Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, criticó los planteamientos de la derecha española, calificándolos de "absolutamente caducos". En un diálogo durante la Semana Europea de Movilidad 2025, Puente destacó la falta de cobertura mediática sobre los problemas en el sistema de transporte, a pesar del caos reciente en infraestructuras como el Metro de Madrid. Defendió que el modelo socialista prioriza el transporte público y los más vulnerables, en contraste con la visión del PP. Además, subrayó la necesidad de un cambio cultural hacia una movilidad más sostenible y accesible para todos.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha destacado la defensa de la paz, el crecimiento económico y la vivienda como las principales prioridades para este curso político. En una reunión interparlamentaria, instó a sus parlamentarios a seguir defendiendo el derecho internacional y propuso que Israel sea excluido de competiciones internacionales. En términos económicos, Sánchez enfatizó la importancia de crecer para generar empleo y anunció una actualización positiva de las previsiones de crecimiento para 2025. También se comprometió a triplicar las inversiones en vivienda y a ofrecer ayudas a jóvenes para facilitar el acceso a la vivienda. Además, criticó al PP por desviar fondos públicos destinados a servicios esenciales.
El PSOE impulsará un Pacto de Estado frente a la emergencia climática en todas las instituciones del país. Esta iniciativa busca fortalecer la respuesta ante los efectos del cambio climático, que ya impactan directamente en la vida y economía de las personas. El partido abrirá un debate para sumar apoyos y compromisos en parlamentos autonómicos, diputaciones y ayuntamientos, promoviendo una estrategia común basada en el conocimiento científico. El objetivo es garantizar una transición justa y efectiva frente a esta crisis, haciendo un llamado a la cooperación entre fuerzas políticas y agentes sociales para enfrentar los desafíos climáticos de manera unida y responsable.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
Patxi López, portavoz del PSOE, ha señalado que la nueva temporada parlamentaria se enfoca en convertir a España en un referente de dignidad y un modelo generador de derechos y empleo. Critica la actitud del Partido Popular (PP), liderado por Feijóo, acusándolo de alimentar el odio con insultos y de no condenar actos violentos contra las Casas del Pueblo. López defiende que el gobierno de Pedro Sánchez está comprometido con la extensión de derechos laborales y sociales, así como con una postura valiente en la política internacional respecto a la situación en Gaza. Además, cuestiona las decisiones del PP sobre la reducción de la jornada laboral, argumentando que su oposición perjudica a millones de trabajadores. En contraste, destaca los esfuerzos del PSOE para promover iniciativas inclusivas y proteger los derechos humanos.
Carolina Perles, exmujer de José Luis Ábalos, ha revelado en una entrevista que informó a altos miembros del PSOE sobre las infidelidades de su esposo. Según Perles, estas revelaciones llegaron a oídos del presidente Pedro Sánchez a través de Iván Redondo, exjefe de Gabinete. Ella sostiene que la vida extramatrimonial de Ábalos afectó sus relaciones laborales y personales, deteriorando su comunicación con el presidente. Además, menciona la influencia de Koldo García, asesor del ministro, en su matrimonio, lo que llevó a tensiones familiares. La situación culminó en una llamada de atención para que Ábalos separase su vida personal de la profesional.
Montse Mínguez, portavoz del PSOE, ha defendido la necesidad de una política sana y respetuosa en el inicio del curso político, criticando al Partido Popular por su uso del odio y la crispación. Durante su intervención en Ferraz, Mínguez rechazó los insultos y la falta de decencia democrática que, según ella, caracterizan a las declaraciones del PP. Llamó a Alberto Núñez Feijóo a desautorizar comentarios hirientes y a pedir perdón a las víctimas de violencia política. Además, destacó que el Gobierno socialista está comprometido con medidas para abordar problemas sociales y ambientales, enfatizando que la política debe centrarse en construir caminos en lugar de cavar fosas.
|
El PSOE ha presentado una moción en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos para fortalecer la lucha contra la violencia de género digital en Iberoamérica. Esta iniciativa, surgida tras la XXVII Cumbre Iberoamericana, busca reconocer y abordar el uso de tecnologías para perpetrar violencia psicológica y discriminación hacia mujeres y niñas, incluyendo ciberacoso y difusión no consentida de imágenes íntimas. La viceportavoz del PSOE, Araceli Martínez, enfatiza la necesidad de leyes y recursos para crear entornos digitales seguros. La moción propone establecer tratados legales sobre derechos digitales y fomentar políticas públicas que prevengan diversas formas de violencia machista.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha calificado de genocidio lo ocurrido en Gaza y ha defendido que su administración está en el "lado correcto de la historia". Durante la primera sesión de control del curso político, criticó al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por su falta de postura clara sobre temas importantes como la emergencia climática y su reciente comportamiento hacia el rey y los jueces. Sánchez destacó las medidas adoptadas por su gobierno para apoyar a la población palestina y mejorar la situación financiera de las comunidades autónomas. También abordó cuestiones relacionadas con migración y vivienda pública, enfatizando la necesidad de una política inclusiva y el crecimiento en la construcción de vivienda pública.
Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado, ha criticado al Partido Popular (PP) por su incoherencia al renunciar a la condonación de deuda que anteriormente solicitaban y que beneficiaría a todas las comunidades autónomas. Durante un debate en el Senado, Espadas afirmó que el PP busca tumbar los presupuestos del Gobierno en lugar de contribuir a una oposición constructiva. Además, destacó que las comunidades gobernadas por el PP son las más beneficiadas por la quita de deuda, lo que contradice su discurso sobre privilegios hacia Cataluña. Espadas instó al PP a acercar posturas en la financiación autonómica y cuestionó su estrategia política actual.
El PSOE ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la reciente reforma del Reglamento del Senado, impulsada por el PP y respaldada únicamente por la ultraderecha. Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado, argumenta que esta reforma invade competencias constitucionalmente reservadas al Gobierno y al Congreso, alterando así las funciones del Senado. El PSOE critica la falta de diálogo con el PP y denuncia que este partido continúa rechazando iniciativas gubernamentales que benefician a los ciudadanos. La situación refleja una polarización política en la que el PP se alinea con Vox, desafiando la normalidad democrática.
José Luis Ábalos, exministro de Transportes, ha calificado de "falso" el testimonio de su exmujer, Carolina Perles, quien le acusó de "maltrato", "abuso" y "vejaciones" durante su matrimonio. Ábalos sostiene que el informe pericial presentado por Perles carece de veracidad y fue retirado del proceso de divorcio tras un acuerdo entre ambas partes. Asegura que el objetivo de su exesposa era presionarle para obtener ventajas en la separación. Además, defiende que se trata de un informe sesgado y reclama privacidad en este asunto delicado que afecta a sus hijos. En relación a rumores sobre infidelidades, Ábalos afirma que nunca discutió este tema con el presidente Pedro Sánchez, aunque reconoce haberlo mencionado a Iván Redondo.
Leire Díez, exmilitante socialista, se ha defendido en la comisión de investigación del caso Koldo, afirmando que no recibía instrucciones de Santos Cerdán y que su labor no era a petición del PSOE, sino para proteger el Estado de derecho. Aseguró que los audios donde buscaba desacreditar a la UCO eran parte de un proyecto periodístico que se plasmará en libros. Además, negó haber tenido contacto con Pedro Sánchez y destacó que también investigó casos relacionados con el PP, aunque no presentó pruebas concretas. Su declaración busca marcar distancia con el PSOE y resaltar su independencia en las investigaciones.
Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado, ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al afirmar que es "una copia de Vox" debido a su "deriva antisistema". Durante una rueda de prensa, Espadas destacó la falta de institucionalidad y los ataques al sistema democrático por parte de Feijóo, especialmente en relación con los incendios y la inmigración. Además, hizo un llamado al PP para que abandone la confrontación y se sume a un Pacto de Estado contra la emergencia climática. Espadas advirtió sobre el riesgo de desafección política y la necesidad de que las instituciones mantengan la confianza ciudadana.
|