www.horapunta.com
    4 de octubre de 2025

ACTUALIDAD > INTERNACIONAL

Albares impulsa la restauración del patrimonio ucraniano en Mondiacult 2025

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, inauguró la Conferencia de la UNESCO Mondiacult 2025 en Barcelona, donde abogó por la recuperación del patrimonio cultural dañado por la agresión rusa a Ucrania. Destacó el proyecto del hub Cultura, Paz y Resiliencia en Lviv, financiado por la AECID, que busca restaurar bienes culturales y formar gestores para revitalizar el tejido cultural ucraniano. Albares enfatizó la importancia de la cultura como un derecho humano fundamental y su papel crucial en las relaciones internacionales y la gobernanza global. Esta edición de Mondiacult es histórica al celebrarse fuera de México por primera vez, simbolizando un compromiso renovado con el multilateralismo y la preservación cultural.

Inicia Mondiacult 2025 en Barcelona con más de 160 países representados

Mondiacult 2025 ha comenzado en Barcelona, convirtiéndose en la capital de la cultura durante tres días. La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO reúne a más de 160 delegaciones ministeriales de todo el mundo. Inaugurada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y otros líderes políticos, la conferencia busca integrar la cultura como un Objetivo de Desarrollo Sostenible en la agenda global post-2030. Se abordarán temas como derechos culturales, economía de la cultura y el impacto del cambio climático. Además, se celebra Mondiayouth, un espacio para que jóvenes discutan los retos culturales. El evento incluye actividades artísticas y culturales destacadas.

Iberoamérica actualiza su Carta Cultural para promover la equidad de género y derechos digitales

Los países iberoamericanos han decidido actualizar su Carta Cultural durante la Conferencia Iberoamericana de ministros de Cultura celebrada en Barcelona. Esta declaración, consensuada por 22 naciones, busca abordar los desafíos actuales del sector cultural y enfatiza la importancia de vincular la cultura con la sostenibilidad ambiental. Además, se planea presentar esta declaración en la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que tendrá lugar en Madrid en 2026. La iniciativa también promueve la equidad de género y el respeto a los derechos culturales y digitales.

El Financial Times destaca el crecimiento económico de España impulsado por la migración

El Financial Times ha elogiado el crecimiento de la economía española, destacando la migración como un factor clave en este desarrollo. Sin embargo, advierte que este crecimiento debe ser gestionado cuidadosamente para evitar problemas de productividad y estabilidad política. El medio señala que España se ha convertido en un ejemplo de resiliencia económica, gracias a su enfoque liberal hacia la inmigración, que ha permitido una entrada neta anual de aproximadamente 600,000 inmigrantes desde 2022. A pesar del aumento del PIB real, el crecimiento per cápita es limitado y se concentra en sectores de baja productividad. Se recomienda mejorar la formación y simplificar regulaciones para fomentar inversiones en áreas más productivas. Además, se alerta sobre los desafíos socioeconómicos que podrían afectar la sostenibilidad de esta migración y se menciona que el entorno político fragmentado podría obstaculizar el progreso económico del país.

Sánchez envía un buque militar para apoyar a la Flotilla con destino a Gaza
(Foto: La Moncloa)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el envío del buque de acción marítima 'Furor' para proteger y asistir a la Global Sumud Flotilla que se dirige a Gaza. Este patrullero oceánico, que zarpará desde Cartagena, tiene como objetivo garantizar la seguridad de las embarcaciones que intentan llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza tras recientes ataques sufridos por la flotilla. Sánchez destacó que el buque estará preparado para realizar rescates si es necesario y subrayó la importancia de esta misión humanitaria, que representa a 45 países y busca expresar solidaridad con los habitantes de Gaza. Además, Italia también enviará un buque militar en apoyo a la flotilla.

Puente aboga por medidas de seguridad en la aviación en zonas de conflicto

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha enfatizado en la 42ª Asamblea de la OACI la necesidad de coordinar medidas para garantizar la seguridad en los espacios aéreos de zonas en conflicto armado. Durante su intervención, destacó el riesgo que representan acciones como el uso de armas contra aeronaves civiles y la interferencia en sistemas de posicionamiento. Puente reafirmó el compromiso de España con la OACI y el multilateralismo, subrayando la importancia de una asistencia adecuada a las víctimas de tragedias aéreas. También abordó temas como la descarbonización del sector y los desafíos futuros que enfrenta la aviación internacional. La participación de España en esta asamblea refleja su intención de contribuir a un desarrollo seguro y sostenible en la aviación civil.

Albares presenta la estrategia de política exterior española en Nueva York

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, presentó en el 'Atlantic Council' de Nueva York las líneas estratégicas de la política exterior española. En su intervención, destacó la Estrategia de Acción Exterior para los próximos años, que busca posicionar a España como un "actor global" frente a desafíos internacionales como la seguridad euroatlántica, los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, y la relación con Iberoamérica. Albares subrayó la importancia del diálogo con países clave para abordar problemas globales como la estabilidad económica y el cambio climático. Su discurso se produjo en el marco de la 80ª Semana Ministerial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde también mantuvo reuniones bilaterales con homólogos de Marruecos, Argelia y Canadá.

Sánchez exige en la ONU que la paz en Ucrania no justifique la violencia ni cambios de fronteras

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, participó en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, donde abogó por una paz duradera en Ucrania tras tres años y medio de conflicto. Denunció la agresión rusa como una violación del derecho internacional y enfatizó que cualquier acuerdo debe respetar la Carta de las Naciones Unidas, rechazando soluciones que legitimen la violencia o alteren fronteras por la fuerza. Además, destacó el apoyo de España a Ucrania mediante ayuda militar y humanitaria, así como la acogida de desplazados.

Crecen las muertes por hambre en Gaza debido a la crisis humanitaria

La situación en Gaza se agrava con el aumento de muertes por inanición, alcanzando ya 162 víctimas, incluidos 32 niños. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios informa que casi la mitad de los centros de tratamiento de desnutrición han cerrado debido a los continuos ataques israelíes. La población civil, ya exhausta, se ve obligada a desplazarse hacia el sur, donde los servicios básicos son insuficientes y las condiciones son precarias. A pesar de los esfuerzos humanitarios, Israel ha restringido severamente el acceso a ayuda esencial, lo que complica aún más la crisis alimentaria y sanitaria en la región.

Once países reconocen a Palestina en 48 horas

En los últimos dos días, once países, incluidos Francia y Gran Bretaña, han reconocido al Estado de Palestina, elevando el total a 148 de los 193 miembros de la ONU. Este reconocimiento se produce en el contexto de una Conferencia Internacional en Nueva York, donde el presidente palestino Mahmoud Abbas demandó el fin de la anexión y los asentamientos israelíes. La solución de dos Estados sigue siendo un objetivo clave, con Jerusalén Este como capital del futuro Estado palestino. Durante la conferencia, se destacó la necesidad de un alto el fuego inmediato en Gaza y se condenaron las acciones violentas por ambas partes. El reconocimiento por parte de estos países es visto como un paso hacia la paz y la seguridad en la región.

0,26953125