El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha manifestado su intención de tomar el control de Gaza y posteriormente entregarla a un gobierno civil. Estas declaraciones se produjeron horas antes de la reunión del gabinete de Seguridad, donde se discutieron las estrategias para la ocupación de la Ciudad de Gaza, según un comunicado oficial del Ejecutivo.
En la madrugada del viernes, el gabinete aprobó el plan militar propuesto por Netanyahu, que busca "derrotar a Hamás". Este plan incluye la ocupación de la Ciudad de Gaza, aunque no especifica qué sucederá con el resto del enclave. El primer ministro había señalado previamente su intención de extender las operaciones a toda la Franja durante el debate con su gabinete.
El comunicado detalla que las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) se prepararán para asumir el control de la Ciudad de Gaza mientras garantizan ayuda humanitaria a los civiles en áreas fuera del conflicto. Además, el Gobierno ha adoptado cinco principios fundamentales para poner fin a la guerra: desarmar a Hamás, asegurar el regreso de todos los rehenes con o sin vida, desmilitarizar Gaza, mantener el control israelí sobre la seguridad en la región y establecer una "administración civil alternativa" que no esté bajo el dominio ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina.
Objetivos y controversias del plan
Netanyahu ha declarado en entrevistas que su objetivo es ocupar toda Gaza sin aspiraciones de anexionarse el territorio. Busca crear un "perímetro de seguridad" y transferir el control a "fuerzas árabes" que no amenacen a Israel ni estén vinculadas a Hamás. Sin embargo, durante la reunión se descartó un "plan alternativo", al considerarse ineficaz para lograr tanto la derrota de Hamás como el regreso seguro de los rehenes.
Fuentes mediáticas indican que este plan podría haber sido sugerido por Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, quien ya había expresado sus reservas sobre una ocupación total. En días recientes, se filtró información sobre una ofensiva escalonada que comenzaría con la ocupación de Ciudad de Gaza y forzaría el desplazamiento del millón de gazatíes hacia zonas ya saturadas.
A medida que avanza esta situación, las milicias palestinas retienen aún a 50 cautivos, aunque solo una veintena estarían con vida, según informes israelíes. La ONU ha advertido que si Israel implementa este plan podría acarrear "consecuencias catastróficas" para los habitantes de Gaza.
Criticas desde la oposición
El líder opositor israelí, Yair Lapid, ha criticado abiertamente el plan militar afirmando que representa "un desastre que conducirá a muchos más desastres". En sus declaraciones, Lapid subrayó que esta decisión contradice las recomendaciones del Ejército y funcionarios de seguridad, además de ignorar el desgaste sufrido por las fuerzas combatientes.
Lapid también señaló que dos ministros ultranacionalistas han influido negativamente en Netanyahu hacia una decisión peligrosa que podría resultar en pérdidas significativas tanto entre los rehenes como entre los soldados israelíes. Además, advirtió sobre las implicaciones económicas que este plan tendría para los contribuyentes israelíes.
"Esto es exactamente lo que Hamás quería", concluyó Lapid, refiriéndose al riesgo de que Israel quede atrapado en una ocupación indefinida sin un rumbo claro hacia adelante.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el plan militar aprobado por Israel?
El plan militar aprobado por Israel incluye la ocupación de la Ciudad de Gaza con el objetivo de derrotar a Hamás. Netanyahu ha declarado que su intención no es anexionarse Gaza, sino entregarla a un gobierno civil tras tomar el control militar.
¿Qué principios fueron adoptados por el gabinete israelí para terminar la guerra?
El gabinete adoptó cinco principios: desarmar a Hamás, asegurar el regreso de todos los rehenes, desmilitarizar la Franja de Gaza, mantener el control israelí de la seguridad en la Franja y establecer una administración civil alternativa que no sea de Hamás ni de la Autoridad Palestina.
¿Qué opina la oposición israelí sobre este plan?
El líder de la oposición, Yair Lapid, se ha manifestado en contra del plan, considerándolo un desastre que conducirá a más problemas. Asegura que la decisión del Ejecutivo está en contradicción con las opiniones del Ejército y funcionarios de seguridad.
¿Cuáles son las posibles consecuencias del plan según la ONU?
La ONU ha advertido que si Israel implementa este plan, habrá "consecuencias catastróficas" para la población gazatí.
¿Qué ha dicho Netanyahu sobre el futuro control de Gaza?
Netanyahu ha afirmado que su objetivo es ocupar toda Gaza pero no pretende gobernarla; su intención es mantener un "perímetro de seguridad" y entregar el control a fuerzas árabes que no amenacen a Israel ni tengan vínculos con Hamás.