4 de mayo de 2025
ACTUALIDAD > INTERNACIONAL
|
The Metals Company (TMC), líder en minería submarina, ha decidido solicitar un permiso de explotación en aguas profundas bajo la normativa estadounidense de los años ochenta, eludiendo el proceso de la ONU. Este anuncio se produce antes de una reunión con inversores y a un día de que su solicitud sea discutida por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. Greenpeace critica esta acción como un ataque al multilateralismo y una violación del derecho internacional, subrayando la necesidad urgente de una moratoria sobre la minería submarina. Activistas advierten que esta medida pone en riesgo a países del Pacífico como Nauru, Kiribati y Tonga, mientras TMC busca maximizar sus beneficios a expensas del medio ambiente y las comunidades locales.
El miércoles se reportaron ocho trabajadores humanitarios muertos en Gaza, destacando la urgente necesidad de incluir las cuestiones humanitarias en las negociaciones sobre Ucrania. Además, un equipo de la ONU ha llegado a Ecuador para abordar el vertido de petróleo en la región. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierte sobre el aumento de la malnutrición a nivel global. Para más detalles, visita el enlace.
Representantes del mundo de la cultura y el activismo han presentado en Madrid el manifiesto "No nos resignamos al rearme y a la guerra", respaldado por más de 800 organizaciones y 16,000 personas. El documento exige un enfoque político para lograr la paz, rechazando la militarización y el aumento del gasto en armamento. Destacan que estas decisiones pueden comprometer recursos vitales para educación, sanidad y derechos sociales. Además, se alerta sobre las consecuencias de una posible prolongación del conflicto con Rusia y su impacto en los derechos humanos, especialmente en las mujeres. La iniciativa busca concienciar al Gobierno sobre la necesidad de priorizar la paz y el bienestar social frente a la carrera armamentista.
Nuevos mensajes del chat secreto de Donald Trump revelan detalles sobre el ataque a Yemen, según un informe de 'The Atlantic'. En la conversación, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el inicio de la misión y confirmó que los drones estaban listos para atacar. A pesar de que la Casa Blanca afirmó que no se compartieron "planes de guerra", la divulgación ha generado controversia, ya que algunos consideran que esta información podría haber comprometido la operación. La portavoz Karolone Leavitt y otros funcionarios defendieron que lo compartido no era clasificado. Para más detalles, visita el enlace.
Emmanuel Macron ha reafirmado su apoyo a Ucrania al instar a Rusia a aceptar un alto el fuego de 30 días sin condiciones previas y anunciar un nuevo paquete de ayuda militar de 2.000 millones de euros. Durante una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en el Elíseo, Macron criticó la falta de respuesta de Rusia a la propuesta de alto el fuego y destacó su compromiso con fortalecer la defensa ucraniana. Zelenski, por su parte, consideró prematuro discutir la formación de un contingente europeo en Ucrania, enfatizando la necesidad de colaboración internacional para frenar las agresiones rusas.
La Fiscalía Europea ha llevado a cabo una investigación que resultó en la detención de 13 personas en Italia, involucradas en un fraude fiscal de €100 millones relacionado con la venta de productos plásticos. La Guardia di Finanza de Turín ejecutó órdenes de arresto y confiscación de activos, tras descubrir una red criminal que emitía facturas falsas para transacciones inexistentes entre 2018 y 2023. Se estima que el esquema permitió evadir aproximadamente €100 millones en IVA, afectando la competencia del mercado. Las autoridades han movilizado recursos internacionales para continuar la investigación, que abarca a 52 individuos por delitos relacionados con organizaciones criminales y evasión fiscal.
El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto de ley que sancionará el incumplimiento de las medidas restrictivas impuestas por la Unión Europea. Este nuevo marco legal busca penalizar a personas, entidades o países fuera de la UE que no respeten estas normativas, que incluyen embargos y restricciones comerciales. El ministro Félix Bolaños destacó la importancia de esta medida en el contexto geopolítico actual para mantener la relevancia de la UE a nivel internacional. La reforma del Código Penal incluirá penas de prisión y multas para quienes violen estas sanciones, además de crear una comisión para supervisar su aplicación. Para más detalles, visita el enlace.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha inaugurado el Congreso Mundial de Seguridad Fronteriza 2025 en Madrid, donde se discuten políticas y tecnologías para el control y la seguridad de las fronteras. Durante su intervención, destacó que España gestiona la inmigración irregular mediante un enfoque basado en la prevención en origen, el control, la disuasión y la cooperación internacional. Este evento reúne a expertos en materia de seguridad fronteriza y migratoria. Para más información, visita el enlace.
Siria enfrenta un dilema crucial entre la violencia persistente y la posibilidad de una transición política inclusiva que restaure su soberanía tras 14 años de guerra civil. A pesar de la caída de Bashar al-Assad en diciembre pasado, la violencia sigue en varias regiones del país, mientras Israel mantiene ataques aéreos y presencia militar en el sur. Actualmente, el 75% de la población siria requiere asistencia humanitaria urgente.
La ONU advierte que los recortes en la financiación global para programas de supervivencia infantil están poniendo en peligro décadas de progreso en la reducción de la mortalidad infantil. Esta situación ha generado escasez de personal sanitario, cierre de clínicas y interrupciones en los programas de vacunación, así como falta de suministros esenciales. Es crucial abordar esta crisis para proteger la salud y el bienestar de los niños en todo el mundo.
|
|
|