www.horapunta.com

Corrupcion

30/06/2025@23:04:23

Santos Cerdán ha sido ingresado en prisión provisional sin fianza por el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, quien considera que existe un "riesgo real" de destrucción de pruebas en su caso. A diferencia de otros implicados como José Luis Ábalos y Koldo García, quienes fueron liberados con medidas cautelares, Cerdán enfrenta serias acusaciones de integración en organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. El magistrado destaca que hay "notabilísimos indicios" de su participación en una trama de corrupción relacionada con la adjudicación ilícita de obras públicas, donde se estima que podrían haberse recibido más de 5 millones de euros en comisiones. La decisión del juez se basa en la falta de tiempo para investigar a Cerdán adecuadamente y la posibilidad de que pueda ocultar o destruir evidencia clave para la investigación.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que el PSOE ha asumido responsabilidades tras la prisión provisional de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del partido, acusado de delitos como integración en organización criminal y cohecho. Sánchez destacó que el PSOE actuó con contundencia al apartar a Cerdán y subrayó la importancia de la justicia en este caso. La ministra de Defensa, Margarita Robles, también defendió la decisión judicial, insistiendo en la necesidad de "tolerancia cero contra la corrupción".

El programa El Mundo al Rojo, emitido por Distrito TV y presentado por el periodista Jesús Ángel Rojo, se ha visto envuelto en un escándalo esta semana cuando su conductor denunció en directo un presunto intento de sabotaje por parte de las denominadas "cloacas del Estado".

El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reactivar el Pacto contra el transfuguismo, del que se desvinculó hace más de cuatro años. La votación resultó en 9 votos a favor y 18 en contra. Toni Magdaleno, portavoz del PSOE, criticó al PP por su apoyo a tránsfugas en Murcia y Navarra, y cuestionó su compromiso con la democracia al no aceptar los resultados electorales. Además, denunció el uso de la mayoría absoluta del PP en el Senado y su relación con la extrema derecha. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que actúe con "transparencia, celeridad y contundencia" para convertir la indignación ciudadana en leyes efectivas contra la corrupción. Durante un evento del 13º Congreso Confederal de CCOO, Maíllo destacó la necesidad de implementar reformas legislativas que no solo enfrenten a los corruptos, sino que también castiguen a los corruptores y aseguren la devolución del dinero malversado. Subrayó que el futuro de la legislatura depende de las acciones del Gobierno y llamó a acelerar las reformas para recuperar la confianza de la ciudadanía. Para más detalles, visita el enlace.

José Luis Ábalos, exministro de Fomento, ha roto su silencio en una entrevista con la 'Cadena Ser', expresando que se siente "un gilipollas" y "utilizado por Cerdán". Reconoce haber sido parte de un triángulo de supuesta corrupción junto a Santos Cerdán y Koldo García. Ábalos no descarta ningún escenario judicial mientras se prepara para declarar ante el Tribunal Supremo. Ha manifestado su enfado hacia Pedro Sánchez por el trato recibido y ha negado cualquier implicación en financiación ilegal o mordidas. Además, se ha referido a un disco duro encontrado durante un registro de la UCO, donde guardaba información relevante sobre su defensa y conversaciones políticas.

Europa ha exigido a España avanzar en la lucha contra la corrupción, destacando que seis medidas clave aún no se han implementado. A pesar de los esfuerzos del Gobierno y sus socios políticos, como ERC y PNV, las recomendaciones del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) siguen sin cumplirse. Entre las medidas pendientes se encuentran el control de asesores políticos, la publicación de agendas de funcionarios, la regulación de las puertas giratorias, reformas en la Guardia Civil y Policía, y cambios en los aforamientos que obstaculizan investigaciones judiciales. La comunidad internacional demanda acciones concretas para garantizar un sistema político más transparente y responsable.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que el único adelanto en España serán las sentencias por corrupción que afectan a su partido. Durante la sesión de control, Sánchez defendió la honorabilidad del PSOE frente a las acusaciones de corrupción que enfrenta el PP en diversas comunidades autónomas. Destacó que mientras el PSOE actúa con transparencia, el PP está inmerso en múltiples investigaciones judiciales. Además, instó a Feijóo a abandonar cualquier esperanza electoral, afirmando que la situación actual no opaca los logros económicos y laborales del país.

Santos Cerdán, exsecretario de organización del PSOE, declara ante el juez en relación a una trama de presuntas mordidas por adjudicaciones de obra pública. La Fiscalía solicita prisión para Cerdán, quien afirma estar siendo víctima de un "acto de persecución política". Esta declaración se produce tras su dimisión el 12 de junio.

El 'caso Cerdán' destaca la creciente preocupación por la manipulación de audios y deepfakes en el ámbito judicial. Santos Cerdán, acusado de corrupción, niega reconocer ciertos audios que lo implican, sugiriendo que podrían estar manipulados. Aunque los peritos descartan esta posibilidad por ahora, la justicia debe prepararse ante los avances tecnológicos que facilitan la creación de pruebas falsas. El juicio no solo es crucial para Cerdán, sino también para el sistema judicial, que enfrenta el reto de adaptarse a una nueva realidad digital donde las evidencias son cada vez más difíciles de verificar. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

La guerra interna en el PSOE se intensifica con las próximas declaraciones judiciales de José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán, involucrados en una presunta trama corrupta. Mientras Cerdán niega cualquier implicación y busca aplazar su declaración, Ábalos ha cambiado de estrategia y acusa a sus compañeros de corrupción. La incógnita ahora es cómo responderá Koldo García, quien ha cambiado de abogado y podría adoptar un discurso más agresivo. Esta situación podría tener consecuencias significativas para el futuro del PSOE.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Sofía, Bulgaria, ha llevado a cabo varias búsquedas en una investigación sobre corrupción pasiva y abuso de poder relacionados con fondos europeos para programas marítimos y pesqueros. Las operaciones se centraron en residencias y oficinas en Sofía y Oryahovo, involucrando a funcionarios del Ministerio de Agricultura y Alimentación. Se sospecha que un alto funcionario solicitó un soborno de €230,088 para aprobar un pago por el desarrollo de una granja piscícola, además de manipular evaluaciones de proyectos para beneficiar a empresas no calificadas. La investigación también reveló sobreprecios en contratos financiados por la Unión Europea. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha exigido al presidente Pedro Sánchez garantías de que el 'caso Cerdán' no se extienda por el PSOE. Durante una entrevista en Telecinco, advirtió que si no se toman medidas claras para erradicar la corrupción, habrá "un problema" en el país. Díaz instó a Sánchez a asegurar que no hay financiación ilegal y a implementar reformas radicales, como la eliminación de aforamientos. También criticó la reciente sesión de control del Gobierno, calificándola de falta de respeto hacia los ciudadanos.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha defendido la "tolerancia cero" ante la corrupción durante su intervención en el Congreso de los Diputados. En esta sesión, destacó las iniciativas del Ejecutivo para fortalecer la calidad democrática y afirmó que no habrá adelanto electoral. Para más detalles, se puede consultar la transcripción completa de las preguntas al presidente en esta sesión.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha presentado un documento con 35 medidas radicales y contundentes para combatir la corrupción en España. En una conferencia de prensa, destacó la necesidad de pasar de los lamentos a la acción política y propuso un endurecimiento en la persecución de delitos relacionados con la corrupción, incluyendo sanciones para corruptos y corruptores. Las medidas incluyen la creación de una Ley Integral Anticorrupción, reformas al Código Penal y la creación de una Oficina de Prevención de la Corrupción. Maíllo enfatizó que es crucial actuar legislativamente para restaurar la ética pública y responder a la indignación ciudadana. Para más detalles sobre estas propuestas, visita el enlace.