|
23 de noviembre de 2025
ACTUALIDAD > INTERNACIONAL
|
La ONU conmemora el segundo aniversario de la guerra de Gaza, haciendo un llamado urgente a proteger a los civiles y poner fin al sufrimiento. Los ataques de Hamás en septiembre de 2023 causaron 1,200 muertes y 250 rehenes, mientras que la respuesta israelí ha dejado 67,000 muertos y casi dos millones de desplazados. El Secretario General António Guterres exige un alto el fuego permanente y la liberación de todos los rehenes. La situación humanitaria es crítica, especialmente para los niños, con decenas de miles afectados por violencia y desnutrición. La comunidad internacional enfrenta desafíos significativos para proporcionar ayuda humanitaria efectiva en medio del conflicto.
La presión sobre el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aumenta en medio de las negociaciones para alcanzar un acuerdo en Gaza. Un 66% de la población israelí desea el fin inmediato del conflicto, y un 64% pide la dimisión de Netanyahu, según una reciente encuesta. Las conversaciones se están llevando a cabo en Egipto, con Estados Unidos instando a una resolución rápida. Mientras tanto, las protestas contra la gestión de Netanyahu crecen, especialmente entre las familias de los rehenes capturados por Hamás. A pesar de las expectativas de un acuerdo, persisten muchas incógnitas sobre los términos y la implementación del mismo.
El equipo ciclista Israel-Premier Tech ha decidido renunciar a su nombre e imagen para distanciarse de su identidad israelí, tras las protestas pro-palestinas que tuvieron lugar durante La Vuelta. Fundado hace 11 años como Cycling Academy, el equipo ha reconocido la necesidad de un cambio y se compromete a seguir desarrollando el talento ciclista global. El empresario Sylvan Adams dejará su participación activa en el equipo, que anunciará su nuevo nombre pronto. Esta decisión busca asegurar el futuro del equipo en un contexto deportivo complicado.
Israel ha deportado a 171 activistas de la Flotilla, incluyendo a 27 españoles y a la conocida ambientalista Greta Thunberg. La mayoría de los deportados ya se encuentran en sus hogares, aunque la española Reyes Rigo permanece en Israel tras ser acusada de agredir a una trabajadora durante un examen médico en prisión. Esta situación se desarrolla en el contexto del conflicto entre Israel y Gaza, que sigue generando noticias internacionales.
Miles de personas se han manifestado en diversas ciudades de España para protestar contra el genocidio en Gaza y exigir el cese de la complicidad del Gobierno español con Israel. Las movilizaciones, que han tenido lugar en ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla, coinciden con un momento crítico para un posible acuerdo de paz en la región. En Barcelona, la manifestación más numerosa fue convocada por más de 600 entidades y sindicatos, donde los participantes pidieron el fin de relaciones comerciales con Israel y denunciaron la situación de los tripulantes españoles retenidos en una flotilla humanitaria. Los asistentes llevaron banderas palestinas y corearon lemas como "Boicot a Israel" y "Free Palestine", mientras que en otras ciudades se exigió la disolución de Israel.
Sanae Takaichi ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en liderar el Partido Liberal Democrático de Japón, tras ganar las primarias del partido. Con 64 años, Takaichi derrotó a su rival Shinjiro Koizumi, hijo del ex primer ministro Junichiro Koizumi, obteniendo 185 de los 342 votos en la segunda vuelta. Su elección es significativa ya que se espera que asuma el cargo de primera ministra el próximo 15 de octubre, tras la renuncia del anterior primer ministro Shigeru Ishiba. A pesar de su victoria, Japón sigue enfrentando desafíos en cuanto a la representación femenina en la política, ocupando el puesto 118 de 148 en brecha de género según un informe del Foro Económico Mundial.
España ha celebrado los avances del plan de paz propuesto por Donald Trump para Gaza, aunque el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, advierte que no es un paso definitivo y que persisten muchos obstáculos. Albares enfatiza la necesidad de una solución de dos Estados y el desarme de Hamás, al considerar que este grupo no es un socio viable para la paz. El ministro también ha pedido un alto el fuego permanente y la liberación de rehenes en la región. A pesar de los progresos recientes, como la disposición de Hamás a negociar, Israel continúa con sus bombardeos en Gaza. Además, se ha abordado la situación de los cerca de 50 españoles retenidos en Israel, asegurando su protección diplomática.
Rusia ha llevado a cabo un ataque con dron contra un tren de pasajeros en la región de Sumi, Ucrania, dejando al menos 30 heridos, según declaraciones del presidente Zelenski. El ataque se produce en medio del conflicto en curso entre Rusia y Ucrania, aumentando las tensiones en la región. Los heridos incluyen tanto pasajeros como trabajadores ferroviarios.
Cargas policiales se registran en Barcelona durante una protesta contra la interceptación de la Flotilla con destino a Gaza. El Ministerio de Exteriores ha advertido que cualquier embarcación que intente sortear el bloqueo naval israelí será detenida. Aún se desconoce la ubicación del barco que navega por el Mediterráneo, lo que genera inquietud sobre el futuro de esta misión humanitaria.
El plan de Trump para Gaza incluye la creación de una "Junta para la paz", presidida por el propio Trump y con Tony Blair como figura clave. Este órgano gobernará Gaza durante la transición, a pesar del historial polémico de Blair en Oriente Medio. La iniciativa surge tras dos treguas fallidas entre Israel y Hamás, lo que genera escepticismo sobre su viabilidad. El enfoque busca establecer un comité palestino tecnocrático que gestione los servicios públicos en Gaza, pero la participación de Blair despierta críticas debido a su pasado y falta de éxito en negociaciones anteriores en la región.
|
|
|