El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el Senado para defender la financiación del PSOE, calificándola de "absolutamente limpia". Durante su intervención, señala que la comisión no es un proceso de investigación, sino una "comisión de la difamación". Esta declaración se produce en un contexto de interrogatorios relacionados con el caso Koldo.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido a Pedro Sánchez sobre su comparecencia en el Senado, afirmando que si miente enfrentará consecuencias legales y si dice la verdad, también. Feijóo enfatiza que no podrá evadir la responsabilidad y que eventualmente tendrá que rendir cuentas. Además, el líder del PP se compromete a hacer las preguntas que los periodistas no han planteado a Sánchez y critica al gobierno por su manejo de la corrupción y la falta de apoyo a los ciudadanos. Subraya la necesidad de un cambio político en España hacia un gobierno más transparente y responsable, y se compromete a trabajar por una financiación equitativa para Aragón y otros temas cruciales.
El Partido Popular ha votado en contra de blindar el derecho al aborto en la Constitución durante una reciente sesión en el Senado, alineándose con la extrema derecha. La propuesta recibió 113 votos a favor y 147 en contra. La portavoz del PSOE, María Fernández, destacó que el derecho a decidir es una cuestión de libertad y subrayó la importancia de garantizar los derechos sexuales y reproductivos para todas las mujeres. Otros senadores del PSOE también criticaron al PP por su falta de avance en esta temática y advirtieron sobre una ola reaccionaria que amenaza los derechos y libertades de las mujeres. La senadora Elena Vila enfatizó la necesidad de proteger estos derechos ante posibles retrocesos.
El Partido Popular (PP) se ha negado a condenar en el Senado los 241 ataques a las sedes del PSOE desde noviembre de 2023. Durante el Pleno, los populares condicionaron su apoyo a una moción a que los socialistas aceptaran una enmienda que criticaba al Gobierno por su "deriva antidemocrática". La moción original fue rechazada con 143 votos en contra. El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Alfonso Gil, destacó la importancia de fortalecer la democracia y lamentó la postura del PP, acusándolo de no entender la diversidad de España. Otros senadores también denunciaron la escalada de violencia verbal y física en la política española, señalando que los ataques se dirigen especialmente contra el PSOE y su líder, Pedro Sánchez.
El PSOE ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la reciente reforma del Reglamento del Senado, impulsada por el PP y respaldada únicamente por la ultraderecha. Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado, argumenta que esta reforma invade competencias constitucionalmente reservadas al Gobierno y al Congreso, alterando así las funciones del Senado. El PSOE critica la falta de diálogo con el PP y denuncia que este partido continúa rechazando iniciativas gubernamentales que benefician a los ciudadanos. La situación refleja una polarización política en la que el PP se alinea con Vox, desafiando la normalidad democrática.
Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel han protagonizado una ruptura total marcada por insultos y descalificaciones en redes sociales. La relación, que parecía prometedora, se ha deteriorado tras la aprobación de una ley en el Senado que beneficia las jubilaciones por discapacidad, lo que Milei considera una traición. Ambos se acusan mutuamente de demagogia e inmadurez, reflejando una creciente tensión desde el inicio de la legislatura. La situación plantea interrogantes sobre la estabilidad del gobierno argentino y la capacidad de Milei para mantener el control político.
Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado, critica en la entrevista de 'Zona Roja' la estrategia del Partido Popular, que ha transformado la Cámara Alta en un "campo de batalla" contra el Gobierno. Espadas denuncia el uso partidista del Senado y cómo esto afecta a la credibilidad de la institución. Asegura que el PP se dedica a insultar y ofender, en lugar de abordar las preocupaciones ciudadanas. Además, advierte sobre la polarización política y su impacto en la sociedad. El portavoz del PSOE defiende mantener un debate digno y propone soluciones frente a la crispación generada por el PP.
|
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el 30 de octubre en el Senado para abordar el Caso Koldo, donde se investigan pagos en metálico relacionados con el PSOE. Esta cita se produce en un contexto marcado por el primer aniversario de la DANA, una tragedia que causó la muerte de 229 personas. Para conmemorar a las víctimas, se celebrará un Funeral de Estado al que asistirán los Reyes y otros líderes autonómicos, a pesar de las objeciones de algunos familiares sobre la asistencia de ciertos políticos. Sánchez ha prometido total transparencia durante su comparecencia ante la comisión de investigación.
El Grupo Popular ha denunciado que el Gobierno y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, han bloqueado en dos ocasiones su propuesta para derogar la nueva tasa de basuras impuesta por el Ejecutivo. A pesar de haber presentado iniciativas tanto en el Congreso como en el Senado, ambas han sido paralizadas. El GPP subraya que la Directiva UE 2018/851 no obliga a los Estados miembros a establecer o aumentar estas tasas, cuestionando así la carga económica que recae sobre los ciudadanos.
Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, ha anunciado que el presidente Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la Comisión de Investigación del Senado. Durante una rueda de prensa, García afirmó que "el tiempo del silencio se ha terminado" y destacó que no habrá excusas para Sánchez, quien deberá responder por su implicación en una supuesta trama de corrupción relacionada con el PSOE. La dirigente del PP criticó la gestión de Sánchez, señalando que su entorno está bajo sospecha y que ha convertido La Moncloa en un refugio para imputados. Además, mencionó indicios documentados sobre la financiación ilegal del partido y cuestionó si el PSOE proporcionará los justificantes necesarios para aclarar las acusaciones.
El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reforzar la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, a pesar de que el Gobierno ha incrementado su plantilla en un 23% y mejorado las condiciones laborales. La votación resultó en 8 votos a favor, 17 en contra y una abstención. El Gobierno ha implementado la Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027 para garantizar derechos laborales, con un aumento significativo en la detección de infracciones y recuperación de salarios. El portavoz del PSOE, Javier Remirez, criticó al PP por recortar recursos a este organismo y destacó la importancia de fortalecer la inspección para proteger los derechos de los trabajadores.
Margarita Robles, ministra de Defensa, defendió en el Senado la actuación del Gobierno durante la crisis de incendios que ha afectado a más de 400.000 hectáreas en agosto. En su comparecencia, reprochó a los presidentes autonómicos del PP en Extremadura, Castilla y León y Galicia por sus demandas de medios "en abstracto" y "sorprendentes" para combatir el fuego. Robles cuestionó la coordinación entre estas comunidades al solicitar recursos de manera simultánea y pidió que los líderes regionales expliquen su gestión ante la crisis. Además, comenzó su intervención con un homenaje a los esfuerzos del Ejército y la Unidad Militar de Emergencias (UME) en esta emergencia.
El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reactivar el Pacto contra el transfuguismo, del que se desvinculó hace más de cuatro años. La votación resultó en 9 votos a favor y 18 en contra. Toni Magdaleno, portavoz del PSOE, criticó al PP por su apoyo a tránsfugas en Murcia y Navarra, y cuestionó su compromiso con la democracia al no aceptar los resultados electorales. Además, denunció el uso de la mayoría absoluta del PP en el Senado y su relación con la extrema derecha. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Izquierda Unida ha solicitado formalmente a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que verifique y garantice que el reciente pirateo informático en el Senado no ha afectado a los equipos del Congreso. A través de su portavoz, Enrique Santiago, los diputados de IU piden información detallada sobre el alcance del incidente y la implementación de mecanismos de comprobación para asegurar la integridad de la infraestructura informática del Congreso. Esta solicitud surge tras contradicciones en las versiones ofrecidas por el Senado sobre los accesos indebidos realizados por dos trabajadores despedidos, lo que ha generado preocupaciones sobre posibles casos de espionaje parlamentario y vulneraciones de derechos fundamentales.
|