10/07/2025@12:04:32
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha expresado su satisfacción por la inclusión de medidas propuestas por su partido en el nuevo plan anticorrupción del presidente Pedro Sánchez. Durante su intervención en el Congreso, Maíllo destacó que este avance es un paso positivo hacia la lucha contra la corrupción en España. Sin embargo, subrayó la necesidad de abordar también las políticas sociales y de vivienda como una "pata necesaria" para completar este esfuerzo. Resaltó que cinco de las propuestas prioritarias de IU han sido recogidas en el plan gubernamental, lo que refleja una respuesta a las preocupaciones sociales actuales. Además, criticó la falta de propuestas del Partido Popular en el debate sobre corrupción.
Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida, ha declarado que serán "muy exigentes" en la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, enfocándose en medidas contra la corrupción y el desarrollo de una agenda social. Santiago enfatizó la importancia de atender estas propuestas para asegurar la viabilidad del Gobierno de coalición. Además, destacó la necesidad de establecer una Oficina contra la Corrupción y endurecer las sanciones a los corruptores. También subrayó que es fundamental abordar problemas sociales como el acceso a la vivienda y ampliar ayudas para cuidados. La intervención busca garantizar que se implementen medidas efectivas durante la legislatura.
Pedro Sánchez ha presentado un Plan de Lucha contra la Corrupción con el objetivo de posicionar a España a la vanguardia en esta materia. Este plan, consensuado con varios grupos parlamentarios y organismos internacionales, incluye 15 propuestas organizadas en cinco ejes. Entre las medidas destacadas se encuentra la creación de una Agencia de Integridad Pública Independiente y el uso de inteligencia artificial para detectar fraudes en contrataciones públicas. Además, se reforzarán los controles sobre altos cargos, se mejorará la protección a denunciantes y se endurecerán las penas por delitos relacionados con la corrupción. El plan también busca fomentar una cultura de integridad mediante campañas de concienciación y formación. La OCDE supervisará su evolución, garantizando transparencia y compromiso en su implementación.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha expresado su expectativa de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acepte en el Congreso el próximo 9 de julio diversas medidas concretas para combatir la corrupción. Entre estas, destaca la creación de una Oficina contra la Corrupción, propuesta ya registrada por su partido. Santiago subraya la necesidad de actuar contra los corruptores y mejorar los mecanismos internos del PSOE para prevenir casos similares a los escándalos de corrupción pasados. Además, enfatiza que su permanencia en el Gobierno depende del cumplimiento de estas medidas y no se comprometerán a mantener el poder a cualquier precio.
La noticia aborda la situación de varios políticos españoles implicados en casos de corrupción, muchos de los cuales no están actualmente en prisión. A pesar de una década de juicios por corrupción, figuras como Ignacio González y Francisco Granados han salido libres tras cumplir penas o pagar fianzas, mientras que otros como Santos Cerdán han sido encarcelados recientemente. Se destacan casos emblemáticos como el de Eduardo Zaplana, quien enfrenta una condena pendiente, y el clan Pujol, que sigue libre a pesar de las acusaciones. La justicia parece estar en pausa para muchos rostros conocidos del panorama político español. Para más detalles, visita el enlace completo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que el PSOE ha asumido responsabilidades tras la prisión provisional de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del partido, acusado de delitos como integración en organización criminal y cohecho. Sánchez destacó que el PSOE actuó con contundencia al apartar a Cerdán y subrayó la importancia de la justicia en este caso. La ministra de Defensa, Margarita Robles, también defendió la decisión judicial, insistiendo en la necesidad de "tolerancia cero contra la corrupción".
El programa El Mundo al Rojo, emitido por Distrito TV y presentado por el periodista Jesús Ángel Rojo, se ha visto envuelto en un escándalo esta semana cuando su conductor denunció en directo un presunto intento de sabotaje por parte de las denominadas "cloacas del Estado".
El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reactivar el Pacto contra el transfuguismo, del que se desvinculó hace más de cuatro años. La votación resultó en 9 votos a favor y 18 en contra. Toni Magdaleno, portavoz del PSOE, criticó al PP por su apoyo a tránsfugas en Murcia y Navarra, y cuestionó su compromiso con la democracia al no aceptar los resultados electorales. Además, denunció el uso de la mayoría absoluta del PP en el Senado y su relación con la extrema derecha. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
|
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha llevado su discurso al límite en el pleno del Congreso al atacar a Pedro Sánchez, llamándolo "fraude" y "político destruido". En una intervención polémica, sugirió que el presidente podría estar vinculado a un negocio de prostitución relacionado con su familia. Este cruce de acusaciones se produjo tras la presentación de nuevas medidas contra la corrupción por parte de Sánchez. La respuesta del Gobierno fue calificar las palabras de Feijóo como "indecentes" y "miserables", destacando que no se puede comparar con alguien que ha mantenido relaciones con delincuentes. Las críticas también llegaron desde el PNV, quien condenó la referencia a familiares en la confrontación política.
Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia
Sumar ha presentado una serie de exigencias al presidente Pedro Sánchez para revitalizar la legislatura, enfocándose en una agenda social más robusta y medidas contundentes contra la corrupción. Entre sus propuestas destaca la reforma de la ley de partidos para que estos asuman las responsabilidades económicas por actos delictivos de sus miembros, así como prohibir a empresas condenadas por corrupción participar en contratos públicos durante 20 años. Además, Sumar busca crear una Agencia Independiente contra la Corrupción y establecer que los condenados por corrupción no puedan beneficiarse de indultos. La vicepresidenta Yolanda Díaz enfatiza la importancia de continuar en el Gobierno para enfrentar desafíos actuales y evitar que la coalición caiga ante la extrema derecha.
Santos Cerdán ha sido ingresado en prisión provisional sin fianza por el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, quien considera que existe un "riesgo real" de destrucción de pruebas en su caso. A diferencia de otros implicados como José Luis Ábalos y Koldo García, quienes fueron liberados con medidas cautelares, Cerdán enfrenta serias acusaciones de integración en organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. El magistrado destaca que hay "notabilísimos indicios" de su participación en una trama de corrupción relacionada con la adjudicación ilícita de obras públicas, donde se estima que podrían haberse recibido más de 5 millones de euros en comisiones. La decisión del juez se basa en la falta de tiempo para investigar a Cerdán adecuadamente y la posibilidad de que pueda ocultar o destruir evidencia clave para la investigación.
Santos Cerdán, exsecretario de organización del PSOE, declara ante el juez en relación a una trama de presuntas mordidas por adjudicaciones de obra pública. La Fiscalía solicita prisión para Cerdán, quien afirma estar siendo víctima de un "acto de persecución política". Esta declaración se produce tras su dimisión el 12 de junio.
El 'caso Cerdán' destaca la creciente preocupación por la manipulación de audios y deepfakes en el ámbito judicial. Santos Cerdán, acusado de corrupción, niega reconocer ciertos audios que lo implican, sugiriendo que podrían estar manipulados. Aunque los peritos descartan esta posibilidad por ahora, la justicia debe prepararse ante los avances tecnológicos que facilitan la creación de pruebas falsas. El juicio no solo es crucial para Cerdán, sino también para el sistema judicial, que enfrenta el reto de adaptarse a una nueva realidad digital donde las evidencias son cada vez más difíciles de verificar. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
La guerra interna en el PSOE se intensifica con las próximas declaraciones judiciales de José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán, involucrados en una presunta trama corrupta. Mientras Cerdán niega cualquier implicación y busca aplazar su declaración, Ábalos ha cambiado de estrategia y acusa a sus compañeros de corrupción. La incógnita ahora es cómo responderá Koldo García, quien ha cambiado de abogado y podría adoptar un discurso más agresivo. Esta situación podría tener consecuencias significativas para el futuro del PSOE.
|
|
|