www.horapunta.com
Un informe revela estrategias en X para deshumanizar a personas LGTBI+
Ampliar

Un informe revela estrategias en X para deshumanizar a personas LGTBI+

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 24 de octubre de 2025, 01:41h

Escucha la noticia

Un nuevo informe titulado 'Estado del Odio LGTBI+ 2025-Discursos de Odio en X', elaborado por la Federación Estatal LGTBI+ junto con la agencia investigadora 40dB, revela estrategias organizadas en la red social X para deshumanizar y patologizar a las personas LGTBI+. El estudio destaca que un 5,7% de las cuentas que propagan mensajes de odio son potenciales bots, lo que triplica el promedio general en la plataforma. Las identidades del colectivo son atacadas de diversas maneras, siendo descalificadas y presentadas como amenazas. Además, se critica la Ley LGTBI+ y se utiliza el término “paguita” para desacreditar los avances sociales. La presidenta de la Federación advierte sobre la conexión entre el odio online y la violencia real contra personas LGTBI+, pidiendo un Pacto de Estado urgente contra estos discursos de odio.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (LGTBI+) ha dado a conocer este jueves su investigación titulada ‘Estado del Odio LGTBI+ 2025-Discursos de Odio en X’, elaborada en colaboración con la agencia investigadora 40dB. Este informe revela la existencia de tácticas organizadas en la red social X que buscan deshumanizar a las personas LGTBI+ y patologizar sus identidades sexuales y de género.

El estudio indica que un 5,7% de las cuentas que emiten mensajes de odio hacia el colectivo son potenciales bots, una cifra que supera en tres veces el promedio general de cuentas automatizadas en X, que se sitúa en un 1,9%. Cada identidad dentro del colectivo enfrenta ataques específicos: los hombres gais son feminizados y acusados de machismo; las lesbianas son tildadas de degeneradas; las personas bisexuales sufren hipersexualización; y las personas trans son presentadas como una “amenaza para la infancia”.

Patologización y deshumanización

A pesar de esta variedad de ataques, todos los mensajes de odio comparten un hilo conductor: la patologización y deshumanización de las personas LGTBI+. Estos discursos niegan su condición humana y sus derechos fundamentales, al tiempo que fomentan el rechazo hacia el colectivo. Se apela a emociones como el asco, la tristeza, el miedo y la hostilidad.

El informe también señala que el discurso de odio se dirige contra iniciativas que buscan proteger y reconocer al colectivo, como la Ley LGTBI+, además de utilizar términos como “paguita” para criminalizar los avances sociales en favor de estas comunidades. Este lenguaje busca presentar a las personas LGTBI+ como enemigos públicos que obtienen beneficios sin contribuir a la sociedad.

Estrategias organizadas contra los derechos humanos

María Rodríguez, responsable de investigación en la Federación Estatal LGTBI+, subraya que “esta investigación demuestra una estrategia organizada que promueve una narrativa social donde las personas LGTBI+ reciben privilegios indebidos. Esto condena los avances hacia la igualdad”. Además, añade que se utiliza la descalificación moral para deshumanizar al colectivo, presentándolo como una amenaza para los valores sociales.

Mireia Belda, analista de 40dB, explica que el análisis se realizó mediante la recopilación de publicaciones en X entre el 28 de mayo y el 10 de julio de 2025. A partir de estos tuits se identificaron principales narrativas del odio dirigidas al colectivo LGTBI+, así como comunidades discursivas relacionadas con estos mensajes.

Las repercusiones del odio online

Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, advierte sobre los peligros inherentes a esta narrativa digital: “El odio manifestado en redes sociales puede traducirse en violencia física contra personas LGTBI+ reales. Estos bulos generan un entorno propicio para agresiones e intimidaciones”.

Iglesias reivindica la necesidad urgente de un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio hacia Grupos Vulnerables que contemple recursos económicos para implementar medidas efectivas. Asimismo, exige que España adopte la ley europea DSA aprobada en 2022 para prohibir explícitamente la difusión del odio en redes sociales.

Un llamado a acciones concretas

Aunque el análisis se centró en X, Iglesias destaca que estrategias similares han sido detectadas también en otras plataformas sociales como Instagram y TikTok. “Es imperativo frenar esta situación”, sostiene. La presidenta hace un llamado a desarrollar políticas públicas que aseguren una sociedad libre de odio y garanticen los derechos humanos para todos.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
5.7% Porcentaje de potenciales cuentas bot que envían mensajes de odio hacia el colectivo LGTBI+
1.9% Proporción media de cuentas bot existentes en la red social X
28 de mayo - 10 de julio de 2025 Periodo en el que se recolectaron publicaciones para el análisis del discurso de odio

Preguntas sobre la noticia

¿Qué confirma el informe 'Estado del Odio LGTBI+ 2025'?

El informe confirma la existencia de estrategias organizadas en la red social X para deshumanizar y patologizar a las personas LGTBI+, evidenciando un aumento en los discursos de odio hacia este colectivo.

¿Qué porcentaje de cuentas bot se detectó en los mensajes de odio?

Se detectó un 5,7% de potenciales cuentas bot entre aquellas que envían mensajes de odio hacia el colectivo LGTBI+, lo que triplica la proporción media habitual en la plataforma.

¿Cómo son atacadas las diferentes identidades dentro del colectivo LGTBI+?

Cada identidad es atacada de manera particular: los gais son feminizados y acusados de machismo, las lesbianas son señaladas como degeneradas, las bisexuales son hipersexualizadas y las personas trans son descritas como una amenaza a la infancia.

¿Qué impacto tiene el discurso de odio en la sociedad?

El discurso de odio puede traducirse en violencia real contra personas LGTBI+, generando un ambiente propicio para agresiones, acoso y discriminación.

¿Qué medidas se proponen ante esta situación?

Se exige la aprobación urgente de un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio hacia grupos vulnerables y la adopción de leyes que prohíban explícitamente la difusión de odio en redes sociales.

¿En qué otras plataformas se han detectado estrategias similares?

Aunque el análisis se realizó principalmente en X, se ha detectado la replicación de estas mismas estrategias y mensajes de odio en otras redes sociales como Instagram y TikTok.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios