misteriosas, todo bajo el influjo de un excéntrico relojero y un programa de radio que desnuda nuestras locuras. Con un reparto coral que brilla en la oscuridad —desde Arturo Valls hasta Berta Vázquez—, esta coproducción hispano-mexicana estrena hoy en 40 salas españolas, invitándonos a reírnos de nuestros propios demonios antes de que nos devoren.

Ficha técnica y artística

Aspecto Detalles
Título Pequeños calvarios
Título original Pequeños calvarios
Año de producción 2025
Director Javier Polo Gandía (ópera prima en largometraje de ficción)
Guion Guillermo Guerrero, Enric Pardo, David Pascual
Reparto principal
  • Arturo Valls (Conrado García, presentador del programa de radio)
  • Berta Vázquez
  • Andrea Duro
  • Pablo Molinero
  • Enrique Arce
  • Vito Sanz
  • Marta Belenguer
  • Rubén Bernal
(Reparto coral con más de una docena de actores en historias interconectadas)
Género Comedia / Comedia negra
Duración 92 minutos (1h 32min)
Países de producción España, México (coproducción con apoyo de productoras alemanas)
Idioma original Español
Productoras Hermanos Polo Films, Syldavia Cinema (distribuidora en España)
Fotografía No disponible en fuentes consultadas
Música No disponible en fuentes consultadas
Estreno comercial 24 de octubre de 2025 (en 40 cines españoles)
Preestrenos Festival de Cine de Málaga 2025; proyecciones anticipadas en Abycine (Albacete)
Clasificación por edades No recomendada para menores de 16 años
Presupuesto No disponible
Sinopsis completa Carlo, un excéntrico relojero con una habilidad casi sobrenatural, altera las vidas de los habitantes de una gran ciudad saturada de obsesiones y manías. Sus engranajes conectan historias disparatadas pero entrelazadas: un hipocondríaco incomprendido recibe la noticia de su inminente muerte y debe confrontar su espiral de ansiedad; una joven pareja se debate entre si su amor es una bendición o un castigo eterno; una pacífica profesora de yoga ve su zen perturbado por la llegada de una vecina misteriosa y enigmática; y unas vacaciones idílicas se transforman en una pesadilla inolvidable. Todo converge en las ondas del programa de radio Pequeños calvarios, presentado por el carismático Conrado García, donde los protagonistas exponen sus tormentos cotidianos —desde la salud y las relaciones hasta el dinero y la higiene— en un retrato hilarante y ácido de la sociedad contemporánea. ¿Estarán preparados para superar sus pequeños infiernos?

Recepción y curiosidades

Recepción

  • Premios y reconocimientos: Presentada en el Festival de Málaga 2025, donde generó expectación por su frescura narrativa. No hay galardones confirmados aún.

Curiosidades

    • El proyecto nació de anécdotas reales sobre pacientes obsesivos contadas por el padre psiquiatra de los hermanos Polo (productores).
    • Rodada íntegramente en la Comunidad Valenciana: Valencia, Castellón, Benicàssim y Benidorm, capturando la esencia caótica de la España mediterránea.
    • El programa de radio ficticio sirve de hilo conductor, inspirado en confesionales reales como Sálvame o terapias colectivas modernas.
    • Anécdotas de rodaje incluyen improvisaciones en escenas de manías, que aportaron autenticidad al tono cómico.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios