www.horapunta.com

Innovación

17/02/2025@22:44:05

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha destacado que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) ha movilizado más de 2.500 millones de euros, alcanzando un 92% de ejecución. Este programa busca redistribuir la riqueza y fomentar la cohesión social, beneficiando a más de 4.400 entidades en España. Según Díaz, este PERTE representa una apuesta por un modelo económico centrado en el bienestar y la dignidad, no solo en el crecimiento del PIB. Además, se ha destinado un 68% de los fondos a innovación y el 96% ha beneficiado a grupos vulnerables. La iniciativa es parte del compromiso con una economía más democrática e inclusiva.

El Ministerio de Educación de España ha destinado 204,5 millones de euros al PERTE de Economía Social y de los Cuidados, según anunció la secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio. Durante un evento presidido por la ministra Yolanda Díaz, se presentaron las principales acciones del ministerio para impulsar la formación y cualificación en este sector. Se destacan iniciativas como la actualización de estándares de competencia y el diseño de formación modular enfocada en digitalización y sostenibilidad. Este PERTE ha movilizado más de 2.500 millones de euros y beneficiado a más de 4.400 entidades en todo el país.

Kilian Sánchez, secretario de Sanidad del PSOE, ha resaltado la significativa inversión del Gobierno en investigación biomédica y lucha contra el cáncer durante la clausura del Día Mundial contra el Cáncer. Desde 2018, se han destinado más de 993 millones de euros a proyectos relacionados con esta enfermedad. Además, se ha implementado el Plan Estratégico de Terapias Avanzadas, que está siendo actualizado para seguir avanzando en tratamientos innovadores. La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, también enfatizó la importancia de la sanidad pública y la investigación en este ámbito.

El Gobierno de España ha anunciado el impulso del primer ordenador cuántico nacional, utilizando tecnología 100% europea, con una inversión de 8,1 millones de euros. Este proyecto, denominado Quantum Spain, busca integrar la nueva infraestructura en la Red Española de Supercomputación (RES) y facilitar su acceso a investigadores y sectores industriales. La iniciativa coincide con el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica y se alinea con la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas. La ministra Diana Morant destacó que este avance posiciona a España como líder en investigación cuántica y promueve la autonomía tecnológica en Europa.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha destinado cerca de 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España a través de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024'. Esta iniciativa busca fomentar la creación de plazas permanentes y apoyar el inicio o fortalecimiento de líneas de investigación en el sistema español de I+D+I. La ministra Diana Morant subrayó el compromiso del Gobierno con mejorar las oportunidades para los científicos en el país. Los fondos también se utilizarán para adecuar laboratorios y equipamiento científico, abarcando proyectos sobre cambio climático y enfermedades como el cáncer.

España se posiciona como el cuarto país de la Unión Europea con mayor número de proyectos de investigación en la convocatoria 'ERC Proof of Concept DL2', al acoger 14 iniciativas en centros de investigación y universidades. Esta convocatoria, gestionada por el Consejo Europeo de Investigación, busca potenciar el estudio del potencial comercial y social de investigaciones previamente financiadas. Con una tasa de éxito del 40% en propuestas españolas, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades apoya la preparación de estas iniciativas. La próxima convocatoria 'ERC Proof of Concept 2025 – DL1' está abierta hasta el 13 de marzo de 2025.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la importancia de transformar los municipios en ciudades climáticamente neutras y resilientes durante la clausura del Pleno de la Red Innpulso. Este foro, que agrupa a 90 municipios, busca definir políticas locales innovadoras. Morant subrayó la necesidad de reconstruir las ciudades afectadas por desastres naturales, como la DANA, mediante el Programa de Innovación para la Resiliencia Climática. Este programa fomentará un nuevo modelo de actuación ante catástrofes que combine conocimiento científico y capacidades técnicas locales, promoviendo la cooperación entre municipios y fortaleciendo la transferencia de conocimiento interdisciplinar para una recuperación efectiva.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, subrayó la importancia de la colaboración público-privada en la conversión de resultados científicos en soluciones innovadoras durante el IV Premio de la Fundación Vicky Foods. Destacó que el Gobierno español cuenta con el mayor presupuesto histórico para ciencia e innovación y es el segundo país europeo que más invierte en I+D+I a través del Plan de Recuperación. Morant defendió también la necesidad de apoyar a los científicos frente a la desinformación y el negacionismo.

La ministra Diana Morant ha destacado la importancia de la labor de las científicas en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, enfatizando la necesidad de aumentar la presencia femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería). Durante un evento online desde la Antártida, Morant y varias investigadoras compartieron sus experiencias con estudiantes, promoviendo el interés por las ciencias entre las jóvenes. El Gobierno también ha emitido una declaración institucional reafirmando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico. Este año se celebran más de 220 actividades para conmemorar esta fecha y fomentar el empoderamiento femenino en ciencia e innovación.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha lanzado el Proyecto HIGIA, destinado a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y con discapacidad mediante el uso de robótica social. Con una inversión de 120.000 euros, esta iniciativa involucra a tres centros de Formación Profesional y una empresa tecnológica, promoviendo la autonomía y reduciendo la soledad a través de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial. Este proyecto es parte de un esfuerzo mayor que ha financiado más de 400 iniciativas similares desde 2019, destacando la importancia de la FP en la innovación y el desarrollo tecnológico responsable.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante la Comisión del Congreso que la clave del éxito económico y social de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Este esfuerzo ha permitido crear más de 5.700 empleos para investigadores entre 2021 y 2024. Además, Morant anunció una nueva convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos en inteligencia artificial, con un marco administrativo simplificado para facilitar la participación. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.

La desinformación, el aumento de delitos asistidos por inteligencia artificial y la vigilancia social son las principales preocupaciones de los españoles respecto a la IA. Este análisis destaca cómo estos temas generan inquietud en la sociedad actual, reflejando un creciente interés en los impactos éticos y sociales de la tecnología.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la necesidad de recuperar los municipios españoles de manera transformadora, creando ciudades climáticamente neutras y más resilientes. Durante la clausura del pleno de la 'Red Innpulso', Morant anunció el "Programa de Innovación para la Resiliencia Climática", que busca ayudar a las ciudades afectadas por desastres naturales como la DANA. Este programa fomentará un nuevo modelo de actuación ante catástrofes, integrando conocimiento científico y capacidades técnicas locales. La iniciativa cuenta con la colaboración de diversas instituciones científicas y universidades para impulsar soluciones innovadoras en los municipios afectados.

IBM y L’Oréal han anunciado una colaboración innovadora para desarrollar el primer modelo de inteligencia artificial (IA) enfocado en la creación de cosmética sostenible. Este modelo utilizará IA generativa para analizar datos de formulación y optimizar el uso de materias primas sostenibles, contribuyendo a la reducción del desperdicio energético y material. La alianza busca transformar la industria de la belleza mediante la combinación de la experiencia en ciencia cosmética de L’Oréal y las tecnologías avanzadas de IA de IBM, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del programa "L’Oréal for the Future". Esta iniciativa promete revolucionar la formulación cosmética, mejorando la personalización y sostenibilidad de los productos.

Inés Ramos de Teresa, más conocida como DeTeresa, ha emergido como una de las figuras más innovadoras y emocionantes de la música española actual. Con su participación en el Benidorm Fest 2025 y su canción "La Pena", ha logrado capturar la atención no solo por su propuesta musical única sino también por su mensaje profundo y visceral. Este tema está en nuestro #TopRush, ¡Vota aquí!