24/10/2025@01:41:46
Un nuevo informe titulado 'Estado del Odio LGTBI+ 2025-Discursos de Odio en X', elaborado por la Federación Estatal LGTBI+ junto con la agencia investigadora 40dB, revela estrategias organizadas en la red social X para deshumanizar y patologizar a las personas LGTBI+. El estudio destaca que un 5,7% de las cuentas que propagan mensajes de odio son potenciales bots, lo que triplica el promedio general en la plataforma. Las identidades del colectivo son atacadas de diversas maneras, siendo descalificadas y presentadas como amenazas. Además, se critica la Ley LGTBI+ y se utiliza el término “paguita” para desacreditar los avances sociales. La presidenta de la Federación advierte sobre la conexión entre el odio online y la violencia real contra personas LGTBI+, pidiendo un Pacto de Estado urgente contra estos discursos de odio.
El Congreso de España ha aprobado una iniciativa del Grupo Socialista destinada a combatir los discursos de odio, con el rechazo de PP y Vox. Esta proposición busca condenar declaraciones políticas que inciten al odio por motivos de raza, religión u origen étnico. El portavoz socialista, Artemi Rallo, destacó la importancia de reafirmar el compromiso con la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad en un contexto donde el racismo y la xenofobia están en aumento. La propuesta subraya la responsabilidad de los representantes públicos en la lucha contra la intolerancia y la necesidad de promover valores democráticos y derechos humanos.
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha reportado un alarmante aumento en los mensajes de odio en redes sociales durante julio, superando los 190.000 contenidos, lo que representa un incremento respecto al trimestre anterior. Este auge se centra especialmente en discursos racistas y xenófobos dirigidos a personas del norte de África y musulmanas. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subraya la importancia de la colaboración con plataformas digitales para combatir esta problemática. Los datos indican que el 86% de los mensajes de odio en julio estaban dirigidos a estos grupos, evidenciando una creciente polarización y desconfianza social. Además, se han registrado aumentos significativos en los contenidos que incitan a la violencia y promueven la expulsión de migrantes.
Un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia revela un aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los altercados en Torre Pacheco, Murcia. Entre el 6 y el 22 de julio, se registraron más de 138.000 mensajes xenófobos, principalmente dirigidos a personas del norte de África, coincidiendo con una manifestación y desinformación que circuló en plataformas como Telegram. La ministra Elma Saiz destacó la necesidad de actuar contra estos contenidos para prevenir la propagación del odio. El sistema FARO, utilizado para monitorizar estos discursos, combina inteligencia artificial y revisión experta para garantizar la precisión en la detección de mensajes racistas y xenófobos.
Arcópoli ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Odio de Madrid contra Carla Toscano, concejala del Ayuntamiento de Madrid por VOX, por sus declaraciones consideradas LGTBIfóbicas durante un pleno el 24 de junio de 2025. Toscano utilizó un lenguaje cargado de odio y prejuicios hacia el colectivo LGTBI+, afirmando que la bandera LGTBI representa ideologías destructivas y acusando a organizaciones defensoras de derechos LGTBI+ de promover el adoctrinamiento. Arcópoli argumenta que estas declaraciones cruzan los límites de la libertad de expresión y han recibido el apoyo de ocho organizaciones LGTBI+ y de derechos humanos. La organización reafirma su compromiso en la lucha contra el discurso de odio y la defensa de los derechos humanos.
España ha descendido al quinto puesto en el Rainbow Map 2025, un informe de ILGA-Europe que mide la protección de los derechos LGTBI+ en Europa. A pesar de mantener una alta calificación del 74% en cumplimiento legislativo, la Federación Estatal LGTBI+ advierte sobre el estancamiento y retrocesos en la implementación efectiva de estos derechos frente al aumento del odio y las campañas en contra del colectivo. La presidenta de la federación, Paula Iglesias, destaca la necesidad urgente de reactivar el compromiso político para garantizar la igualdad real y proteger los avances logrados. El informe refleja una tendencia alarmante de retroceso en derechos a nivel europeo, subrayando la importancia de continuar avanzando y no permitir que se frenen los derechos LGTBI+.
El Ministerio de Migraciones ha intensificado sus esfuerzos en la monitorización de discursos de odio mediante el nuevo Sistema FARO, que ha identificado más de 2.000 casos en su primera semana. Este sistema, desarrollado en colaboración con LALIGA, utiliza inteligencia artificial para mejorar la detección de discursos de odio en redes sociales. La iniciativa se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la discriminación racial y busca promover un entorno más inclusivo y seguro.
El Senado ha aprobado una iniciativa de Más Madrid para implementar medidas urgentes contra los delitos de odio y la LGTBIfobia. La senadora Carla Antonelli ha instado al ministro Marlaska a tomar acciones firmes ante el aumento de agresiones hacia el colectivo LGTBIQ+, exacerbadas por discursos de odio en redes sociales. Un informe revela que más de un millón de personas LGTBIQ+ han sufrido acoso en los últimos cinco años, con un alarmante subregistro de denuncias. La moción propone mejorar la detección de estos delitos, formar a las fuerzas de seguridad y crear Unidades de Diversidad en comisarías. Más Madrid reafirma su compromiso con la defensa de los derechos del colectivo.
|
El Gobierno de España y las principales plataformas digitales, como Meta, YouTube y TikTok, han acordado reunirse trimestralmente para analizar y mejorar la gestión de los discursos de odio en redes sociales. Durante una reciente reunión, se presentó un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) que reveló que en 2024 se notificaron 2.870 contenidos de odio, con solo el 35% retirado. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de un enfoque colaborativo para frenar la desinformación y el racismo en línea. Se implementará un sistema basado en inteligencia artificial para rastrear estos contenidos, y se discutirá la creación de una Cumbre contra el odio en redes sociales. A pesar de los esfuerzos, el informe señala que el discurso de odio sigue siendo un fenómeno estructural persistente en la sociedad española.
El Gobierno español ha anunciado que monitorizará de cerca los discursos de odio que puedan surgir a raíz del acuerdo entre PP y Vox en Jumilla, donde se ha decidido prohibir actos islámicos en espacios públicos. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, esta medida podría atentar contra la libertad y dignidad de las personas, y se realizará un seguimiento a través del Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia. La iniciativa busca promover una sociedad libre de discriminación, recordando que la libertad religiosa está garantizada por la Constitución. Este movimiento sigue al aumento de mensajes de odio detectados tras disturbios racistas en Torre-Pacheco.
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha revelado en su boletín de junio de 2025 que más de 54.000 contenidos racistas fueron detectados en redes sociales, evidenciando un aumento alarmante del discurso de odio. Destaca un incremento del 12% en los mensajes dirigidos a personas del norte de África, que alcanzan el 81% de los reportes. La ministra Elma Saiz ha subrayado la necesidad urgente de una mayor acción por parte de las plataformas digitales, ya que solo el 29% de los contenidos denunciados fueron eliminados. El informe también señala que el 95% de los mensajes hostiles se dirigen a hombres migrantes, utilizando lenguaje agresivo y estrategias para evadir la moderación. Esta situación exige un compromiso colectivo para erradicar el racismo y promover una convivencia inclusiva.
La Federación Estatal LGTBI+ celebra la decisión del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que ha ratificado que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio motivado por LGTBIfobia. Este veredicto, respaldado por el jurado popular, representa un avance social en la lucha contra la homofobia. Paula Iglesias, presidenta de la FELGTBI+, destacó la importancia del trabajo de ALAS A Coruña como acusación popular y advirtió sobre el aumento alarmante de agresiones hacia la comunidad LGTBI+. La federación hace un llamado a las instituciones para establecer un Pacto de Estado contra los discursos de odio, enfatizando que las personas LGTBI+ no deben vivir con miedo.
Arcópoli, la entidad defensora de los derechos LGBTI+, ha denunciado el discurso de odio expresado por la diputada Isabel Pérez Moñino del partido VOX en la Asamblea de Madrid. La organización ha enviado una denuncia a la fiscalía en respuesta a las declaraciones realizadas durante su intervención. Este acto resalta la creciente preocupación sobre el lenguaje y las actitudes discriminatorias en el ámbito político. Para más detalles, visita el enlace completo.
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales (FELGTBI+) ha instado a la Unión Europea a priorizar la erradicación del discurso de odio y la prohibición de las "terapias de conversión" en su nueva Estrategia LGTBI+ para 2025-2030. Durante el IV Congreso de Empresas y Derechos Humanos, Óscar Rodríguez, vocal de Relaciones Exteriores de la Federación, destacó que el aumento del discurso de odio está vinculado al retroceso en los derechos LGTBI+ en varios países. Además, se hizo un llamado a la Comisión Europea para actuar ante violaciones de derechos fundamentales en Estados miembros como Hungría. La secretaria de Estado de Igualdad también subrayó la importancia de mantener la protección de los derechos LGTBI+ frente a posibles retrocesos.
El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) revela en su último informe que las redes sociales solo eliminan el 28,4% del discurso de odio racista y xenófobo reportado. A pesar de la creciente preocupación por el aumento de contenidos que vinculan la inmigración con la criminalidad, plataformas como TikTok destacan con una tasa de eliminación del 83%, mientras que X (antes Twitter) solo elimina el 10%. El informe también señala un incremento en mensajes que promueven la expulsión de extranjeros y teorías supremacistas blancas. Oberaxe enfatiza la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de moderación en las redes para combatir efectivamente el odio y la desinformación.
|
|
|