11/08/2025@13:54:34
La Ertzaintza investiga la muerte violenta de un hombre en Ribera Alta, donde un joven de 23 años ha sido detenido como presunto autor de un delito de homicidio. Los hechos ocurrieron en Viloria, cuando la policía fue alertada sobre una agresión que dejó a la víctima, de 34 años, gravemente herida. A pesar de los esfuerzos médicos, el hombre falleció en el lugar. La investigación está siendo llevada a cabo por el Servicio de Investigación Criminal Territorial de la Ertzaintza en Araba, y el cuerpo ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal de Vitoria-Gasteiz.
Cinco personas han sido investigadas por la Guardia Civil en Tenerife por maltrato animal al cortar ilegalmente las crestas a gallos de pelea. La investigación se originó tras el descubrimiento de un criadero ilegal dedicado a la cría de gallos combatientes. Los agentes encontraron que los investigados realizaban intervenciones veterinarias sin autorización, utilizando herramientas inadecuadas y en condiciones insalubres. Se hallaron al menos diez gallos con lesiones recientes y otros dieciocho ya descrestados. Además, se detectaron irregularidades en el uso de productos veterinarios y falta de instrumental adecuado. Las diligencias han sido enviadas a la autoridad judicial por maltrato animal e intrusismo laboral.
Un fugitivo buscado en España por el asesinato de su esposa ha sido detenido en Portugal. El arresto se produjo en Seixal, donde el hombre, que había huido tras ser condenado a 22 años de prisión por asfixia mecánica, estaba trabajando en un taller de reparación de vehículos. La Policía Nacional española colaboró con la Policía Judiciária de Portugal para localizarlo, tras realizar un exhaustivo análisis de su perfil y entorno. Los hechos ocurrieron en mayo de 2017 en Collado Villalba, Madrid, cuando el agresor golpeó a su esposa tras una cena. La investigación reveló que el fugitivo utilizaba una identidad falsa para ocultarse y evadir la justicia.
La policía investiga el paradero de casi 48 millones de euros relacionados con la trama Montoro, que habría recibido comisiones a cambio de redactar leyes favorables para empresas. Los investigadores están rastreando este dinero en siete países europeos: Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Polonia y Dinamarca. A pesar de las dificultades debido a la opacidad de las sociedades implicadas, el juez Rubén Rus está decidido a encontrar el botín y podría solicitar comisiones rogatorias para su localización. La trama utilizaba empresas como Equipo Económico y Global Afteli para canalizar pagos encubiertos por servicios que en realidad eran modificaciones legislativas beneficiosas.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado por primera vez al caso de corrupción que involucra a Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda. En un mensaje publicado en su perfil de X, Feijóo afirmó: "Lo que haya que investigar, que se investigue", defendiendo su postura sobre la corrupción sin importar a quién afecte. Sin embargo, el PSOE criticó sus declaraciones, considerándolas insuficientes y argumentando que evidencian que la corrupción está arraigada en el PP. A pesar de las críticas, el PP mantiene su apoyo a Feijóo y destaca que todos deben asumir responsabilidades ante la justicia.
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) liderado por Geociencias Barcelona (GEO3BCN) ofrece una nueva explicación a la paradoja del mar Mediterráneo, que parece haber estado vacío y lleno simultáneamente hace más de 5 millones de años. Publicado en Science Advances, el estudio revela que la erosión causada por ríos y lagos de Eurasia y los cambios climáticos cíclicos influyeron en esta contradicción geológica durante el Messiniense. El modelo numérico desarrollado por los investigadores sugiere que el nivel del Mediterráneo pudo haber caído hasta dos kilómetros por debajo del actual, oscilando debido a variaciones en la insolación terrestre. Estos hallazgos ofrecen una visión renovada sobre la evolución de los ecosistemas mediterráneos durante este periodo crítico.
En Ordizia, cuatro agentes de la Ertzaintza resultaron heridos tras ser agredidos durante un incidente violento que ocurrió en la madrugada del domingo. La situación comenzó cuando las patrullas respondieron a una pelea en la calle Araba. Al llegar, varios hombres intentaron huir y sus familiares interfirieron con el trabajo policial. Un hombre golpeó a un ertzaina, quien quedó semiinconsciente, y fue detenido por atentado a la autoridad y lesiones. Dos agentes fueron hospitalizados con lesiones graves, mientras que otros dos recibieron atención médica. La Ertzaintza investiga los hechos y utiliza grabaciones de cámaras personales para esclarecer el incidente. El detenido tiene antecedentes policiales y está bajo custodia hasta su presentación judicial.
Un estudio del CSIC revela que las plantas detienen su crecimiento durante la sequía para proteger su ADN de mutaciones. Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) han demostrado que esta respuesta no se debe a la necesidad de conservar energía, como se pensaba anteriormente, sino a un mecanismo de defensa del ADN en células madre. Durante el estrés hídrico, el crecimiento se paraliza para evitar daños genéticos que podrían transmitirse a la descendencia. Este hallazgo tiene implicaciones significativas para la agricultura, sugiriendo que es posible desarrollar variedades de plantas que crezcan mientras se defienden de condiciones adversas.
|
El incendio en Tarifa, que obligó a evacuar a 1.500 personas, ha sido estabilizado tras más de 24 horas de angustia en la zona del paraje La Peña. Aunque no hay peligro inmediato, las autoridades advierten que aún están lejos de la extinción definitiva debido a focos calientes y posibles reactivaciones. El fuego, que arrasó un camping cercano, ha llevado a una investigación sobre su origen, posiblemente relacionado con el incendio de una autocaravana. Mientras tanto, en A Coruña, continúan activos fuegos sin control que han afectado a más de 110 hectáreas y han requerido la intervención de la Unidad Militar de Emergencias.
Un estudio del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) del CSIC revela que incluso los corales más resistentes del Caribe, como Siderastrea siderea, enfrentan serias amenazas debido al aumento de la temperatura del agua. A pesar de su resistencia histórica, estos corales han mostrado una disminución en su capacidad de crecimiento y una reducción del 10,5% en la densidad de sus esqueletos entre 2010 y 2020. La investigación, que abarca más de un siglo de evolución en Martinica, destaca el impacto negativo de las olas de calor recurrentes desde los años 80 y la presión humana sobre los ecosistemas marinos. Los hallazgos subrayan la urgencia de implementar medidas locales y globales para proteger los arrecifes y combatir el cambio climático.
Una conductora ha sido investigada por la Guardia Civil tras circular más de ocho kilómetros en sentido contrario por la autovía A-49, a su paso por Huelva. Los usuarios de la vía alertaron sobre el peligroso comportamiento, obligando a otros conductores a realizar maniobras evasivas para evitar colisiones. La investigación se inició tras recibir numerosas llamadas y se confirmó mediante el análisis de cámaras de vigilancia y vídeos de testigos. La mujer es acusada de un delito contra la seguridad vial, y las diligencias han sido enviadas al Juzgado Decano de Huelva.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado en la entrega de acreditaciones 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu' 2024, celebrada en Zaragoza, el liderazgo internacional de los centros galardonados. Morant enfatizó que estas acreditaciones son un impulso significativo para la investigación científica en España y reflejan el compromiso del Gobierno con la ciencia como pilar fundamental del desarrollo social y económico. Para 2025, se prevé un aumento en la financiación a 78 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 33% en acreditaciones desde 2018. En total, se han asignado 75,7 millones de euros a 9 centros y 8 unidades de excelencia para fomentar la investigación y atraer talento joven.
La nueva temporada de 'La caza. Irati' se estrena el 4 de septiembre en exclusiva en Movistar Plus. Esta cuarta entrega se desarrolla en la selva de Irati, Navarra, donde un equipo de la UCO investiga el asesinato de una mujer encontrado por los habitantes de una aldea. El teniente Ernesto Selva, desilusionado con su trabajo, colaborará con la joven inspectora Gloria Mencía y la psicóloga Sara Campos, quien aporta su experiencia tras la pérdida de su ex pareja. Juntos enfrentarán misteriosos asesinatos y desapariciones que sugieren la presencia de un nuevo asesino en serie en este vasto y legendario bosque.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera dos innovadores proyectos europeos enfocados en la prevención de la sismicidad inducida y el análisis avanzado de células vivas. Estos proyectos, financiados por el programa ERC Proof of Concept, buscan transformar ideas de investigación en soluciones prácticas. El proyecto NOSHAKE propone un enfoque proactivo para gestionar la sismicidad asociada a procesos geoenergéticos, mientras que NEWTON desarrollará gemelos digitales para mejorar la caracterización y análisis de muestras celulares. Ambas iniciativas tienen el potencial de impactar significativamente en biotecnología y sostenibilidad energética.
Nueve personas han sido detenidas por su implicación en el asalto a 13 sucursales bancarias en diversas provincias de España, incluyendo Navarra, Cantabria y Valencia. La operación, llevada a cabo por la Policía Nacional y la Guardia Civil, ha permitido recuperar más de 100.000 euros y incautar tres armas de fuego, inhibidores de frecuencia y cinco vehículos de alta gama. El grupo criminal, especializado en robos, utilizaba técnicas avanzadas como cámaras de vigilancia portátiles para planificar sus asaltos. La investigación comenzó tras robos en Navarra y se extendió a otras regiones, revelando un modus operandi metódico que causó gran alarma social.
|
|
|