www.horapunta.com

PSOE

14/03/2025@22:29:34

Óscar López, secretario general del PSOE de Madrid, ha denunciado un "protocolo de la vergüenza" en la gestión de residencias durante la pandemia en Madrid, que prohibió derivar pacientes a hospitales. En una entrevista en el programa Zona Roja, López acusó a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de ser responsable de esta situación, destacando que solo en Madrid se implementó tal protocolo. Además, criticó la estrategia del Partido Popular por deteriorar los servicios públicos y favorecer seguros privados. López también desmintió afirmaciones sobre la deuda regional y se mostró optimista sobre provocar un cambio político en Madrid. Para más detalles, visita el enlace.

Esther Peña, portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, ha instado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a asumir responsabilidades tras la gestión de la DANA en Valencia y a pedir el cese de Carlos Mazón. Durante una reunión del PSOE, Peña cuestionó las acciones de Feijóo y Mazón durante la crisis, destacando que se realizaron 19.000 llamadas al 112 antes de emitir alertas. Además, subrayó los logros económicos del país y criticó a la ultraderecha por sus políticas de recortes. Para más detalles sobre sus declaraciones y el contexto político actual, visita el enlace.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España y secretario general del PSOE, afirmó en Santiago de Compostela que su gobierno "ofrece seguridad a Europa" y destacó la importancia de que España juegue un papel activo en el continente. En su discurso durante la clausura del XV Congreso del PSdeG, subrayó la necesidad de liderazgos seguros frente a una oposición que considera desorientada. Sánchez enfatizó que España debe defender a Europa para que esta pueda protegerse a sí misma, mencionando retos como la ciberseguridad y el cambio climático. También criticó al Partido Popular por su relación con Vox y se mostró optimista sobre las posibilidades del PSOE en Galicia, donde confía en que los socialistas puedan liderar el cambio.

Izquierda Unida (IU) ha establecido un "límite" en la delegación de competencias estatales en materia de inmigración, enfatizando el respeto absoluto a los derechos humanos y a los tratados internacionales sobre migración y asilo. Esta postura surge tras la propuesta de ley que permite a la Comunidad Autónoma de Catalunya gestionar ciertas competencias en inmigración, acordada entre el PSOE y Junts. IU destaca que la autoridad estatal debe homologar los permisos de residencia para quienes se establezcan en Catalunya, asegurando así que las políticas de asilo y refugiados sigan siendo competencia exclusiva del Estado. La formación política subraya la importancia de desarrollar criterios claros para la gestión de sanciones y expulsiones, con el objetivo de consolidar un nuevo marco para la gestión de migraciones en España.

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno de España, ha defendido una paz "justa y duradera" para Ucrania durante su intervención en Cartagena. En su discurso, enfatizó la importancia de la seguridad europea frente al imperialismo ruso y abogó por un orden internacional basado en la igualdad y soberanía de los países. Además, criticó las relaciones de vasallaje entre naciones y destacó los logros del gobierno socialista en España, como el aumento del salario mínimo y la revalorización de pensiones. Sánchez también instó al Partido Popular a distanciarse de la ultraderecha. Para más información, visita el enlace.

Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, afirmó en Cartagena que los socialistas españoles son la "resistencia democrática" ante quienes buscan un cambio radical. En su discurso durante el XVII Congreso del Partido Socialista de la Región de Murcia, Cerdán destacó la necesidad de una Europa fuerte y abogó por una paz justa que garantice la seguridad. Criticó al Partido Popular por su falta de dirección y su complicidad con la ultraderecha, subrayando que España es el motor económico de Europa y que se debe luchar por mejores salarios y justicia social. Cerdán mostró su apoyo al nuevo líder del PSOE murciano, Francisco Lucas Ayala, destacando la necesidad de un cambio tras más de 30 años de gobierno del PP en la región. Para más información, visita el enlace.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, destacó la diferencia entre Alemania y España en su discurso en Granada, señalando que mientras en Alemania existe una derecha moderada, en España hay una derecha tutelada por la ultraderecha. Criticó a Vox y a la "internacional ultraderechista", instando a la derecha española a alinearse con Europa y no contra ella. Sánchez también abordó el papel de los "tecnoligarcas" que apoyan a esta ultraderecha y abogó por políticas progresistas para enfrentar esta situación. Además, defendió una paz justa en Ucrania y elogió a María Jesús Montero como futura presidenta de Andalucía, criticando las privatizaciones de servicios públicos en la región.

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno español, ha denunciado en el Congreso las acusaciones del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, calificándolo de "colosal engaño" para la política española. Durante la sesión de control, Sánchez presentó datos económicos que evidencian la recuperación del país y criticó la estrategia de confrontación del PP. Destacó logros como el aumento del salario medio y la reducción de precios en el alquiler gracias a la Ley de Vivienda. Además, lamentó que algunos partidos boicoteen iniciativas clave mientras el Gobierno trabaja por el acceso a la vivienda.

La Fiscalía Anticorrupción ha dado un paso significativo en su investigación sobre Vox, el partido liderado por Santiago Abascal, al abrir diligencias reservadas para esclarecer el origen de una importante cantidad de donaciones que podrían apuntar a una presunta financiación irregular.

Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, ha criticado duramente al presidente valenciano Mazón durante su participación en el programa Zona Roja del PSOE. Alegría lo acusó de "chapotear en la mayor indecencia moral" desde el 29 de octubre y responsabilizó a Feijóo por permitir su comportamiento. Además, destacó la necesidad de políticas públicas que promuevan la igualdad, haciendo hincapié en la Ley de Paridad y el aumento del salario mínimo. En el ámbito educativo, anunció una inversión de 2.544 millones de euros para becas, un 60% más que en gobiernos anteriores. También abordó la importancia de combatir la "ola reaccionaria" en Europa y reafirmó su compromiso con mejorar la vida de los ciudadanos en Aragón.

Arcópoli expresa su preocupación por el traspaso de competencias en materia migratoria a la Generalitat de Cataluña, acordado entre el PSOE y Junts. La organización defiende los derechos de las personas LGTBI+, migrantes y refugiadas, alertando sobre los posibles riesgos que este acuerdo puede representar para sus derechos.

El 2 de marzo se cumplen 14 años de la desaparición de la escena política de unos de esos estadistas, ideólogos, que marcó una época y que tanto echamos de menos ahora: Enrique Curiel.

Izquierda Unida (IU) ha instado al PSOE a apoyar su iniciativa para otorgar la nacionalidad española a los saharauis nacidos durante la administración española. La portavoz de IU, Eva García Sempere, expresó su satisfacción por el debate que se llevará a cabo en el Congreso sobre esta propuesta, que busca corregir la discriminación social del pueblo saharaui. García Sempere espera que el PSOE abandone sus posturas alineadas con Marruecos y vote a favor de esta ley, que fue presentada anteriormente pero no aprobada. La proposición se fundamenta en decisiones del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea sobre la situación del Sáhara Occidental. IU reafirma su compromiso con el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y el cumplimiento de las resoluciones de la ONU.

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha criticado a la ultraderecha española en un discurso en Palencia, comparándola con una "estafa piramidal" similar a las criptomonedas. Enfatizó que el objetivo de esta corriente es hacer negocio con los servicios públicos y socavar derechos fundamentales como la sanidad y la educación. Sánchez defendió que su gobierno avanza en derechos y libertades, apoyándose en el Boletín Oficial del Estado (BOE). También abordó la situación política europea y la guerra en Ucrania, reafirmando su compromiso con la democracia y la paz. Además, respaldó al nuevo secretario general del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, destacando la importancia del cambio político en la región.

Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, advirtió en Donostia que la ola ultraderechista representa una amenaza directa a los derechos y libertades de los ciudadanos. En su discurso, destacó que el progreso siempre ha estado ligado al socialismo y criticó la política divisoria del Partido Popular y Vox. Cerdán defendió la importancia de un liderazgo fuerte para mejorar la vida de las personas y denunció el afán privatizador del PP. También se refirió a la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional como un paso hacia la igualdad. El dirigente socialista reafirmó el compromiso del PSOE con el bienestar colectivo y la defensa de los derechos laborales y sociales. Para más información, visita el enlace.