www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

ACTUALIDAD > INTERNACIONAL

CICR expresa su preocupación por atrocidades en Darfur

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) expresa su profunda preocupación por las atrocidades y el sufrimiento en Darfur, especialmente en Al Fasher y Kordofán. Reitera la necesidad de proteger a los civiles y a quienes han dejado de participar en el conflicto, recordando que deben ser tratados conforme al derecho internacional humanitario. El CICR enfatiza la prohibición de la violencia contra la dignidad personal y destaca la importancia de proteger al personal de salud y a los trabajadores humanitarios. La organización se ofrece para facilitar actividades humanitarias y mantener un diálogo con las partes involucradas para asegurar la protección de las víctimas del conflicto.

Sánchez otorga nacionalidad española a 170 descendientes de las Brigadas Internacionales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado la concesión de la nacionalidad española a casi 170 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales que han solicitado este derecho bajo la Ley de Memoria Democrática. Durante un acto en el Auditorio Nacional de Música en Madrid, Sánchez subrayó la importancia de reconocer a estos descendientes como compatriotas y defendió la necesidad de proteger la democracia ante el revisionismo histórico. Además, se comprometió a acelerar la disolución de la Fundación Francisco Franco y a publicar un catálogo de símbolos contrarios a la memoria democrática antes de finalizar noviembre. En su discurso, destacó el valor de honrar a las víctimas del golpe militar y la dictadura, resaltando que la democracia es una conquista colectiva que debe ser defendida frente a las amenazas actuales.

El huracán Melissa deja 24 muertos en Haití y complica la ayuda en Cuba por sanciones
(Foto: UN)

El huracán Melissa, uno de los más poderosos de 2025, tocó tierra en Jamaica como categoría 5 y causó devastación en Cuba, Haití y República Dominicana, dejando al menos 24 muertos en Haití. Las intensas lluvias y vientos de hasta 200 km/h provocaron graves inundaciones y daños significativos en la infraestructura. La ONU advirtió que las sanciones económicas complican la respuesta humanitaria en Cuba, donde las necesidades superan la capacidad de respuesta del país. En Haití, se reportaron pérdidas humanas y desplazamientos masivos. Más de 700.000 niños en el Caribe han sido afectados por el desastre, lo que ha llevado a UNICEF a solicitar fondos para asistencia urgente. Las agencias de la ONU resaltan la importancia de la acción anticipatoria para mitigar el impacto de desastres cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

La ONU advierte sobre el peligro de las pruebas nucleares y pide su prohibición

La ONU ha reiterado que las pruebas nucleares "no pueden permitirse en ninguna circunstancia", destacando el alarmante riesgo de una guerra nuclear. En respuesta a declaraciones del presidente de EE.UU. sobre la reanudación de pruebas nucleares, la organización advierte contra la proliferación y hace un llamado a mantener la moratoria actual. El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, enfatiza que cualquier actividad nuclear podría provocar errores de cálculo y escaladas catastróficas, recordando el legado devastador de más de 2000 pruebas nucleares realizadas en los últimos 80 años. Además, Robert Floyd, del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, subraya la importancia de trabajar hacia un mundo libre de ensayos nucleares.

Albares reafirma en París la importancia del derecho internacional humanitario

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, reafirmó en el Foro de la Paz de París el compromiso del país con el derecho internacional humanitario y los Convenios de Ginebra, enfatizando que no son opcionales. En su intervención, destacó la necesidad de proteger a civiles y trabajadores humanitarios en conflictos como el de Gaza, donde las operaciones de ayuda están restringidas. España apoya la iniciativa del Comité Internacional de la Cruz Roja para fortalecer el compromiso político con el derecho humanitario y ha incrementado sus contribuciones al CICR y a la Corte Penal Internacional para combatir la impunidad por crímenes internacionales. Además, ofreció desplegar un hospital de campaña en Jamaica y Gaza para ayudar a las víctimas tras desastres naturales.

La ONU denuncia atrocidades en Sudán tras la caída de El Fasher

La ONU ha condenado el fracaso global ante la caída de El Fasher, en Sudán, donde la milicia RSF ha tomado el control tras un asedio de 500 días. Altos funcionarios informan sobre atrocidades, incluyendo ejecuciones masivas y violaciones, mientras decenas de miles de civiles huyen aterrorizados. La situación humanitaria es crítica, con informes de casi 500 muertes en el Hospital Materno Saudí. La crisis refleja una alarmante apatía internacional y un aumento del conflicto que ya ha desplazado a más de cuatro millones de personas. La ONU exige acción inmediata para detener las atrocidades y garantizar el acceso humanitario.

EE.UU. reduce tropas en Europa y la OTAN evalúa el impacto
(Foto: @WhiteHouse)

Estados Unidos ha anunciado un repliegue de tropas en Europa, comenzando por el flanco oriental de la OTAN, lo que ha generado preocupación sobre un posible vacío de seguridad. La reducción incluye el regreso a casa de una brigada de infantería desplegada en Rumanía y otros países aliados, aunque se asegura que no es una retirada total, sino un ajuste basado en nuevas prioridades. La OTAN ha respondido enfatizando su compromiso con la defensa colectiva y la necesidad de mantener fuerzas adecuadas para disuadir agresiones. Este cambio se produce en un contexto de tensiones crecientes en Europa del Este, especialmente debido al conflicto en Ucrania. El repliegue refleja una revisión de la postura militar global de EE.UU., priorizando la región Indo-Pacífico y buscando que los aliados europeos asuman más responsabilidad en su defensa.

La ONU solicita nuevamente el levantamiento del embargo a Cuba

La Asamblea General de la ONU ha solicitado por trigésima tercera vez el levantamiento del embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba desde 1962. La resolución fue aprobada con 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones, marcando una disminución en el apoyo global en comparación con años anteriores. El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba denunció el bloqueo como un acto ilegal que afecta gravemente los derechos humanos y el desarrollo del país. Por otro lado, el embajador estadounidense criticó al gobierno cubano y pidió reformas políticas para mejorar la situación económica de la isla.

Desmantelan una red criminal que facilitaba migración irregular desde Ceuta a la península

La Guardia Civil ha detenido a 11 personas e investigado a dos más, pertenecientes a una organización criminal que facilitaba la migración irregular desde Ceuta hacia la península. Durante la operación, se interceptaron nueve migrantes que estaban siendo preparados para su traslado. La red, bien estructurada, captaba migrantes en Marruecos y los trasladaba en embarcaciones a Ceuta, donde luego eran ocultos y llevados a diversas localidades de Andalucía. Las detenciones se realizaron en Ceuta, Algeciras y Coín.

El Caribe se alista para enfrentar el huracán Melissa, de categoría 5

Jamaica, Cuba y el Caribe se preparan para el huracán Melissa, que amenaza a un millón de personas con su impacto devastador. La ONU y la Cruz Roja advierten sobre la gravedad de la situación, con vientos de hasta 280 km/h y lluvias que podrían alcanzar los 700 mm. Se anticipan inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra, especialmente en comunidades aún recuperándose del huracán Beryl. Las autoridades han habilitado refugios y están distribuyendo suministros de emergencia. La comunidad internacional se moviliza para proporcionar asistencia humanitaria ante esta crisis inminente.

0,3603515625