www.horapunta.com

PSOE

17/06/2025@00:37:28

María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE, ha defendido la actuación del partido ante los "indicios" de corrupción relacionados con Santos Cerdán, afirmando que el PSOE actúa con "claridad, transparencia y contundencia". Montero criticó al PP por permitir que miembros imputados mantengan responsabilidades públicas. En declaraciones en Écija, expresó su indignación y dolor por la situación, asegurando que el PSOE no tolerará comportamientos corruptos. Además, instó al presidente de la Junta de Andalucía a dar explicaciones sobre casos de corrupción en su entorno. La ministra reafirmó el compromiso del PSOE con la ética y la responsabilidad pública.

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha anunciado nuevas medidas para combatir la corrupción en el partido, destacando que "el PSOE es una organización limpia". Durante su comparecencia en Ferraz, Sánchez expuso acciones como la expulsión de José Luis Ábalos y la realización de una auditoría externa. También se formará un equipo interino liderado por Cristina Narbona hasta el próximo Comité Federal. Además, se creará una comisión de investigación sobre el caso Koldo y se llevarán a cabo contactos con otros grupos parlamentarios. Sánchez reafirmó su compromiso con la estabilidad del país y pidió disculpas a las mujeres por el contenido machista de ciertas escuchas. Para más detalles, visita el enlace.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se presentará voluntariamente ante el Tribunal Supremo en relación con nuevas pruebas que lo vinculan a casos de corrupción. La Fiscalía Anticorrupción ha indicado que no descarta investigar una posible financiación ilegal del partido, pero esperará a las declaraciones de Cerdán, así como de Koldo y Ábalos. Esta situación genera un gran interés en la actualidad política española.

Los socios del gobierno y la oposición reaccionan ante el reciente perdón de Pedro Sánchez, quien se disculpó por confiar en Santos Cerdán. Sumar exige un nuevo equilibrio en la coalición, mientras que ERC y BNG piden explicaciones en el Congreso. Desde el PP y Vox critican a Sánchez por evitar responsabilidades políticas. A pesar de que algunos miembros del PSOE aceptan su disculpa, figuras destacadas como Odón Elorza y Susana Díaz exigen medidas más contundentes, incluyendo una moción de confianza o elecciones anticipadas. La tensión política aumenta y el futuro de Sánchez en la presidencia se complica.

El jueves 12 de junio de 2025, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, compareció en una rueda de prensa en la sede socialista de Ferraz a las 17:15 horas.

Óscar López, secretario general del PSOE de Madrid, critica a la derecha por llenar la Plaza de España con insultos y odio, en contraste con el mensaje de alegría y dignidad que promueve su partido. Durante un homenaje a Pedro Zerolo, López destaca la importancia de los valores progresistas y defiende el legado de Zerolo en la lucha por los derechos humanos. También señala la preocupación dentro del Partido Popular, mencionando a líderes como Feijóo y Ayuso. La declaración se produce en un contexto político tenso, donde el PSOE busca reafirmar su compromiso con la igualdad y el bienestar social. Para más detalles, visita el enlace.

Víctor de Aldama, imputado en el 'caso Koldo', sorprendió al irrumpir en la comparecencia de Leire Díez en Madrid, donde la increpó llamándola "sinvergüenza". Aldama cuestionó a Díez sobre amenazas que supuestamente había recibido y criticó su comportamiento, generando un altercado con el también imputado Javier Pérez Dolset, quien intentó proteger a Díez. La situación se tornó caótica, con gritos y empujones, y resultó en una denuncia por parte de Díez contra Aldama. Este incidente refleja las tensiones en torno a la investigación de corrupción que involucra a figuras del PSOE.

Leire Díez abandona el PSOE en medio de un escándalo político-judicial que podría tener repercusiones significativas. Denunciada por delitos graves, su salida ha desatado un 'mapa' lleno de interrogantes y potenciales conflictos institucionales. La Fiscalía investiga varias denuncias en su contra, que incluyen cohecho y tráfico de influencias, lo que podría llevar a citaciones judiciales. Además, se han solicitado comparecencias en comisiones parlamentarias que podrían afectar la estabilidad del PSOE y del gobierno de Pedro Sánchez. Este caso no solo es una crisis interna del partido, sino un laberinto con múltiples implicaciones políticas y judiciales que se desarrollará en los próximos meses.

Una conversación entre el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García ha salido a la luz, revelando detalles sobre un "fin de semana secreto" con mujeres. En los audios, ambos discuten sobre encuentros y eligen a las mujeres con las que salir, haciendo comentarios poco respetuosos. La charla incluye referencias a Ariadna y Carlota, con frases como "la Carlota se enrolla que te cagas". Además, hablan sobre cómo engañar a la esposa de Ábalos para ocultar sus planes. Esta información surge en el contexto de una investigación más amplia que ha llevado a la dimisión del secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán. Para más detalles, visita el enlace.

El nerviosismo crece en el PSOE ante la falta de noticias sobre la renuncia del acta de diputado de Santos Cerdán, quien había prometido dimitir tras ser señalado por la UCO por indicios de delito. A pesar de su anuncio, no ha entregado su acta al cierre del registro del Congreso, lo que ha llevado a varios socialistas a afirmar que "ha demostrado que no tiene palabra". Si Cerdán no formaliza su renuncia, el PSOE podría tomar medidas similares a las aplicadas a José Luis Ábalos, quien fue expulsado del grupo parlamentario. La situación se resolverá en la ejecutiva federal programada para el próximo lunes.

Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ha elegido a Gonzalo Martínez Fresneda como su abogado en el caso de la trama Koldo, donde se le investiga por cohecho y pertenencia a organización criminal. Martínez Fresneda es un letrado cercano al PSOE con experiencia en el Tribunal Supremo, habiendo defendido anteriormente a figuras como José Blanco y Gaspar Zarrías. Su elección se produce mientras Cerdán se prepara para enfrentar su futuro judicial tras los indicios de delito que lo involucran.

La política española ha vivido una jornada de alta tensión este jueves tras la dimisión de Santos Cerdán, hasta hoy secretario de Organización del PSOE y una de las figuras clave en el entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado, critica en la entrevista de 'Zona Roja' la estrategia del Partido Popular, que ha transformado la Cámara Alta en un "campo de batalla" contra el Gobierno. Espadas denuncia el uso partidista del Senado y cómo esto afecta a la credibilidad de la institución. Asegura que el PP se dedica a insultar y ofender, en lugar de abordar las preocupaciones ciudadanas. Además, advierte sobre la polarización política y su impacto en la sociedad. El portavoz del PSOE defiende mantener un debate digno y propone soluciones frente a la crispación generada por el PP.

El PSOE ha entregado a la Fiscalía un 'pen drive' con información recopilada por la exmilitante Leire Díez, que contiene más de 2.000 documentos sobre casos relacionados con el fraude de los hidrocarburos. La portavoz del partido, Esther Peña, afirmó que buscan esclarecer la verdad y tomar las medidas necesarias. Díez, quien se enfrenta a acusaciones, defiende su labor como periodista y asegura que su investigación está destinada a un libro programado para publicarse en 2025. Esta situación ha generado un debate sobre la transparencia dentro del partido y posibles demandas por calumnias.

Óscar López, secretario general del PSOE de Madrid y ministro de Transformación Digital, destaca los siete años de gobierno progresista en España, enfatizando los avances en derechos, crecimiento económico y récord de empleo. En un contexto de críticas hacia la oposición, calificada como "de cloaca", López asegura que España seguirá avanzando a pesar de las campañas de odio. Además, se pronuncia sobre la investigación de protocolos en residencias durante la pandemia, reafirmando su compromiso con la justicia para las víctimas. Para más información, visita el enlace.