www.horapunta.com
    3 de mayo de 2025

ACTUALIDAD > INTERNACIONAL

El terremoto en Myanmar agrava la crisis humanitaria existente
(Foto: UNOCHA)

El terremoto en Myanmar ha intensificado una crisis humanitaria ya severa, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que planea asistir a 100,000 personas afectadas con comidas listas para consumir. La ONU está realizando evaluaciones rápidas para identificar las necesidades urgentes, enfocándose en grupos vulnerables como mujeres, niños, ancianos y personas con discapacidad. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

ONU pide justicia tras la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza
(Foto: UNOCHA)

La ONU ha exigido respuestas y justicia tras el trágico tiroteo de médicos, socorristas y trabajadores humanitarios en Gaza, ocurrido el 23 de marzo. Estos profesionales, claramente identificados, estaban atendiendo a heridos cuando fueron atacados por fuerzas israelíes. La comunidad internacional observa con preocupación este incidente que pone de relieve los riesgos que enfrentan los trabajadores humanitarios en zonas de conflicto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Cuerpo destaca la unidad europea frente al aumento de aranceles en reunión con comisario de Comercio

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reunió con el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, para abordar el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos. En este encuentro, Cuerpo destacó la importancia de la unidad en la Unión Europea y respaldó los esfuerzos de la Comisión Europea para alcanzar una solución negociada ante esta subida injustificada. La reunión subraya el compromiso del Gobierno español con la colaboración europea en temas comerciales cruciales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

España informa a Eurostat que cumplió con el objetivo de estabilidad y cerró 2024 con un déficit del 2,80% del PIB

El Ministerio de Hacienda ha informado a Eurostat que España ha cumplido con el objetivo de estabilidad, cerrando 2024 con un déficit del 2,80% del PIB. Este logro se debe al sólido crecimiento económico del país, que supera en más de tres veces la media de la zona euro, y a la mejora en el mercado laboral. Estas condiciones han permitido ajustar las previsiones de déficit sin necesidad de recortes, fortaleciendo al mismo tiempo el Estado del bienestar.

Jueces que condenaron a Le Pen reciben amenazas diarias
(Foto: X)

El Consejo Superior de la Magistratura francesa ha denunciado que los jueces responsables de la sentencia contra Marine Le Pen están recibiendo amenazas personales. Esta situación surge tras la condena de Le Pen por malversación de fondos, que le impide postularse a cargos públicos durante cinco años. El consejo expresó su preocupación por las reacciones hostiles hacia el veredicto, advirtiendo que podrían comprometer la independencia del poder judicial. Le Pen y su abogado han anunciado su intención de apelar la decisión, argumentando que se trata de una diferencia administrativa sin corrupción involucrada.

Trump provoca caídas en los mercados globales por nuevos aranceles
(Foto: X)

Donald Trump ha desatado el caos en los mercados globales con la implementación de nuevos aranceles, provocando caídas significativas en Wall Street y en las bolsas europeas. La Bolsa de Nueva York cayó un 1%, mientras que Madrid y Frankfurt retrocedieron un 1,3%. Asia fue la más afectada, con el índice Nikkei perdiendo más del 4%. Los nuevos aranceles impactarán a socios comerciales clave como Canadá, México y la Unión Europea, añadiendo presión sobre las exportaciones españolas, especialmente el vino, que podría enfrentar un arancel del 200%. La respuesta internacional incluye una alianza comercial entre China, Japón y Corea del Sur para contrarrestar estas medidas.

Sánchez advierte sobre respuesta europea ante posibles aranceles de EE. UU

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha instado a la Administración estadounidense a dialogar con la Comisión Europea para evitar una guerra comercial, que perjudica a ambas partes. Durante su intervención en el Auditorio El Beatriz de Madrid, Sánchez afirmó que si se imponen aranceles, Europa responderá con rapidez y unidad. Para más detalles sobre sus declaraciones, visita el enlace de la noticia.

Gaza: ONU denuncia crímenes por ataques israelíes en zonas civiles

La situación en la Franja de Gaza se ha deteriorado, según los organismos de la ONU, que afirman que es "peor que antes del alto el fuego". Se denuncian ataques israelíes en áreas densamente pobladas, considerados crímenes atroces bajo el derecho internacional. Además, se alerta sobre la grave escasez de suministros esenciales como agua, alimentos y medicinas, y se condena la obstrucción de la ayuda humanitaria a los civiles.

El cambio climático afecta gravemente a América Latina y el Caribe, según un informe de la agencia de meteorología que destaca que 2024 fue el año más cálido registrado en América Central y el Caribe, con récords también en México y América del Sur. Esta situación alarmante subraya la urgencia de abordar los desafíos climáticos en la región.

Maíllo critica el alarmismo de la UE y defiende un enfoque pacifista en seguridad europea

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha denunciado que la Unión Europea está generando alarmismo para justificar un aumento del gasto militar y un cambio estratégico que viola sus propios tratados. En una entrevista, Maíllo defendió la creación de un "espacio de seguridad europeo compartido" y criticó la postura del Gobierno español en relación con el gasto en defensa, sugiriendo que este beneficiará a la industria armamentística. Además, propuso transformar las bases militares estadounidenses en España en centros de cooperación internacional. Izquierda Unida ha lanzado un 'Manifiesto por la Paz' para promover una cultura de paz y solidaridad en Europa.

0,3125