El Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia ha comunicado que, en lo que va de 2025, se han registrado un total de 117 incidentes relacionados con agresiones y delitos motivados por la orientación sexual o la identidad de género. Esta cifra es notablemente inferior a la media anual de años anteriores, que se sitúa en aproximadamente 190 casos.
A pesar del descenso en el número de incidentes reportados, Arcópoli advierte que esta disminución no indica una reducción real de la violencia. De hecho, se estima que muchos casos no están siendo denunciados ni registrados adecuadamente. Según análisis realizados en colaboración con diversas entidades e instituciones, esta situación refleja una preocupante infradenuncia.
La brecha entre la realidad y las estadísticas
Desde Arcópoli se hace hincapié en un dato alarmante: solo 2 de cada 10 delitos de odio son denunciados oficialmente en España. Esta cifra pone de manifiesto una grave discrepancia entre la violencia existente y los datos que aparecen en las estadísticas. La falta de visibilidad afecta directamente a la capacidad de respuesta por parte de las instituciones y dificulta la implementación de políticas públicas efectivas para combatir la LGTBIfobia.
“Estamos viendo que muchas víctimas no denuncian por miedo, desconfianza o desconocimiento sobre los recursos disponibles. Es fundamental que sepan que no están solas. Las asociaciones LGTBI+ y las instituciones estamos aquí para acompañarlas y protegerlas”, afirmó un representante de Arcópoli.
Llamado a la acción para las víctimas
Arcópoli hace un llamado urgente a todas las víctimas de agresiones motivadas por LGTBIfobia —ya sean físicas, verbales, laborales o digitales— para que acudan a las asociaciones LGTBI+ y utilicen los canales institucionales disponibles para denunciar. Estas organizaciones ofrecen apoyo jurídico, psicológico y social a quienes lo necesiten.
Además, Arcópoli insta a las asociaciones LGTBI+ en la Comunidad de Madrid a registrar y comunicar los casos detectados al Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia de manera oportuna. Un registro meticuloso y coordinado es esencial para proporcionar una imagen precisa del alcance de la violencia LGTBIfóbica en la región y para exigir respuestas adecuadas ante esta problemática.
La entidad reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las personas LGTBI+ y con el objetivo de construir una Comunidad de Madrid donde se respete y proteja la diversidad.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos incidentes de LGTBIfobia se han registrado en 2025 en la Comunidad de Madrid?
Se han registrado 117 incidentes de LGTBIfobia hasta la fecha en 2025, lo que es significativamente inferior al promedio anual de 190 incidentes de años anteriores.
¿Por qué hay una disminución en el número de incidentes registrados?
La disminución en el número de incidentes registrados no refleja una reducción real de la violencia, sino que muchos casos no están siendo denunciados ni registrados debido a factores como el miedo, la desconfianza o el desconocimiento de los recursos disponibles.
¿Qué porcentaje de delitos de odio se denuncia en España?
Según datos del Ministerio del Interior, solo 2 de cada 10 delitos de odio llegan a ser denunciados oficialmente en España.
¿Qué recomienda Arcópoli a las víctimas de agresiones motivadas por LGTBIfobia?
Arcópoli llama a las víctimas a denunciar y buscar apoyo en asociaciones LGTBI+ y confiar en los canales institucionales donde pueden recibir acompañamiento jurídico, psicológico y social.
¿Qué deben hacer las asociaciones LGTBI+ respecto a los casos detectados?
Arcópoli insta a las asociaciones LGTBI+ a registrar y trasladar los casos detectados al Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia para ofrecer una radiografía real del alcance de la violencia LGTBIfóbica y exigir respuestas adecuadas.