www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

ACTUALIDAD > INTERNACIONAL

CCOO rechaza el plan de deportaciones de la Comisión Europea
(Foto: CCOO)

CCOO ha calificado de aberración el plan de deportaciones propuesto por la Comisión Europea. La organización sindical expresa su firme rechazo a esta medida, argumentando que va en contra de los derechos humanos y la dignidad de las personas.

Ucrania acepta un alto el fuego de 30 días: ¿El principio del esperado fin de la guerra?
En un paso significativo hacia la búsqueda de la paz en el conflicto con Rusia, las autoridades de Ucrania han dado su aprobación a una propuesta presentada por Estados Unidos para establecer un alto el fuego provisional de 30 días. Este acuerdo, anunciado el 11 de marzo de 2025, surge tras un encuentro entre delegaciones de ambos países en la ciudad saudí de Yeda, y podría marcar el inicio de un proceso hacia una resolución duradera de la guerra que ha devastado la región desde hace más de tres años.
Inauguran Laboratorio Europeo de Competitividad para fortalecer el mercado único

El Laboratorio Europeo de Competitividad ha sido inaugurado con el objetivo de acelerar la integración del mercado único en la Unión Europea. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, destacó la necesidad de ser ambiciosos y actuar con determinación ante los desafíos actuales. Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración entre los estados miembros para mejorar la competitividad económica en Europa. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

España demuestra su liderazgo en políticas feministas en la CSW de Nueva York

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha resaltado el liderazgo de España en políticas feministas durante el debate ministerial de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en Nueva York. En su intervención, destacó iniciativas clave como el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la Ley de Paridad y el Plan Corresponsables, que buscan lograr una igualdad real y cerrar las brechas de género. Esta participación reafirma el compromiso del país con los derechos de las mujeres y la lucha por la igualdad. Para más información, visita el enlace.

Desigualdad de género en liderazgo: 3 hombres por cada mujer en altos cargos

El número de hombres en puestos ejecutivos y legislativos supera en más de tres veces al de mujeres, según un informe reciente. Solo 25 países han logrado que una mujer ocupe el cargo más alto del Estado, mientras que 106 países aún no han tenido una mujer en esa posición. Además, solo nueve naciones han conseguido formar gabinetes con igualdad de género. Esta situación resalta la necesidad urgente de promover la equidad de género en la política y la administración pública a nivel global.

Crisis de maternidad adolescente en América Latina: 1,6 millones de partos al año

Cada 20 segundos, una adolescente se convierte en madre en América Latina y el Caribe, lo que representa aproximadamente 1,6 millones de partos anuales en la región. Este fenómeno tiene un costo total de 15.300 millones de dólares al año, con un alarmante 88,2% de la carga financiera soportada por las jóvenes. Invertir 1,8 millones de dólares en anticonceptivos y educación sexual integral podría reducir la tasa media de fecundidad en un 36% para 2026. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Yolanda Díaz pide a la UE regular el derecho a desconectar del trabajo

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno español, ha solicitado a Bruselas la creación de una directiva europea que regule el derecho a la desconexión laboral. Durante su intervención, advirtió sobre los efectos negativos de la falta de descanso en la salud mental y destacó la importancia del Mecanismo de Convergencia Social para identificar desequilibrios sociales. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones laborales y proteger el bienestar de los trabajadores en toda Europa.

Día trágico en Ucrania: 21 civiles pierden la vida en un solo día

Ucrania enfrenta una crisis humanitaria tras uno de los días más mortales de la guerra, con 21 civiles fallecidos el 7 de marzo. Según la ONU, todas las muertes y 79 de los 81 heridos ocurrieron en áreas controladas por Ucrania. Este trágico evento destaca la grave situación que atraviesa la población civil en el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

ONU denuncia aumento de violencia en Siria y exige justicia inmediata

El Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, ha expresado su preocupación por la creciente violencia en Siria. Ha solicitado que se realicen investigaciones rápidas, transparentes e imparciales sobre los homicidios y otras violaciones de derechos humanos, instando a que los responsables de estas matanzas sean llevados ante la justicia. Esta declaración resalta la urgencia de abordar la crisis humanitaria en el país.

Jorge Dezcallar critica la imprevisibilidad de Trump en su política sobre Ucrania

Jorge Dezcallar, exdirector del CNI y diplomático, analiza los recientes cambios en la política exterior de Donald Trump respecto a Ucrania. En una entrevista, Dezcallar critica la imprevisibilidad de Trump, quien "hace una cosa y la contraria" en menos de 24 horas. Destaca la grave decisión de Trump de paralizar el envío de información de inteligencia a Ucrania, lo que deja al ejército ucraniano "ciego" frente a las amenazas rusas. A pesar de que Europa puede ofrecer cierta ayuda militar, carece de la capacidad para proporcionar inteligencia crítica. Además, se generan temores sobre el futuro apoyo de Elon Musk a Ucrania tras su colaboración con servicios de internet. La situación sigue siendo tensa mientras Trump busca un acercamiento a Putin y plantea sanciones a Rusia tras nuevos ataques.

0,3125