La jueza del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid ha decidido abrir juicio oral contra Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, por varios delitos, incluyendo fraude fiscal y falsedad en documento mercantil. González Amador está acusado de defraudar 350.951 euros entre 2020 y 2021 mediante un entramado de facturas falsas, junto a otros cuatro empresarios. La Fiscalía solicita una pena de tres años y nueve meses de prisión, mientras que la acusación popular pide cinco años. La magistrada ha rechazado suspender el procedimiento hasta que se resuelvan los recursos interpuestos por el acusado.
La exportavoz de Vox en Baleares, Idoia Ribas, ha denunciado presiones del partido para desviar fondos públicos hacia la Fundación Disenso, vinculada a Santiago Abascal. En una rueda de prensa, Ribas afirmó que el grupo parlamentario transfería hasta el 50% de su asignación al partido, y acusó a Vox de operar como una "estafa piramidal". También reveló intentos de la dirección nacional para forzar elecciones anticipadas en Baleares. La respuesta de Vox minimiza las acusaciones, calificándolas de un "pataleo" por parte de expulsados y defendiendo la legalidad de su financiación.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abordado en una reciente entrevista las causas judiciales que afectan a su entorno familiar y al PSOE. Afirmó que existen jueces que hacen política y políticos que intentan hacer justicia, aunque reconoció que son una minoría. Defendió la inocencia de su esposa, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez, expresando su confianza en que la justicia actuará correctamente. Además, sugirió que el Consejo General del Poder Judicial debería reflexionar sobre cómo protegerse ante procesos defectuosos.
Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno español, ha afirmado falsamente que durante su mandato no llegó "ninguna patera" a Canarias, atribuyendo esta situación a acuerdos con Senegal y Mauritania. Sin embargo, los datos contradicen su declaración, ya que más de 4.300 migrantes llegaron a las islas durante sus ocho años en el poder. Rajoy hizo estas declaraciones en Avilés mientras criticaba al actual presidente Pedro Sánchez y defendía a su exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, pidiendo prudencia en la investigación judicial que le afecta.
Montse Mínguez, portavoz de la CEF, defendió el gobierno de Pedro Sánchez en un acto en Lleida, afirmando que a España le sienta bien este liderazgo y criticando a Alberto Núñez Feijóo y al Partido Popular por sus discursos vacíos y divisivos. Mínguez destacó la necesidad de construir convivencia en lugar de sembrar odio y miedo, señalando que el PP se ha alineado con posturas xenófobas para ganar votos. También recordó los problemas de corrupción que enfrenta el Partido Popular, contrastando su gestión con los logros del gobierno socialista en Europa.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, cerró su comparecencia para hacer balance del curso político con un comentario humorístico sobre las vacaciones, afirmando que "están sobrevaloradas". Su broma generó risas en la sala de prensa, pero también críticas en redes sociales, donde se recordó la importancia del descanso laboral. El ministro Óscar López respondió a Feijóo sugiriendo que debería evitar viajar con personas cuestionables durante sus vacaciones. Además, Feijóo aprovechó la ocasión para criticar al presidente Pedro Sánchez, acusándolo de machismo y corrupción en su gobierno.
|
La Fundación Disenso, dirigida por Santiago Abascal, ha generado controversia en Vox por destinar más de un millón de euros a "gastos de personal" en 2023, superando a fundaciones de otros partidos. Ex miembros del partido exigen transparencia debido a posibles implicaciones éticas y prácticas relacionadas con la corrupción.
El Gobierno español ha sufrido una nueva derrota en el Congreso, donde la ley de Sumar para crear una Oficina de Prevención de la Corrupción ha sido rechazada por los votos en contra del PP, Vox y Junts. A pesar del respaldo de los socios de investidura, la propuesta no logró avanzar. La oficina buscaba prevenir e investigar la corrupción y el uso indebido de fondos públicos. Durante el debate, se cuestionó la efectividad de la iniciativa, con críticas sobre su posible politización. Esta situación refleja las dificultades del Gobierno para implementar reformas significativas en el ámbito de la transparencia y la lucha contra la corrupción.
El juicio de la Trama Eólica ha comenzado, involucrando a 15 ex altos cargos del PP y empresarios acusados de repartir 75 millones de euros en mordidas relacionadas con la instalación de parques eólicos en Castilla y León. Los procesados enfrentan cargos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, blanqueo y extorsión. La Fiscalía solicita 36 años y medio de prisión para Rafael Delgado, principal acusado, así como multas que superan los 236 millones de euros. El juicio, considerado el mayor caso de corrupción en la región, concluirá el 28 de enero de 2026 tras escuchar a 84 testigos y peritos.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado en el Congreso que el Partido Popular utiliza una "brigada jurisdiccional y mediática" para atacar a los fiscales que investigan delitos relacionados con sus miembros. Durante su intervención, exigió al PP que respete el trabajo de la Fiscalía y criticó su estrategia de deslegitimar a las instituciones judiciales. Santiago también abordó la inacción del PP ante catástrofes naturales y cuestionó su enfoque punitivo sobre la prevención de incendios forestales. Además, subrayó la necesidad de sancionar a quienes defraudan a la Hacienda Pública.
Moncloa reafirma que no hay financiación ilegal del PSOE tras la primera entrevista de Santos Cerdán desde prisión, donde el exdirigente socialista niega cualquier irregularidad. A pesar de las acusaciones y la investigación en curso sobre presuntas mordidas en contratos públicos, el Gobierno sostiene que no existen indicios de que el partido se beneficiara de actividades ilícitas. Cerdán, quien ha sido señalado como parte de la trama, asegura su inocencia y desmiente las afirmaciones de la UCO. La situación ha llevado al presidente Pedro Sánchez a anunciar una auditoría externa de las cuentas del PSOE.
Las maniobras llevadas a cabo por Cristóbal Montoro, quien fue ministro de Hacienda, junto a su equipo durante los gobiernos de Mariano Rajoy, continúan revelándose. El caso Montoro, como ya se le conoce, está sacando a la luz una serie de irregularidades que no se limitan solo a la supuesta aprobación fraudulenta de leyes en beneficio de grandes empresas, las cuales habrían pagado comisiones a través del Equipo Económico, un despacho creado por el mismo ministro en el segundo mandato de José María Aznar. Además, otra dimensión de esta trama sugiere la obtención ilegal de información privilegiada.
Montse Mínguez, portavoz de la CEF, ha afirmado que el PSOE y el gobierno progresista no permitirán que España caiga en manos de quienes solo benefician a unos pocos. En respuesta a las declaraciones de Montoro sobre "que caiga España", Mínguez destacó que Pedro Sánchez utiliza el BOE para favorecer a la mayoría social y a los ciudadanos. Criticó a Feijóo por evitar discutir temas económicos y lo acusó de corrupción por contratos previos con empresas vinculadas a Montoro. Además, Mínguez recordó los recortes del pasado y prometió revertir situaciones injustas si se demuestra que se vendían leyes para beneficiar a unos pocos.
|