www.horapunta.com

PSOE

El PP solicita que se excluya al PSOE como acusación en el caso Koldo

07/11/2025@15:35:07

El Partido Popular ha solicitado a la Audiencia Nacional que impida al PSOE actuar como acusación popular en el caso Koldo, argumentando que es contradictorio que un partido investigado pueda ejercer esta función. Esta petición surge tras la apertura de una pieza separada para investigar pagos en metálico del PSOE al ex ministro José Luis Ábalos y a su asesor Koldo García. El PP sostiene que la participación del PSOE como acusación podría afectar la imparcialidad del proceso penal, dado que está bajo investigación por posibles irregularidades en esos pagos. Las indagaciones revelaron que algunos de estos pagos no estaban debidamente justificados.

Sánchez defiende la financiación del PSOE en el Senado y tacha la comisión de investigación de "circo"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el Senado para defender la financiación del PSOE, calificándola de "absolutamente limpia". Durante su intervención, señala que la comisión no es un proceso de investigación, sino una "comisión de la difamación". Esta declaración se produce en un contexto de interrogatorios relacionados con el caso Koldo.

Mínguez critica al PP: "Prefieren tarjetas de crédito a sanitarias"

Montse Mínguez, portavoz del PSOE, critica el modelo del Partido Popular, afirmando que "vale más una tarjeta de crédito que una tarjeta sanitaria". En una rueda de prensa tras la Comisión Ejecutiva Federal, Mínguez destacó la necesidad de un cambio político ante los escándalos de gestión del PP y las demandas de dimisión de líderes como Mazón y Moreno Bonilla. Subrayó que el PP representa un peligro para los servicios públicos y acusó a sus líderes de incompetencia. Además, contrastó este modelo con el enfoque del PSOE, centrado en la prosperidad compartida y la atención a las necesidades de la ciudadanía.

Sánchez sugiere a Pilar Alegría como nueva secretaria de política autonómica del PSOE tras la muerte de Fernández Vara

Pedro Sánchez propondrá a Pilar Alegría como nueva secretaria de política autonómica del PSOE, en sustitución de Guillermo Fernández Vara, quien falleció el pasado 5 de octubre. La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes será votada en la próxima reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del partido. Hasta ahora, Alegría era vocal en el órgano de dirección del PSOE y fue portavoz hasta enero de 2024. Esta decisión marca un cambio significativo en la estructura del partido en un momento clave para la política española.

Sánchez critica a Feijóo y Abascal por la continuidad de Mazón: "Su apoyo es indecente"

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, criticó al Partido Popular durante un evento en León, señalando que utilizan un patrón de recortes, mala gestión y mentiras en todas las regiones donde gobiernan. Afirmó que no importa si se trata de Mazón, Ayuso o Mañueco, el resultado es el mismo: debilitamiento de los servicios públicos. Sánchez destacó la importancia de las políticas públicas y defendió el compromiso del PSOE con el Estado del bienestar y la justicia social. También cuestionó la falta de liderazgo del PP bajo Alberto Núñez Feijóo y llamó a los ciudadanos a apoyar al PSOE para avanzar hacia un futuro mejor en Castilla y León.

Junts intensifica su presión sobre el Gobierno y complica la legislatura

Junts ha intensificado su presión sobre el Gobierno español, generando una creciente tensión en la legislatura. Miriam Nogueras, portavoz de la formación, ha declarado que "el tiempo de los ultimátum ha terminado", sugiriendo un cambio en la dinámica de apoyo al Ejecutivo de coalición. La situación es crítica, ya que Junts, con solo siete diputados, tiene un papel crucial en la estabilidad del Gobierno. Mientras se plantea una posible consulta a la militancia sobre su apoyo a los socialistas y a Sumar, el PSOE ha tomado nota de las demandas de Junts. En medio de este clima de incertidumbre política, el presidente Pedro Sánchez busca avanzar en negociaciones para hacer oficiales lenguas como el catalán en la Unión Europea, lo que podría influir en la relación entre ambas partes. La reunión de Junts en Perpiñán marca un momento decisivo para evaluar su futuro político y su apoyo al Gobierno.

El PSOE se abstiene y frena la propuesta de IU para aumentar la vivienda pública

El PSOE ha unido su abstención a la negativa del PP y Vox, bloqueando en el Congreso una iniciativa de Izquierda Unida para ampliar el parque de vivienda pública en España y destinar un 2% del PIB a políticas de vivienda. Toni Valero, portavoz de IU, lamentó esta decisión y destacó la necesidad de soluciones ante la crisis habitacional que afecta a millones de españoles. La propuesta incluía medidas para erradicar desahucios y aumentar la oferta de viviendas asequibles, enfatizando que la intervención es crucial para proteger a las familias vulnerables frente al intervencionismo de fondos de inversión. La situación actual plantea serios desafíos para la democracia y el bienestar social en el país.

El PSOE pide a Pelayo que no use la FEMP para atacar al Gobierno español

Juan Francisco Serrano, secretario de Política Municipal del PSOE, ha instado a la presidenta de la FEMP, Pelayo, a dejar de usar la institución para confrontar con el Gobierno de España. Serrano destacó que los ayuntamientos y comunidades autónomas han recibido una financiación sin precedentes del Gobierno, y criticó al PP por deteriorar los servicios públicos con fines privatizadores. En una reunión en Jaén, también se subrayó que Andalucía ha recibido más recursos que nunca, aunque su gestión ha sido deficiente bajo el gobierno actual. El PSOE se comprometió a recuperar la sanidad pública en la región.

Buenafuente analiza la DANA y otros temas actuales en 'Futuro Imperfecto'

Andreu Buenafuente reflexionará sobre el aniversario de la dana en su programa 'Futuro Imperfecto', donde también abordará temas de actualidad política como la ruptura de Junts con el PSOE. Además, comentará la expectación por el cometa 3I/ATLAS y el nuevo videoclip de Rosalía. El programa, que ha tenido un gran éxito en su regreso a La 1, cuenta con una audiencia media del 13,1% y se graba en directo con público. Esta semana, Buenafuente estará acompañado por Raúl Cimas, Petite Lorene y otros colaboradores en una nueva entrega de su informativo 'Dopamina'.

Agenda política de la semana: De la comparecencia de Sánchez en el Senado al recuerdo de las víctimas de la DANA

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el 30 de octubre en el Senado para abordar el Caso Koldo, donde se investigan pagos en metálico relacionados con el PSOE. Esta cita se produce en un contexto marcado por el primer aniversario de la DANA, una tragedia que causó la muerte de 229 personas. Para conmemorar a las víctimas, se celebrará un Funeral de Estado al que asistirán los Reyes y otros líderes autonómicos, a pesar de las objeciones de algunos familiares sobre la asistencia de ciertos políticos. Sánchez ha prometido total transparencia durante su comparecencia ante la comisión de investigación.

Junts evalúa este lunes su apoyo a Sánchez aunque la militancia deberá validar su decisión

Junts se reunirá este lunes para decidir si retira su apoyo a Pedro Sánchez y convocará una consulta a la militancia para validar esta decisión. La cúpula del partido, liderada por Carles Puigdemont, se encuentra en un momento crucial, especialmente tras las demandas sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea y la amnistía para Puigdemont. La reunión se llevará a cabo en Perpiñán y se espera que se anuncie la decisión a las 17:00 horas. Además, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha advertido sobre tiempos complicados debido al bloqueo de iniciativas legislativas por parte del PSOE.

El PP acusa al PSOE de bloquear la eliminación de la nueva tasa de basuras

El Grupo Popular ha denunciado que el Gobierno y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, han bloqueado en dos ocasiones su propuesta para derogar la nueva tasa de basuras impuesta por el Ejecutivo. A pesar de haber presentado iniciativas tanto en el Congreso como en el Senado, ambas han sido paralizadas. El GPP subraya que la Directiva UE 2018/851 no obliga a los Estados miembros a establecer o aumentar estas tasas, cuestionando así la carga económica que recae sobre los ciudadanos.

El PSOE lanza una dura campaña contra Mazón por el primer aniversario de la DANA

El PSOE lanza una campaña en redes sociales para conmemorar el primer aniversario de la DANA que devastó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024. Bajo el lema "Yo sé dónde estaba. Y tú, ¿dónde estabas?", se busca recordar la memoria colectiva de este trágico evento, destacando la ausencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante las horas críticas. La campaña incluye testimonios de ciudadanos afectados y figuras institucionales que relatan cómo se movilizó el Gobierno ante la emergencia. Se enfatiza el contraste entre la solidaridad ciudadana y la falta de liderazgo institucional, con contenido que se difundirá a lo largo de la semana en diversas plataformas sociales.

El PP vota en contra de blindar el derecho al aborto en la Constitución

El Partido Popular ha votado en contra de blindar el derecho al aborto en la Constitución durante una reciente sesión en el Senado, alineándose con la extrema derecha. La propuesta recibió 113 votos a favor y 147 en contra. La portavoz del PSOE, María Fernández, destacó que el derecho a decidir es una cuestión de libertad y subrayó la importancia de garantizar los derechos sexuales y reproductivos para todas las mujeres. Otros senadores del PSOE también criticaron al PP por su falta de avance en esta temática y advirtieron sobre una ola reaccionaria que amenaza los derechos y libertades de las mujeres. La senadora Elena Vila enfatizó la necesidad de proteger estos derechos ante posibles retrocesos.

El PP cita a Sánchez a declarar en la comisión de investigación del Senado por el 'caso Koldo'

Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, ha anunciado que el presidente Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la Comisión de Investigación del Senado. Durante una rueda de prensa, García afirmó que "el tiempo del silencio se ha terminado" y destacó que no habrá excusas para Sánchez, quien deberá responder por su implicación en una supuesta trama de corrupción relacionada con el PSOE. La dirigente del PP criticó la gestión de Sánchez, señalando que su entorno está bajo sospecha y que ha convertido La Moncloa en un refugio para imputados. Además, mencionó indicios documentados sobre la financiación ilegal del partido y cuestionó si el PSOE proporcionará los justificantes necesarios para aclarar las acusaciones.