www.horapunta.com

Investigación

El Gobierno destina 127 millones de euros a la investigación sanitaria en España

10/07/2025@11:23:13

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha otorgado 127 millones de euros a empresas españolas para fomentar la investigación en el sector sanitario y la producción farmacéutica. Esta financiación se enmarca en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Salud (IPCEI) Med4Cure, que busca desarrollar innovaciones contra enfermedades sin tratamientos eficaces. Las empresas beneficiarias incluyen a Sylentis y cinco asociadas: Laboratorios Farmacéuticos Rovi, Laboratorios Reig Jofre, Medichem, Minoryx Therapeutics y Oryzon Genomics. Este impulso a la I+D+i promete fortalecer la resiliencia del sector salud en España y generar alrededor de 6.000 empleos directos e indirectos en la Unión Europea.

España avanza en astronomía de ondas gravitacionales con apoyo del CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está fortaleciendo el papel de España en la astronomía de ondas gravitacionales a través de la Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA), liderada por Carlos Fernández Sopuerta. Esta red, que cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia, reúne a 20 grupos de investigación y se enfoca en coordinar esfuerzos para futuras misiones como LISA y el Telescopio Einstein. REDONGRA busca maximizar la contribución española en el estudio de ondas gravitacionales y preparar a la próxima generación de científicos. Las actividades han comenzado en mayo de 2025, con eventos programados para fomentar la colaboración y formación en este campo emergente.

El CSIC refuerza su papel en infraestructuras de investigación europeas

El CSIC ha impulsado su participación en las Grandes Infraestructuras de Investigación europeas mediante la concesión de ayudas a cuatro proyectos destacados. Estas iniciativas, que recibirán casi 100.000 euros cada una, están dirigidas por centros como el I2SysBio, IFIC, IQF y CAB. Entre los proyectos financiados se encuentran el nodo español del Acelerador de Innovación en Biotecnología Industrial (IBISBA), contribuciones al Telescopio Europeo Extremadamente Grande (ELT), el telescopio espacial NUSTAR para estudiar fenómenos energéticos del universo, y el Laboratorio de Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear Manuel Rico, especializado en biomoléculas. Estas acciones buscan posicionar al CSIC en consorcios internacionales y fomentar la investigación innovadora en biotecnología, astrofísica y biomedicina.

Ertzaintza investiga atropello mortal en Oiartzun

La Ertzaintza investiga la muerte de un hombre de 62 años tras ser atropellado en la carretera GI-636, en Oiartzun, el pasado domingo a las 23:10 horas. La víctima fue encontrada inconsciente y trasladada al Hospital Donostia, donde falleció. La policía ha abierto un atestado para esclarecer las circunstancias del accidente y ha localizado al conductor implicado, quien abandonó el lugar del siniestro. Se han encontrado indicios del atropello, incluyendo un espejo retrovisor que ayudó a identificar el vehículo involucrado.

Detenido en Vitoria-Gasteiz por asalto violento y lesiones a dos hombres

Un hombre de 26 años ha sido detenido en Vitoria-Gasteiz por su presunta participación en un robo violento ocurrido el 1 de junio. El asalto, llevado a cabo por un grupo de siete personas, incluyó amenazas con un cuchillo y agresiones físicas a dos víctimas, quienes resultaron heridas y necesitaron atención médica. La Ertzaintza inició una investigación que llevó a la detención del principal sospechoso, quien tiene antecedentes por delitos similares. Las autoridades continúan buscando al resto de los implicados en este caso de robo con violencia.

Bulgaria investiga corrupción en fondos pesqueros de la UE con múltiples registros

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Sofía, Bulgaria, ha llevado a cabo varias búsquedas en una investigación sobre corrupción pasiva y abuso de poder relacionados con fondos europeos para programas marítimos y pesqueros. Las operaciones se centraron en residencias y oficinas en Sofía y Oryahovo, involucrando a funcionarios del Ministerio de Agricultura y Alimentación. Se sospecha que un alto funcionario solicitó un soborno de €230,088 para aprobar un pago por el desarrollo de una granja piscícola, además de manipular evaluaciones de proyectos para beneficiar a empresas no calificadas. La investigación también reveló sobreprecios en contratos financiados por la Unión Europea. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario.

El MICIU invertirá 38 millones de euros para emplear a 500 jóvenes investigadores

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la asignación de 38,3 millones de euros para contratar a 500 jóvenes doctores/as en el marco de la convocatoria 2024 de ayudas Juan de la Cierva. La ministra Diana Morant enfatizó el compromiso del Gobierno español con la creación de oportunidades laborales para investigadores. Los contratos, que tienen una duración de dos años, ofrecen una retribución mínima anual de 30.000 euros y están destinados a facilitar la formación postdoctoral en centros de I+D españoles. El 38,2% de las ayudas se destinarán a investigadores/as extranjeros.

Nuevos hallazgos explican la pérdida de agua en Marte a lo largo de su historia

Un nuevo estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) revela claves sobre la pérdida de agua en Marte, que alguna vez albergó grandes volúmenes de agua en forma de ríos y océanos. La investigación se centra en el papel de la oblicuidad del planeta, que ha variado significativamente a lo largo de su historia. Durante periodos de alta oblicuidad, la tasa de escape de hidrógeno pudo ser hasta veinte veces mayor, contribuyendo a la desecación del planeta. Se estima que esta pérdida podría explicar la desaparición de un océano equivalente a 80 metros de profundidad. Estos hallazgos tienen implicaciones astrobiológicas importantes al ayudar a determinar los periodos en los que Marte pudo haber sido habitable.

La Guardia Civil investiga a 38 personas por extracción ilegal de agua en Málaga

La Guardia Civil investiga a 38 personas en Málaga por captaciones ilegales de agua, esclareciendo 20 delitos relacionados con el aprovechamiento de recursos hídricos que afectan al medio ambiente. Durante casi un año, se realizaron 110 inspecciones en pozos y balsas, detectando 187 infracciones administrativas, como extracciones sin autorización. Entre los implicados se encuentra una empresa que extrajo ilegalmente agua durante cinco años, generando beneficios significativos. La investigación es coordinada por la Fiscalía de Medioambiente y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía.

Desarticulada banda criminal tras más de 150 robos en viviendas españolas

La Guardia Civil ha desarticulado una banda criminal especializada en robos en viviendas, responsable de más de 150 delitos en diversas provincias de España. La operación "Alambrados-Cepa-Gratus" culminó con la detención de 12 miembros del grupo tras meses de investigación, iniciada por denuncias en Málaga y Córdoba. Los delincuentes operaban principalmente durante fines de semana y festivos, utilizando vehículos de alquiler y coordinando sus acciones para evitar ser detectados. Se recuperaron joyas, dinero en efectivo y herramientas utilizadas para los robos. La organización contaba con una infraestructura logística compleja, incluyendo viviendas seguras y comunicaciones encriptadas.

Greenpeace exige a la UE y al Gobierno español investigar residuos radiactivos en la fosa atlántica

Greenpeace ha exigido a la Unión Europea y al Gobierno español que asuman la responsabilidad de investigar el estado de 220.000 bidones con residuos radiactivos en la fosa atlántica, situada a 700 kilómetros de las costas gallegas. Esta solicitud surge tras estudios realizados por el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, que han revelado la presencia de estos barriles radiactivos. A pesar de los logros pasados en la prohibición de vertidos nucleares, Greenpeace advierte sobre la continua contaminación radiactiva en el mar y la necesidad urgente de una investigación exhaustiva para abordar esta problemática ambiental crítica.

Investigación en Eslovenia sobre fraude con fondos de desarrollo regional de la UE

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) llevó a cabo registros en Eslovenia como parte de una investigación sobre fraude relacionado con fondos de desarrollo regional de la UE. La policía eslovena realizó búsquedas en un municipio de la región de Štajerska, investigando irregularidades en un proyecto de renovación de una zona industrial cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Se sospecha que se declararon costos falsos, lo que resultó en la indebida distribución de 666,793 euros en fondos. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad.

El microbioma intestinal influye en la salud según la dieta

El microbioma intestinal juega un papel crucial en cómo la dieta afecta nuestra salud, actuando como intermediario entre los alimentos y el organismo. Un estudio reciente publicado en Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology, liderado por Yolanda Sanz del CSIC, revela que una alimentación inadecuada puede perjudicar la diversidad microbiana y afectar negativamente funciones fisiológicas como la respuesta inmune y el metabolismo. Los investigadores destacan la importancia de consumir alimentos ricos en fibra, frutas y verduras para promover un microbioma saludable, mientras que el exceso de grasas y azúcares puede tener efectos adversos. Este hallazgo resalta la necesidad de personalizar las recomendaciones dietéticas según la variabilidad individual en la respuesta a diferentes alimentos, lo que podría revolucionar las estrategias nutricionales futuras.

Santos Cerdán se muestra "encantado" y desafía a la UCO: "No me reconozco en los audios"

Santos Cerdán, ex número tres del PSOE, ha declarado no estar preocupado por la investigación de la UCO sobre su patrimonio en el contexto del caso Koldo. Asegura no reconocerse en los audios que han llevado a las indagaciones y se muestra "encantado" de que se analice su situación. La UCO ha hallado indicios de cohecho y organización criminal, lo que ha motivado registros en constructoras vinculadas al caso. Cerdán ha negado tener sociedades relacionadas con estos hechos y ya cuenta con un abogado para su defensa ante el juez. La citación está programada para el 25 de junio.

Detenida una pareja en Basauri por fraude en ayudas sociales de más de 22.000 euros

Una pareja de 29 años ha sido detenida en Basauri por la Ertzaintza tras ser acusada de cobrar fraudulentamente más de 22.000 euros en ayudas sociales entre noviembre de 2022 y julio de 2024. La mujer presentó información falsa sobre su residencia y situación económica para obtener estas ayudas. La investigación, iniciada tras un informe de Lanbide, reveló que la pareja utilizó direcciones ficticias y documentación engañosa. Además, tres personas están siendo investigadas por su posible colaboración en este fraude.