www.horapunta.com

Senado

18/09/2025@17:10:26

El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reforzar la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, a pesar de que el Gobierno ha incrementado su plantilla en un 23% y mejorado las condiciones laborales. La votación resultó en 8 votos a favor, 17 en contra y una abstención. El Gobierno ha implementado la Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027 para garantizar derechos laborales, con un aumento significativo en la detección de infracciones y recuperación de salarios. El portavoz del PSOE, Javier Remirez, criticó al PP por recortar recursos a este organismo y destacó la importancia de fortalecer la inspección para proteger los derechos de los trabajadores.

El PSOE ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la reciente reforma del Reglamento del Senado, impulsada por el PP y respaldada únicamente por la ultraderecha. Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado, argumenta que esta reforma invade competencias constitucionalmente reservadas al Gobierno y al Congreso, alterando así las funciones del Senado. El PSOE critica la falta de diálogo con el PP y denuncia que este partido continúa rechazando iniciativas gubernamentales que benefician a los ciudadanos. La situación refleja una polarización política en la que el PP se alinea con Vox, desafiando la normalidad democrática.

Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel han protagonizado una ruptura total marcada por insultos y descalificaciones en redes sociales. La relación, que parecía prometedora, se ha deteriorado tras la aprobación de una ley en el Senado que beneficia las jubilaciones por discapacidad, lo que Milei considera una traición. Ambos se acusan mutuamente de demagogia e inmadurez, reflejando una creciente tensión desde el inicio de la legislatura. La situación plantea interrogantes sobre la estabilidad del gobierno argentino y la capacidad de Milei para mantener el control político.

Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado, critica en la entrevista de 'Zona Roja' la estrategia del Partido Popular, que ha transformado la Cámara Alta en un "campo de batalla" contra el Gobierno. Espadas denuncia el uso partidista del Senado y cómo esto afecta a la credibilidad de la institución. Asegura que el PP se dedica a insultar y ofender, en lugar de abordar las preocupaciones ciudadanas. Además, advierte sobre la polarización política y su impacto en la sociedad. El portavoz del PSOE defiende mantener un debate digno y propone soluciones frente a la crispación generada por el PP.

Más Madrid presenta este miércoles en el Senado la Proposición de Ley de alquiler indefinido, liderada por la senadora Carla Antonelli. Esta iniciativa busca frenar las subidas abusivas del alquiler y proporcionar mayor seguridad a los inquilinos en Madrid, donde un 24% de la población vive de alquiler. La ley propone que los propietarios solo puedan aumentar el precio del alquiler según un índice vinculado a la inflación anual, evitando incrementos desmedidos al finalizar los contratos. La medida, que ya ha sido debatida en la Asamblea de Madrid y en 46 ayuntamientos, se espera que llegue al Congreso en las próximas semanas. Con esta reforma, se pretende garantizar el derecho a una vivienda digna y combatir la especulación inmobiliaria.

La Ley de Vivienda, aprobada en 2023, busca garantizar el derecho a la vivienda en España mediante medidas que aumentan la oferta de viviendas asequibles y regulan los precios del alquiler. Esta legislación incluye la creación de un Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler, beneficios fiscales para arrendadores y límites a las subidas de alquiler en zonas tensionadas. Además, promueve la protección contra desahucios y establece nuevas definiciones para grandes propietarios y viviendas vacías. Con estas reformas, se pretende apoyar a jóvenes y colectivos vulnerables en su acceso a una vivienda digna.

El director de Sociométrica, Gonzalo Adán Micó, compareció ante la Comisión de Investigación sobre la gestión del Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el 19 de diciembre de 2024. Durante su intervención en la sala Clara Campoamor, Micó proporcionó información relevante sobre los temas tratados por la comisión. Los portavoces de los grupos parlamentarios también tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones tras su presentación. La sesión se puede seguir a través del sitio web del Senado y sus redes sociales.

La Mesa nunca ha debatido, votado ni aprobado formalmente el envío de una delegación del Senado a Venezuela. No se han facilitado ni publicado las actas de la reunión de la Mesa del 17 de julio, fecha en la que el PP sostiene que se aprobó el viaje.

Margarita Robles, ministra de Defensa, defendió en el Senado la actuación del Gobierno durante la crisis de incendios que ha afectado a más de 400.000 hectáreas en agosto. En su comparecencia, reprochó a los presidentes autonómicos del PP en Extremadura, Castilla y León y Galicia por sus demandas de medios "en abstracto" y "sorprendentes" para combatir el fuego. Robles cuestionó la coordinación entre estas comunidades al solicitar recursos de manera simultánea y pidió que los líderes regionales expliquen su gestión ante la crisis. Además, comenzó su intervención con un homenaje a los esfuerzos del Ejército y la Unidad Militar de Emergencias (UME) en esta emergencia.

El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reactivar el Pacto contra el transfuguismo, del que se desvinculó hace más de cuatro años. La votación resultó en 9 votos a favor y 18 en contra. Toni Magdaleno, portavoz del PSOE, criticó al PP por su apoyo a tránsfugas en Murcia y Navarra, y cuestionó su compromiso con la democracia al no aceptar los resultados electorales. Además, denunció el uso de la mayoría absoluta del PP en el Senado y su relación con la extrema derecha. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Izquierda Unida ha solicitado formalmente a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que verifique y garantice que el reciente pirateo informático en el Senado no ha afectado a los equipos del Congreso. A través de su portavoz, Enrique Santiago, los diputados de IU piden información detallada sobre el alcance del incidente y la implementación de mecanismos de comprobación para asegurar la integridad de la infraestructura informática del Congreso. Esta solicitud surge tras contradicciones en las versiones ofrecidas por el Senado sobre los accesos indebidos realizados por dos trabajadores despedidos, lo que ha generado preocupaciones sobre posibles casos de espionaje parlamentario y vulneraciones de derechos fundamentales.

Antonio García Ferreras critica duramente la comisión de investigación sobre la DANA en el Senado, calificándola de "puñetera broma macabra". El PP ha convocado a Pedro Sánchez y a siete ministros como comparecientes, mientras que solo asistirá Mazón de la Generalitat Valenciana, a pesar de que la competencia en gestión de emergencias recaía en esta última. Ferreras señala que el PP busca proteger a Mazón y considera que la comisión desatiende las necesidades de las víctimas. Para más detalles, visita el enlace.

La Comisión General de las Comunidades Autónomas ha aprobado la elevación al Pleno de tres mociones en su reunión del 19 de diciembre de 2024. Durante el encuentro, se debatieron varias iniciativas, incluyendo la aprobación de una moción del Grupo Parlamentario Popular para impulsar el Corredor Mediterráneo de alta velocidad y dos mociones del Grupo Parlamentario Socialista que fueron rechazadas. También se aprobaron mociones relacionadas con la protección del lobo ibérico y la financiación autonómica en Canarias.

El PSOE denuncia que la mayoría absoluta del PP en el Senado está llevando a la Cámara Alta a un extremo de utilización partidista y de falta de respeto y transparencia democrática nunca vista.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, critica que el Gobierno haya puesto “el CIS al servicio de Pedro Sánchez” y que se esté gastando dinero público para “movilizar al electorado socialista”.