www.horapunta.com

Investigación

Estreno el 20 de marzo

10/03/2025@01:28:33
Marley, una poderosa abogada, se enfrenta a su caso más personal cuando le encargan descubrir la verdad sobre el asesinato del marido de su mejor amiga. Con la ayuda de su novio, un ex policía convertido en investigador privado, la búsqueda de Marley de lo que realmente sucedió la lleva por un laberinto traicionero de engaño y traición.

Investigadores del CSIC han descubierto que el cerebro humano crea mapas más complejos de lo que se pensaba, esenciales para la orientación y la memoria. Este estudio, liderado por Liset M de la Prida en el Centro de Neurociencias Cajal, revela cómo se organiza y procesa la información espacial en el hipocampo. Publicado en la revista Neuron, este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre el sistema de navegación cerebral y su capacidad para recordar rutas y atajos.

El 24 de febrero de 2025 se conmemoran tres años desde la invasión a gran escala de Ucrania, destacando los esfuerzos de Eurojust en la búsqueda de justicia y rendición de cuentas. Hasta la fecha, las autoridades nacionales que participan en el equipo conjunto de investigación (JIT) han entrevistado a 4,000 testigos, complementando más de 40,000 entrevistas realizadas por Ucrania. Este trabajo ha llevado a la emisión de Notificaciones de Sospecha contra varios individuos por crímenes internacionales. Eurojust continúa apoyando estas investigaciones con una inversión significativa y ha establecido bases de datos para recopilar y analizar pruebas relacionadas con crímenes internacionales. La cooperación internacional es clave para avanzar en la justicia por los delitos cometidos durante el conflicto.

La Fiscalía Pública Europea (EPPO) en Sofía, Bulgaria, investiga un caso de corrupción tras la detención de un director de escuela secundaria que fue sorprendido recibiendo un soborno. Se alega que el director solicitó €10,225 de un contratista vinculado a un proyecto de renovación escolar financiado por la UE. La investigación revela que el director pidió que parte de los fondos destinados a las obras se le devolviera en lugar de ser utilizados para su propósito original. Fue arrestado el 20 de febrero mientras aceptaba la primera parte del soborno. El caso sigue bajo investigación y se han presentado cargos en su contra.

Un estudio del CEAB-CSIC y CREAF revela que bacterias y hongos del Sáhara tienen una presencia constante en el sur de Europa, independientemente de los episodios de polvo sahariano. Basado en 30 años de muestras de lluvia, el análisis muestra que estos microorganismos viajan miles de kilómetros en la atmósfera y afectan tanto a los ecosistemas como a la salud humana. La investigación destaca la importancia de entender estos procesos atmosféricos, especialmente en el contexto del cambio climático y la expansión de zonas áridas. Los hallazgos fueron publicados en la revista Environmental Microbiology y subrayan la necesidad de estudios a largo plazo para evaluar los impactos de esta microbiota global.

Un equipo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado una nueva prueba rápida y económica para detectar el parásito responsable de la tricomoniasis, Trichomonas vaginalis. Este dispositivo, conocido como ALFA, ofrece resultados en solo 15 minutos a un coste inferior a un euro, manteniendo la misma fiabilidad que los métodos tradicionales. La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual común que puede pasar desapercibida y causar complicaciones en la salud reproductiva. La prueba utiliza tecnología innovadora basada en aptámeros de ADN y es fácil de realizar, lo que facilita su implementación en programas de salud pública, especialmente en países con recursos limitados. Además, sus componentes son estables a temperatura ambiente durante un año, lo que simplifica su distribución.

Un estudio conjunto del Instituto Cajal del CSIC y la Universidad de Harvard ha descubierto un mecanismo crucial que permite a las células T reguladoras (Tregs) en las meninges mantener la salud cerebral. Estas células son esenciales para regular la respuesta inmunitaria, previniendo inflamaciones que pueden causar daño neuronal y pérdida de memoria. La investigación, publicada en Science Immunology, sugiere que comprender el papel de las Tregs podría abrir nuevas vías para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, al promover la neurogénesis y reducir el deterioro cognitivo.

El Grupo de Trabajo CoARA: TIER ha lanzado una encuesta sobre los sesgos en la evaluación de la investigación, abierta a toda la comunidad investigadora. Esta iniciativa busca identificar y mitigar sesgos sistemáticos que afectan la evaluación, como aquellos relacionados con la trayectoria profesional y estereotipos. La encuesta, anónima y disponible desde febrero hasta abril de 2025, tiene como objetivo promover reformas que favorezcan la equidad e inclusión en las evaluaciones de investigación a nivel europeo e internacional. Participa y contribuye a mejorar el sistema de evaluación investigadora.

Las autoridades belgas y francesas, coordinadas por Eurojust, arrestaron a 12 sospechosos de intentar robar transportes de efectivo para bancos el 26 de febrero. La rápida colaboración entre los países permitió detener a los criminales antes de que pudieran llevar a cabo el robo. Entre los arrestados se encontraban dos objetivos de alto valor especializados en robos armados, uno de los cuales es conocido por sus múltiples fugas de prisión. Las investigaciones continúan tras las detenciones y se llevaron a cabo varias búsquedas en Francia y Bélgica. Esta operación destaca la eficacia del trabajo conjunto entre las fuerzas del orden europeo. Para más detalles, visita el enlace.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha desmantelado una red de corrupción en el sector sanitario de Chequia, arrestando a 22 personas y realizando 46 registros. La investigación revela que 16 sospechosos manipularon procesos de contratación pública, generando ganancias ilícitas en proyectos valorados en más de 160 millones de euros, financiados por la UE. Las acciones se llevaron a cabo con el apoyo de la Policía Nacional contra el Crimen Organizado. Los acusados enfrentan cargos por corrupción, fraude de subsidios y blanqueo de capitales.

El Tribunal Supremo ha confirmado este viernes, por unanimidad, la legalidad del registro llevado a cabo el pasado 30 de octubre en el despacho del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, así como en el de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.

Una nueva investigación revela mecanismos moleculares clave relacionados con la resistencia a la insulina, un factor crucial en el desarrollo de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Este estudio, liderado por Manuel Vázquez-Carrera y publicado en la revista Cell Communication and Signaling, se centra en el receptor de insulina y su papel en el metabolismo. La resistencia a la insulina puede llevar a hiperglucemia crónica y afecta principalmente al músculo esquelético, que utiliza glucosa en respuesta a la insulina. Los hallazgos sugieren que el receptor activado por proliferadores peroxisómicos (PPAR)β/δ regula los niveles de InsRβ, lo que podría abrir nuevas vías para tratamientos farmacológicos contra la DM2.

El Gobierno de España ha aprobado una inversión de 23 millones de euros para financiar la participación en 98 proyectos de investigación europeos. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, enfatizó la importancia de la colaboración en I+D entre los países de la UE para fortalecer la competitividad europea. Desde el inicio del Programa Horizonte Europa en 2021, España ha obtenido más de 4.000 millones de euros en fondos europeos, destacándose como el tercer país con mayor retorno y líder en coordinación de proyectos. Esta financiación beneficiará a universidades y centros de investigación en diversas áreas estratégicas como tecnología, medicina y sostenibilidad.

Seis personas, incluyendo cuatro individuos y dos empresas, han sido acusadas de fraude agravado por subsidios y falsificación de documentos privados en Rumanía, tras una investigación del EPPO sobre un fraude de 1.73 millones de euros relacionado con proyectos de sistemas de riego financiados por la UE. La investigación reveló manipulación en el procedimiento de contratación pública y un conflicto de interés, ya que el gerente de la cooperativa beneficiada estaba casado con la representante de la empresa ganadora del contrato. Se han incautado terrenos y congelado cuentas bancarias para recuperar daños al presupuesto de la UE. Las penas pueden alcanzar hasta 10.5 años de prisión para los implicados.

La Fiscalía Europea (EPPO) ha arrestado al presunto cabecilla de un esquema de fraude de subsidios por valor de 100 millones de euros con vínculos mafiosos en Rumanía. El sospechoso, un ciudadano italiano, fue detenido en el aeropuerto internacional Henri Coanda mientras intentaba huir del país. La investigación reveló que su grupo criminal participó en licitaciones para obtener fondos de la UE en proyectos de construcción y rehabilitación de infraestructuras hídricas, utilizando empresas italianas para presentar documentos falsos que acreditaban una capacidad financiera inexistente. La EPPO, junto con las autoridades rumanas y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), investiga este caso tras recibir denuncias sobre irregularidades graves. Todos los acusados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario.