16/10/2025@22:50:46
El PSOE ha anunciado su intención de presentar mociones en todos los territorios para garantizar el derecho al aborto y supervisar los programas de cribado de cáncer. Durante una reunión en Ferraz, la secretaria de Igualdad, Pilar Bernabé, destacó la continuidad de la agenda feminista del partido, incluyendo propuestas como la inclusión del derecho al aborto en la Constitución. Además, se exigirá a las administraciones que cumplan con la creación del registro de objetores. Esta iniciativa responde a las deficiencias en prevención y detección del cáncer en ciertas regiones. El PSOE también rendirá homenaje a Carlota Bustelo, figura clave en la lucha por los derechos de las mujeres en España.
Patxi López, portavoz del Grupo Socialista y diputado por Bizkaia, ha afirmado que el Partido Popular se encuentra en "caída libre", mientras que el Gobierno socialista está "en alza". En una rueda de prensa, criticó el comportamiento de algunos diputados populares durante un pleno reciente, destacando su uso de burlas e insultos. López subrayó la falta de propuestas del PP en temas cruciales como economía y empleo, acusándolos de copiar ideas de Vox. También mencionó la reciente aprobación de un decreto sobre Israel y la ley de movilidad sostenible, así como los planes para que el aborto sea considerado un derecho constitucional. Además, lamentó que el PP pretenda retroceder en derechos conquistados, especialmente en lo que respecta a la libertad de las mujeres.
El Partido Popular (PP) se ha negado a condenar en el Senado los 241 ataques a las sedes del PSOE desde noviembre de 2023. Durante el Pleno, los populares condicionaron su apoyo a una moción a que los socialistas aceptaran una enmienda que criticaba al Gobierno por su "deriva antidemocrática". La moción original fue rechazada con 143 votos en contra. El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Alfonso Gil, destacó la importancia de fortalecer la democracia y lamentó la postura del PP, acusándolo de no entender la diversidad de España. Otros senadores también denunciaron la escalada de violencia verbal y física en la política española, señalando que los ataques se dirigen especialmente contra el PSOE y su líder, Pedro Sánchez.
El PSOE ha solicitado la comparecencia de los alcaldes de Barcelona, A Coruña y Alcorcón en el Senado para discutir el impacto de la Ley de Vivienda en los precios de alquiler. El portavoz socialista, Javier Izquierdo, destacó que en Barcelona, tras un año de aplicación de la ley, los alquileres han bajado un 9%. Mientras tanto, la alcaldesa de A Coruña ha conseguido autorización para declarar zonas tensionadas a pesar de la oposición del PP. En contraste, Ayuso se niega a permitir esta declaración en Alcorcón, lo que ha generado críticas por parte del PSOE, que señala la necesidad de hacer el alquiler más asequible en estas áreas.
María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, criticó al Partido Popular durante una sesión de control en el Congreso. Montero afirmó que el PP tiene un "problema en relación con el feminismo" al pactar con un partido que niega la violencia machista y que solo se preocupa por las mujeres para generar alarmas infundadas. Destacó que el PP vota en contra de medidas que promueven la igualdad y la protección de las mujeres, como la igualdad salarial y el salario mínimo interprofesional. Además, cuestionó la gestión del PP en temas económicos y su falta de apoyo a leyes que benefician a las mujeres, instando a este partido a respaldar iniciativas como la Ley de abolición de la prostitución.
Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, inauguró el acto 'Adelan7e por la paz' en la sede federal de Ferraz, con motivo del Día Internacional de la Paz. Durante su intervención, destacó que la paz es una responsabilidad política y ética, y criticó al PP por su falta de compromiso ante el genocidio en Gaza. Torró afirmó que "la historia juzgará con dureza a quienes miran hacia otro lado", refiriéndose a líderes como Feijóo. La ministra Elma Saiz también subrayó el compromiso de España con la paz mediante acciones concretas, reafirmando que el país seguirá siendo un referente en diplomacia y solidaridad bajo el liderazgo de Pedro Sánchez.
El Tribunal Constitucional ha inadmitido por unanimidad el recurso de amparo presentado por Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, contra su entrada en prisión provisional en relación con el 'caso Koldo', que investiga el cobro de comisiones por adjudicaciones de obra pública. El tribunal argumenta que no existe "especial trascendencia constitucional" en el caso y destaca que ya hay doctrina establecida sobre la motivación necesaria para justificar una prisión provisional. Cerdán alegó vulneración de derechos fundamentales y un comportamiento ejemplar ante la Justicia, pero su recurso fue desestimado debido a la falta de agotamiento de la vía judicial previa.
El PSOE ha anunciado que presentará mociones en apoyo al pueblo palestino y en favor de la paz en Gaza. Esta iniciativa se enmarca dentro de su compromiso con la política internacional y los derechos humanos, buscando generar un impacto positivo en la situación actual del conflicto. La propuesta será discutida en el ámbito nacional, reafirmando así la postura del partido sobre temas de relevancia global.
|
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha criticado a Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición, durante la sesión de control, acusándolo de basar sus intervenciones en bulos. Sánchez defendió las políticas de su gobierno, destacando un aumento del 45% en la inversión en Sanidad pública, en contraste con el enfoque del PP hacia la sanidad privada. Además, abordó la necesidad de incluir el aborto como derecho en la Constitución para proteger a las mujeres y comparó los bajos porcentajes de abortos realizados en sistemas públicos en comunidades gobernadas por el PP. También se refirió a la postura del PP sobre el embargo de armas a Israel y reafirmó el compromiso del PSOE con la sanidad y el diálogo con las comunidades autónomas.
El PSOE ha presentado una moción en la Comisión de Justicia para instar al Gobierno a implementar medidas contra los delitos de odio, en un contexto de creciente intolerancia social. El portavoz socialista, Txema Oleaga, enfatizó la necesidad de que esta cuestión sea prioritaria en la agenda política. La moción solicita que todas las instituciones condenen cualquier forma de discriminación y violencia, y propone campañas educativas para sensibilizar a la sociedad, así como formación especializada para jueces y fuerzas de seguridad. Los socialistas buscan una respuesta firme y coordinada para combatir el odio y proteger a colectivos vulnerables.
Patxi López, portavoz socialista en el Congreso, criticó las propuestas de Alberto Núñez Feijóo sobre inmigración, calificándolas de inhumanas y recordando que los españoles también han sido inmigrantes. En una entrevista en TVE, defendió la importancia de tener memoria histórica y destacó que el 83% de las familias que reciben el ingreso mínimo vital son españolas. López también abordó temas como la negociación de los Presupuestos Generales del Estado y la regulación del horario laboral, reafirmando su compromiso con la rebaja de la jornada laboral y la tipificación de la violencia vicaria en el Código Penal. Además, lamentó los ataques al presidente Pedro Sánchez por parte del sistema judicial y expresó confianza en que la justicia finalmente respaldará su posición.
El 23 de septiembre de 2025 se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, destacando la importancia de erradicar estas violaciones de derechos humanos. Este evento busca crear conciencia sobre la explotación sexual y la trata, promoviendo acciones efectivas para proteger a las víctimas. La iniciativa está respaldada por diversos partidos políticos, incluyendo el PSOE, y se enmarca dentro de un contexto nacional que exige una respuesta contundente ante estas problemáticas sociales.
Kilian Sánchez, secretario de Sanidad de la CEF PSOE y senador en la XV Legislatura, será reconocido con el premio a la personalidad política nacional más relevante en oncología 2025 por la Fundación para la Excelencia y Calidad en Oncología. Este galardón se entregará el 29 de septiembre en la Real Academia de Medicina Española en Madrid. Sánchez ha destacado por su compromiso con el fortalecimiento del sistema sanitario y la defensa de la sanidad pública de calidad. En sus declaraciones, subrayó la importancia de continuar trabajando por los retos futuros en oncología y el bienestar de los pacientes.
Montse Mínguez, portavoz del PSOE, ha afirmado que España es un gran país con una oposición muy limitada en temas internacionales. En una rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, criticó al Partido Popular por su falta de liderazgo y respuesta ante la situación en Gaza y otros asuntos geopolíticos. Mínguez destacó que 151 países han reconocido el Estado palestino, subrayando el orgullo de España en este contexto. También abordó la importancia de las pulseras telemáticas para proteger a las víctimas de violencia de género, defendiendo su efectividad frente a los bulos. Además, resaltó el crecimiento económico de España y la generación de empleo bajo el gobierno actual, instando al PP a colaborar en la resolución de problemas sociales.
El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reforzar la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, a pesar de que el Gobierno ha incrementado su plantilla en un 23% y mejorado las condiciones laborales. La votación resultó en 8 votos a favor, 17 en contra y una abstención. El Gobierno ha implementado la Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027 para garantizar derechos laborales, con un aumento significativo en la detección de infracciones y recuperación de salarios. El portavoz del PSOE, Javier Remirez, criticó al PP por recortar recursos a este organismo y destacó la importancia de fortalecer la inspección para proteger los derechos de los trabajadores.
|
|
|