02/09/2025@22:11:52
Patxi López, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, critica al Partido Popular (PP) por su falta de acción ante crisis como los recientes incendios en España. En declaraciones recientes, López sostiene que el PP evade responsabilidades y exige soluciones al Gobierno de Pedro Sánchez en lugar de abordar los problemas directamente. Asegura que la gestión del PP se basa en la incompetencia, agravando las crisis en lugar de resolverlas. Además, destaca que el Gobierno ha desplegado recursos significativos para combatir los incendios, mientras que el PP se dedica a culpar a otros y a promover un discurso ideológico que ignora la ciencia y recorta servicios públicos esenciales. López concluye que la estrategia del PP es autodestructiva y advierte sobre su alineación con posturas radicales.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com
Enma López, secretaria de Política Económica y portavoz adjunta del PSOE, critica la gestión del PP ante emergencias, señalando que siempre fracasan cuando deben enfrentarse a crisis como los recientes incendios en España. Durante una rueda de prensa, López destacó la importancia de analizar lo sucedido para prevenir futuros desastres y rendir cuentas a la ciudadanía. Resaltó las acciones del Gobierno socialista en respuesta a la emergencia, incluyendo ayudas para los afectados y propuestas para un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática. Además, lamentó la falta de acción del PP durante la crisis y su incapacidad para gestionar adecuadamente las situaciones de emergencia.
El PSOE ha expresado su indignación hacia el PP tras las declaraciones de Elías Bendodo, quien llamó "pirómana" a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones. Los socialistas han exigido una rectificación y han calificado a Alberto Núñez Feijóo como el "político más sucio del país". En medio de una grave ola de incendios en España, la ministra Pilar Alegría subrayó la irresponsabilidad del PP y pidió colaboración en lugar de insultos. La situación ha generado un fuerte debate sobre la retórica política en momentos críticos.
Montse Mínguez, portavoz socialista, criticó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmando que su enfoque resta convivencia y derechos a los ciudadanos. En un contexto de recuperación económica y buenas noticias laborales en España, Mínguez destacó que cada pacto entre el PP y Vox implica recortes de derechos y fomenta la islamofobia. Resaltó la importancia de las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez, que incluyen la aprobación de 42 leyes y el acceso a fondos europeos, lo que beneficia a familias y empresas. Mínguez concluyó que mientras el Gobierno trabaja por mejorar la vida de la gente, Feijóo se dedica a crear divisiones.
Miguel Tellado, secretario general del PP, intensifica su ofensiva contra el PNV y su presidente Aitor Esteban en medio de la controversia por el 'caso Cerdán'. Tellado cuestiona a Esteban sobre supuestas mentiras relacionadas con Antxon Alonso y exige explicaciones sobre su papel en las negociaciones para la investidura de Sánchez. La disputa se ha intensificado en redes sociales, donde Tellado acusa al PNV de aprovecharse del Gobierno. Esta confrontación refleja las tensiones políticas actuales en España, con el PP buscando desestabilizar al PNV en un contexto electoral complicado.
El PSOE y Más Madrid han solicitado cinco años de cárcel para Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en un caso de fraude fiscal. Ambos partidos, que actúan como acusación popular, le imputan delitos de organización criminal, contabilidad fraudulenta y falsedad documental. Además, piden la declaración de dos directivos del Grupo Quirón relacionados con las investigaciones. La pena solicitada por los partidos es superior a la que ha propuesto la Fiscalía y la Abogacía del Estado. González Amador enfrenta un proceso judicial tras ser acusado de defraudar a Hacienda más de 350.000 euros mediante facturas falsas.
Sumar y PSOE han acordado la ampliación del permiso parental, elevando el permiso de maternidad y paternidad a 17 semanas y retribuyendo dos semanas de permiso parental para el cuidado de menores de hasta 8 años. Estos cambios entrarán en vigor tras su aprobación en el Consejo de Ministros. La semana adicional será efectiva inmediatamente, mientras que las dos semanas retribuidas tendrán efecto retroactivo desde agosto de 2024. Aunque se prometió llegar a 20 semanas, por ahora se suman 19 entre los permisos de nacimiento y parental. Además, se mantendrán ocho semanas de permiso parental no remunerado. Este acuerdo busca cumplir con una directiva europea y evitar sanciones económicas por incumplimiento.
|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abordado en una reciente entrevista las causas judiciales que afectan a su entorno familiar y al PSOE. Afirmó que existen jueces que hacen política y políticos que intentan hacer justicia, aunque reconoció que son una minoría. Defendió la inocencia de su esposa, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez, expresando su confianza en que la justicia actuará correctamente. Además, sugirió que el Consejo General del Poder Judicial debería reflexionar sobre cómo protegerse ante procesos defectuosos.
El debate sobre el reparto de menores migrantes en España se intensifica, especialmente entre el PSOE y el PP. El Partido Popular enfrenta una contradicción al solicitar que los tribunales detengan la norma de acogida mientras sus comunidades, como Ceuta y Baleares, buscan beneficiarse de ella debido a circunstancias complejas y al aumento de migrantes. Carmen Fúnez, del PP, defiende la "unidad del mensaje" a pesar de las diferencias internas. En Canarias, el presidente Clavijo critica la postura del PP y aboga por un enfoque más humano hacia los menores migrantes. La situación se complica con acusaciones de trato preferencial hacia ciertas comunidades y un aumento significativo en la llegada de migrantes a Baleares.
El ministro Félix Bolaños ha respondido a las críticas del coordinador general del PP, Elías Bendodo, quien llamó "pirómana" a la directora de Protección Civil en medio de una crisis por incendios. Bolaños destacó que Bendodo, "bronceado y descansado", critica desde una feria a alguien que lleva 11 días trabajando arduamente en la extinción de fuegos. Además, el ministro enfatizó la importancia de la colaboración institucional para combatir los incendios y anunció comparecencias en el Senado sobre la gestión de esta crisis. También subrayó que no se ha solicitado declarar la emergencia nacional, ya que las comunidades autónomas están gestionando adecuadamente la situación.
Arcópoli expresa su preocupación y rechazo ante la decisión del PSOE de prohibir el uso de las siglas Q+ en el contexto LGTBI+. Esta medida se considera un retroceso en el reconocimiento de diversas identidades, como las personas queer, no binarias y asexuales. La organización critica que esta acción se alinee con posturas que fragmentan el colectivo LGTBI+, especialmente en un momento en que los ataques contra sus derechos están en aumento. Arcópoli exige al PSOE que rectifique, subrayando que la inclusión de todas las realidades es fundamental para la lucha por la igualdad.
Moncloa reafirma que no hay financiación ilegal del PSOE tras la primera entrevista de Santos Cerdán desde prisión, donde el exdirigente socialista niega cualquier irregularidad. A pesar de las acusaciones y la investigación en curso sobre presuntas mordidas en contratos públicos, el Gobierno sostiene que no existen indicios de que el partido se beneficiara de actividades ilícitas. Cerdán, quien ha sido señalado como parte de la trama, asegura su inocencia y desmiente las afirmaciones de la UCO. La situación ha llevado al presidente Pedro Sánchez a anunciar una auditoría externa de las cuentas del PSOE.
El Gobierno español, en colaboración con Sumar, aprobará un Real-Decreto ley que ampliará el permiso parental a 17 semanas por nacimiento y añadirá dos semanas retribuidas hasta los 8 años del hijo. Esta decisión se tomará en el Consejo de Ministros antes de las vacaciones estivales, tras intensas negociaciones entre PSOE y Sumar. Aunque la medida no alcanza las 20 semanas solicitadas inicialmente por Sumar, incluye mejoras significativas como el blindaje de 32 semanas de cuidados para familias monomarentales. La implementación de estas nuevas disposiciones es urgente para evitar multas impuestas por la Unión Europea.
Montse Mínguez, portavoz de la CEF, ha afirmado que el PSOE y el gobierno progresista no permitirán que España caiga en manos de quienes solo benefician a unos pocos. En respuesta a las declaraciones de Montoro sobre "que caiga España", Mínguez destacó que Pedro Sánchez utiliza el BOE para favorecer a la mayoría social y a los ciudadanos. Criticó a Feijóo por evitar discutir temas económicos y lo acusó de corrupción por contratos previos con empresas vinculadas a Montoro. Además, Mínguez recordó los recortes del pasado y prometió revertir situaciones injustas si se demuestra que se vendían leyes para beneficiar a unos pocos.
|
|
|