www.horapunta.com
    4 de octubre de 2025

ACTUALIDAD > INTERNACIONAL

El Kremlin en pie de guerra: Qué significa el despliegue de misiles rusos para la seguridad global
(Foto: Kremlin)

Rusia ha anunciado que desplegará misiles de corto y medio alcance "si es necesario", tras su salida del Tratado Internacional sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio. Esta decisión se produce en respuesta al despliegue de submarinos nucleares por parte de Donald Trump, en lo que se considera una amenaza rusa. La situación en el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue siendo tensa y se encuentra en constante evolución.

Israel evalúa ampliar su ofensiva en Gaza tras decisiones internas del Gobierno

El Gobierno israelí se reunirá a finales de semana para decidir sobre la posible ampliación de la ofensiva en Gaza, en medio de informaciones que indican que el primer ministro Benjamin Netanyahu ha tomado la decisión de ocupar la Franja. Sin embargo, dentro del Ejecutivo hay divisiones respecto a esta medida. La situación en Gaza sigue siendo crítica y genera un intenso debate internacional sobre las implicaciones humanitarias y políticas del conflicto.

Consecuencias fatales: La ONU advierte que los residuos plásticos podrían triplicarse para 2060

Un tratado internacional se negocia en Ginebra para abordar la creciente crisis de residuos plásticos, que se triplicarán para 2060 si no se toman medidas. La ONU advierte sobre el impacto negativo en la salud humana, la vida marina y la economía. Las conversaciones buscan un acuerdo vinculante que abarque todo el ciclo de vida del plástico, promoviendo su circularidad y evitando su fuga al medio ambiente. Expertos destacan que los plásticos representan un grave riesgo para la salud y generan pérdidas económicas significativas. Este tratado es comparado con el Acuerdo de París por su importancia en la lucha contra la contaminación plástica.

Líderes globales se reúnen en Turkmenistán para abordar desafíos de países sin litoral

Líderes mundiales se preparan para una conferencia histórica de la ONU en Turkmenistán, que se llevará a cabo del 5 al 8 de agosto. Este evento, respaldado por el Programa de Acción de Awaza, busca reestructurar el sistema global en apoyo a 32 países en desarrollo sin litoral, quienes enfrentan desafíos económicos significativos debido a su falta de acceso al mar. La conferencia abordará temas como la facilitación del comercio y la conectividad, con la participación de jefes de Estado, ministros y líderes de la sociedad civil. Se espera que el Secretario General de la ONU, António Guterres, asista al evento, subrayando la urgencia de la agenda. El objetivo es mejorar las perspectivas de desarrollo para los 570 millones de personas que viven en estos países vulnerables.

Crisis alimentaria en Gaza: la lucha diaria por un plato de lentejas

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados luchando por obtener alimentos básicos. En comedores comunitarios, las familias hacen largas colas bajo el sol abrasador para recibir sopa de lentejas, mientras la desnutrición infantil alcanza niveles alarmantes. Testimonios desgarradores de ancianos y padres reflejan la desesperación: "Nos morimos de hambre", claman. La ONU advierte que Gaza está al borde de la hambruna, con un acceso insuficiente a ayuda humanitaria. La situación exige una respuesta inmediata y masiva para evitar una catástrofe mayor.

Ataque israelí en Gaza deja un muerto y tres heridos entre trabajadores humanitarios

Un ataque del Ejército israelí en Gaza ha resultado en la muerte de un trabajador de emergencia y heridas a otros tres, según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Este hecho ha generado indignación, ya que se considera que los asesinatos deliberados de trabajadores humanitarios podrían constituir crímenes de guerra. La Organización Mundial de la Salud también condenó el ataque y pidió el cese inmediato de las agresiones contra personal sanitario. Además, se denuncian las restricciones impuestas por Israel a los funcionarios de la ONU y a los trabajadores humanitarios, lo que limita la denuncia de violaciones de derechos humanos en la región.

Más de 640.000 niños en riesgo por brote de cólera en Darfur del Norte

Más de 640.000 niños en Darfur del Norte, Sudán, están en grave peligro debido a la propagación del cólera, según UNICEF. Se han reportado más de 1.180 casos, incluyendo aproximadamente 300 en niños, y al menos 20 muertes en Tawila, donde se han refugiado más de medio millón de personas desde abril. La crisis se agrava por el conflicto armado, el acceso limitado a agua potable y condiciones sanitarias deficientes. La malnutrición aguda ha aumentado significativamente, haciendo que los niños sean más vulnerables a la enfermedad. UNICEF hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y financiar su respuesta ante esta emergencia sanitaria.

Desmantelan red que traficaba con migrantes hacia Reino Unido y Canadá usando documentos falsos

La Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL, ha desarticulado una organización criminal que facilitaba la entrada irregular de migrantes, principalmente yemenís, en Reino Unido y Canadá mediante el uso de pasaportes falsos. La red, que operaba desde España, logró beneficiar a más de 40 migrantes, cobrando hasta 3.000 euros por cada uno. Se han detenido a 11 personas en varias provincias españolas y se han realizado registros donde se incautaron teléfonos móviles y documentación relacionada con los trámites fraudulentos. La investigación comenzó tras alertas de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá sobre ciudadanos yemenís intentando ingresar al país con documentos falsificados.

Israel mata a 105 palestinos en busca de comida en Gaza en dos días

Las fuerzas israelíes han matado a 105 palestinos en dos días mientras buscaban comida en Gaza, según informes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Los incidentes ocurrieron en las zonas de Zikim y Morag entre el 30 y 31 de julio, elevando el total de muertos por hambre a al menos 1,373 desde mayo. La ONU ha denunciado que estos ataques constituyen crímenes de guerra y ha llamado a una investigación independiente. A pesar de un anuncio de cese temporal de operaciones militares, los disparos continúan, complicando la entrega de ayuda humanitaria en medio de una creciente crisis alimentaria. La situación se agrava con el acceso limitado a alimentos y asistencia vital, lo que ha llevado a un aumento en las muertes por desnutrición entre los más vulnerables.

ONU llama a reiniciar diálogos para la paz en Ucrania

La ONU ha instado a reanudar la diplomacia en Ucrania tras un aumento de las bajas civiles y el deterioro de las condiciones humanitarias debido a recientes ataques rusos. Miroslav Jenča, subsecretario general de Asuntos Políticos para Europa, solicitó un alto el fuego inmediato y enfatizó la necesidad de conversaciones que conduzcan a una paz duradera. Durante un ataque aéreo en Kiev, al menos 31 personas murieron, incluidos niños, y muchos resultaron heridos. Jenča también expresó preocupación por las bajas civiles en Rusia y reiteró que los ataques contra civiles deben cesar según el derecho internacional.

0,3125