www.horapunta.com
    19 de agosto de 2025

ACTUALIDAD > INTERNACIONAL

La marcha del Orgullo en Budapest sigue adelante pese a las amenazas de Orbán sobre 'consecuencias legales'

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha advertido que participar en la marcha del Orgullo de Budapest, que ha sido prohibida por las autoridades, "tendrá consecuencias legales". Las reformas constitucionales aprobadas por su partido permiten multar a quienes asistan a este evento. A pesar de la prohibición, el alcalde de Budapest sostiene que la marcha se llevará a cabo como un evento municipal. La presidenta de la Comisión Europea ha instado a Hungría a permitir la celebración sin sanciones. Se espera la participación de numerosos políticos internacionales en la marcha.

Sánchez pide acción para salvar vidas en Gaza y Cisjordania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declarado en Bruselas que "tenemos el deber moral de salvar vidas en Gaza y Cisjordania" y ha enfatizado la importancia de alcanzar una solución de dos Estados para poner fin a la violencia en Palestina. Durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo Europeo, Sánchez abogó por intensificar la presión diplomática en la región. Para más detalles, puedes consultar la transcripción completa de su discurso.

Creciente confusión entre la violencia estatal y la de colonos en Cisjordania

La situación en Cisjordania se torna cada vez más compleja, ya que miles de colonos israelíes, reclutados por el ejército, dificultan la distinción entre la violencia estatal y la individual contra los palestinos. Con el respaldo del gobierno israelí, estos colonos buscan desplazar a la población palestina y apoderarse de sus tierras, según alertas de la ONU sobre derechos humanos.

Greenpeace exige a la UE y al Gobierno español investigar residuos radiactivos en la fosa atlántica
(Foto: Greenpeace)

Greenpeace ha exigido a la Unión Europea y al Gobierno español que asuman la responsabilidad de investigar el estado de 220.000 bidones con residuos radiactivos en la fosa atlántica, situada a 700 kilómetros de las costas gallegas. Esta solicitud surge tras estudios realizados por el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, que han revelado la presencia de estos barriles radiactivos. A pesar de los logros pasados en la prohibición de vertidos nucleares, Greenpeace advierte sobre la continua contaminación radiactiva en el mar y la necesidad urgente de una investigación exhaustiva para abordar esta problemática ambiental crítica.

La verdad oculta del aumento del gasto militar en la OTAN: ¿Es Europa un simple cajero automático para EE.UU.?

La OTAN ha establecido un nuevo compromiso que obligará a los países miembros a gastar el 5% de su PIB en defensa, lo que se traduce en un aumento de 2,2 billones de euros anuales. Esta medida beneficia principalmente a Estados Unidos, que controla el 80% del mercado armamentístico global. A medida que Europa incrementa sus gastos militares, la mayoría de este dinero fluirá hacia empresas estadounidenses. Además, Trump amenaza con aumentar los aranceles a las exportaciones europeas, lo que podría costar a España hasta 107.000 millones de euros en armas y otros impuestos. Este escenario plantea serias interrogantes sobre la dependencia europea del gasto militar estadounidense y las implicaciones económicas para los países europeos.

España sorprende al mundo con un aumento del 12% en su ayuda al desarrollo justo antes de la Cumbre en Sevilla

España ha aumentado su ayuda al desarrollo en un 12% a pesar de que muchos países la están reduciendo. En vísperas de la Cumbre sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional destaca la importancia de la solidaridad internacional y su impacto positivo en todos. Considera que apoyar el desarrollo es tanto un deber político como moral.

El Gobierno reafirma su compromiso con la OTAN y el 2,1% en defensa ante las amenazas de Trump

El Gobierno español reafirma su compromiso con la OTAN, asegurando que cumplirá con un gasto en defensa del 2,1% del PIB, a pesar de las amenazas comerciales de Donald Trump, quien exigió un aumento al 5%. Pedro Sánchez destaca la soberanía de España y su papel como socio fiable en la Alianza Atlántica. A pesar de las tensiones surgidas durante la reciente cumbre de la OTAN, el Ejecutivo se muestra satisfecho con los resultados y defiende que es posible fortalecer el Estado de Bienestar mientras se cumplen los compromisos militares. La ministra portavoz, Pilar Alegría, también respalda esta postura, enfatizando que España seguirá siendo un aliado serio.

Sánchez se muestra satisfecho con los resultados de la cumbre de la OTAN

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se ha mostrado "satisfecho" con los resultados de la reciente cumbre de la OTAN. A pesar de las críticas de Donald Trump por su oposición a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, Sánchez aseguró que España alcanzará un gasto del 2,1%. En este contexto, el mandatario destacó la importancia de gastar mejor en defensa y continuar apostando por un modelo social. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

EPPO desmantela redes criminales que inundan la UE con importaciones chinas fraudulentas

La investigación 'Calypso' del EPPO ha desmantelado redes criminales que inundaban el mercado de la UE con importaciones fraudulentas desde China, causando pérdidas de aproximadamente 700 millones de euros. La operación coordinada se llevó a cabo en varios países europeos, incluyendo Grecia, España, Francia y Bulgaria, resultando en 10 arrestos y la incautación de bienes valorados en millones. Las organizaciones criminales utilizaban documentos falsos para evadir impuestos y aranceles, operando un esquema complejo que incluía empresas fachada y lavado de dinero. Esta acción subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado en Europa.

La escasez de combustible en Gaza convierte el parto en un juego mortal para 130 mujeres diarias

La crisis en Gaza se agrava, ya que el 80% de las unidades de cuidados intensivos están al borde del cierre, afectando a las parturientas en un momento crítico, con 130 mujeres dando a luz diariamente. Además, la distribución de alimentos ha caído un 80%, pasando de más de un millón de comidas diarias a cifras alarmantes. La situación del combustible se ha convertido en una cuestión de vida o muerte para los habitantes de la región.

0,28125