25/06/2025@22:49:07
El Partido Popular ha bloqueado nuevamente la comparecencia de las víctimas de la DANA en el Parlamento Europeo, a pesar de las solicitudes de las asociaciones afectadas. Este miércoles, el PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, impidió que las víctimas tuvieran un papel destacado en la comisión de investigación, limitando su testimonio al mismo nivel que el de cualquier particular. Las críticas del PSOE han sido contundentes, calificando esta actitud como decepcionante y un intento de silenciar a quienes han perdido todo. A ocho meses de la tragedia que dejó 228 muertos en Valencia, las víctimas esperan ser escuchadas para dirimir responsabilidades políticas sobre la gestión del desastre.
El Congreso de España ha aprobado la Proposición de Ley Orgánica del Grupo Socialista que busca modificar el Código Penal para penalizar con prisión las falsas terapias de conversión. Esta iniciativa, que recibió el voto en contra de Vox, tiene como objetivo proteger a las personas LGTBI de prácticas que intentan eliminar o negar su orientación sexual, identidad o expresión de género. El ponente socialista, Víctor Gutiérrez, destacó la necesidad de saldar una deuda histórica con la comunidad LGTBI y aseguró que estas prácticas son una forma de tortura. La propuesta establece penas de seis meses a dos años para quienes realicen estas terapias, con sanciones más severas si las víctimas son menores. La ley continúa su tramitación parlamentaria y representa un avance significativo en la defensa de los derechos LGTBI en España.
El PSOE ha denunciado que el PP siente "pánico" tras impedir la comparecencia en el Senado de su presidente, Alberto Núñez Feijóo, y otros miembros del partido, relacionados con la investigación del 'caso mascarillas'. El portavoz socialista, Alfonso Gil Invernón, acusó al PP de entorpecer la investigación y comparó sus acciones con la destrucción de pruebas en el caso Gürtel. Esta situación resalta las tensiones políticas actuales y las acusaciones de corrupción que rodean a ambos partidos. Para más detalles, visita el enlace.
Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, defendió en Murcia la postura del Gobierno español frente a las presiones de la OTAN para invertir el 5% del PIB, afirmando que no se recortarán derechos sociales. Durante su visita, destacó el impacto positivo de las políticas progresistas del Gobierno de Pedro Sánchez en la creación de empleo y desarrollo económico sostenible. López subrayó el compromiso del PSOE con la transparencia y la lucha contra la corrupción, asegurando que continuarán gobernando para mejorar la vida de los ciudadanos. La dirigente también resaltó que España lidera el crecimiento en la Eurozona. Para más información, visita el enlace.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha exigido al presidente Pedro Sánchez garantías de que el 'caso Cerdán' no se extienda por el PSOE. Durante una entrevista en Telecinco, advirtió que si no se toman medidas claras para erradicar la corrupción, habrá "un problema" en el país. Díaz instó a Sánchez a asegurar que no hay financiación ilegal y a implementar reformas radicales, como la eliminación de aforamientos. También criticó la reciente sesión de control del Gobierno, calificándola de falta de respeto hacia los ciudadanos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que el único adelanto en España serán las sentencias por corrupción que afectan a su partido. Durante la sesión de control, Sánchez defendió la honorabilidad del PSOE frente a las acusaciones de corrupción que enfrenta el PP en diversas comunidades autónomas. Destacó que mientras el PSOE actúa con transparencia, el PP está inmerso en múltiples investigaciones judiciales. Además, instó a Feijóo a abandonar cualquier esperanza electoral, afirmando que la situación actual no opaca los logros económicos y laborales del país.
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha enviado una carta a la militancia socialista en la que aborda la preocupación por posibles traiciones dentro del partido. Reconoce que esta situación es dolorosa para todos, pero enfatiza la importancia de mantener la perspectiva en tiempos difíciles. Destaca el compromiso del Gobierno progresista para abordar temas cruciales como sanidad, vivienda y cambio climático, reafirmando que los socialistas se fortalecen ante la adversidad. Para más detalles, puedes acceder a la carta completa en el enlace proporcionado.
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha anunciado nuevas medidas para combatir la corrupción en el partido, destacando que "el PSOE es una organización limpia". Durante su comparecencia en Ferraz, Sánchez expuso acciones como la expulsión de José Luis Ábalos y la realización de una auditoría externa. También se formará un equipo interino liderado por Cristina Narbona hasta el próximo Comité Federal. Además, se creará una comisión de investigación sobre el caso Koldo y se llevarán a cabo contactos con otros grupos parlamentarios. Sánchez reafirmó su compromiso con la estabilidad del país y pidió disculpas a las mujeres por el contenido machista de ciertas escuchas. Para más detalles, visita el enlace.
|
El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reactivar el Pacto contra el transfuguismo, del que se desvinculó hace más de cuatro años. La votación resultó en 9 votos a favor y 18 en contra. Toni Magdaleno, portavoz del PSOE, criticó al PP por su apoyo a tránsfugas en Murcia y Navarra, y cuestionó su compromiso con la democracia al no aceptar los resultados electorales. Además, denunció el uso de la mayoría absoluta del PP en el Senado y su relación con la extrema derecha. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
La guerra interna en el PSOE se intensifica con las próximas declaraciones judiciales de José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán, involucrados en una presunta trama corrupta. Mientras Cerdán niega cualquier implicación y busca aplazar su declaración, Ábalos ha cambiado de estrategia y acusa a sus compañeros de corrupción. La incógnita ahora es cómo responderá Koldo García, quien ha cambiado de abogado y podría adoptar un discurso más agresivo. Esta situación podría tener consecuencias significativas para el futuro del PSOE.
José Luis Ábalos, exministro de Fomento, ha roto su silencio en una entrevista con la 'Cadena Ser', expresando que se siente "un gilipollas" y "utilizado por Cerdán". Reconoce haber sido parte de un triángulo de supuesta corrupción junto a Santos Cerdán y Koldo García. Ábalos no descarta ningún escenario judicial mientras se prepara para declarar ante el Tribunal Supremo. Ha manifestado su enfado hacia Pedro Sánchez por el trato recibido y ha negado cualquier implicación en financiación ilegal o mordidas. Además, se ha referido a un disco duro encontrado durante un registro de la UCO, donde guardaba información relevante sobre su defensa y conversaciones políticas.
Santos Cerdán, ex número tres del PSOE, ha declarado no estar preocupado por la investigación de la UCO sobre su patrimonio en el contexto del caso Koldo. Asegura no reconocerse en los audios que han llevado a las indagaciones y se muestra "encantado" de que se analice su situación. La UCO ha hallado indicios de cohecho y organización criminal, lo que ha motivado registros en constructoras vinculadas al caso. Cerdán ha negado tener sociedades relacionadas con estos hechos y ya cuenta con un abogado para su defensa ante el juez. La citación está programada para el 25 de junio.
Hay quien me achaca ser demasiado bueno a la hora de valorar lo que está ocurriendo en el PSOE.
María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE, ha defendido la actuación del partido ante los "indicios" de corrupción relacionados con Santos Cerdán, afirmando que el PSOE actúa con "claridad, transparencia y contundencia". Montero criticó al PP por permitir que miembros imputados mantengan responsabilidades públicas. En declaraciones en Écija, expresó su indignación y dolor por la situación, asegurando que el PSOE no tolerará comportamientos corruptos. Además, instó al presidente de la Junta de Andalucía a dar explicaciones sobre casos de corrupción en su entorno. La ministra reafirmó el compromiso del PSOE con la ética y la responsabilidad pública.
Una conversación entre el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García ha salido a la luz, revelando detalles sobre un "fin de semana secreto" con mujeres. En los audios, ambos discuten sobre encuentros y eligen a las mujeres con las que salir, haciendo comentarios poco respetuosos. La charla incluye referencias a Ariadna y Carlota, con frases como "la Carlota se enrolla que te cagas". Además, hablan sobre cómo engañar a la esposa de Ábalos para ocultar sus planes. Esta información surge en el contexto de una investigación más amplia que ha llevado a la dimisión del secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|