4 de mayo de 2025
ACTUALIDAD > INTERNACIONAL
|
China podría apuntar a Hollywood como parte de su estrategia en la guerra comercial con Estados Unidos, tras las amenazas de Donald Trump de aumentar aranceles. Influentes figuras chinas sugieren que Pekín podría restringir o prohibir las importaciones de películas estadounidenses, lo que afectaría gravemente a la industria cinematográfica estadounidense, especialmente a grandes estrenos como 'Misión Imposible'. Esta medida se sumaría a otras posibles restricciones comerciales que China está considerando. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino ha reafirmado la postura firme del país en defensa de sus intereses.
La reciente negociación de aranceles por parte de Donald Trump ha generado confusión a nivel global en medio de la guerra comercial. El presidente estadounidense ha afirmado que los aranceles pueden ser permanentes, mientras también busca negociaciones con otros países, especialmente China. A pesar de su disposición a dialogar, Trump ha descartado una pausa en su política arancelaria y ha enfatizado la importancia de abrir mercados. Las contradicciones en sus declaraciones han creado incertidumbre en el comercio internacional, afectando las dinámicas económicas y generando reacciones mixtas en Wall Street. La situación se complica aún más con la falta de claridad entre sus asesores sobre la dirección de la política económica. Para más detalles, visita el enlace completo.
Las bolsas europeas buscan un rebote tras la reciente caída del IBEX 35, que perdió casi un 12% en tres sesiones debido a la guerra de aranceles y el temor a una recesión global. En directo, se reporta que el principal índice de la Bolsa española rebota casi un 1%, impulsado ligeramente por el sector bancario. Para más detalles, visita el enlace.
El secretario de Política Institucional del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha instado al Partido Popular a distanciarse de sus aliados en la ultraderecha y los amigos de Trump, afirmando que "la ultraderecha no defiende a España". En el marco de la campaña 'España Responde', el PSOE ha comenzado una serie de reuniones con sindicatos y sectores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos. Gómez de Celis destacó la importancia de proteger el empleo y mantener la producción nacional, mientras que el PP es criticado por su ambigüedad en este contexto. La secretaria de Economía del PSOE también subrayó la necesidad de ver esta situación como una oportunidad para diversificar mercados y mejorar la eficiencia industrial.
La mortalidad materna ha disminuido un 40% en los últimos 20 años, pero este avance está amenazado por recortes en la ayuda humanitaria, según un informe de la ONU. Estos recortes obligan a los países a reducir servicios esenciales para la salud materna, lo que podría aumentar las muertes durante el embarazo y el parto, especialmente en contextos humanitarios donde las tasas ya son alarmantes. Es crucial tomar medidas para proteger la salud de las mujeres embarazadas y garantizar el acceso a atención médica adecuada. Para más información, visita el enlace de la noticia.
El 7 de abril de 2025, António Guterres se unió a supervivientes y diplomáticos en la ONU para conmemorar el genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda, donde un millón de personas fueron asesinadas. La ceremonia anual busca recordar las vidas perdidas y reflexionar sobre las lecciones aprendidas para evitar que atrocidades similares se repitan en el futuro. Este evento resalta la importancia de la memoria histórica y el compromiso con los derechos humanos.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha denunciado las "amenazas a la democracia" que representan la guerra de aranceles de Trump y la creciente militarización en la Unión Europea. En un acto en Puerto Real, Maíllo abogó por la unidad de las fuerzas de izquierda como una "clave de esperanza" para Andalucía y el país, destacando la importancia de IU como "la fuerza de paz necesaria". Resaltó que solo a través de un proyecto unitario se puede defender efectivamente a los trabajadores y promover cambios estructurales frente al conservadurismo del PSOE. Además, hizo un llamado a revitalizar el ánimo en la izquierda y a luchar por la paz como condición esencial para garantizar derechos básicos.
CCOO se reúne con el PSOE para analizar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esta reunión, celebrada el 7 de abril de 2025, busca evaluar las repercusiones económicas y laborales de estas medidas en España.
Las bolsas globales enfrentan una crisis sin precedentes, con Wall Street abriendo con pérdidas del 3% y el IBEX 35 cayendo más del 5%. El pánico se desata tras la implementación de aranceles por parte de Donald Trump, que ha llevado a desplomes históricos en los mercados asiáticos, incluyendo una caída del 13% en Hong Kong. Los analistas advierten sobre un posible "cisne negro" en los mercados, comparando la situación actual con el Lunes Negro de 1987. La incertidumbre económica y el temor a una recesión global continúan afectando a los inversores. Para más detalles, visita el enlace.
Estados Unidos enfrenta un grave brote de sarampión en Texas, con 481 casos confirmados desde enero, de los cuales 471 son no vacunados. Este brote ha resultado en la muerte de dos menores, lo que ha llevado al secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su postura antivacunas, a cambiar su discurso y recomendar la vacuna MMR como la mejor forma de prevenir la enfermedad. Las autoridades sanitarias destacan la importancia de la vacunación para proteger a la comunidad y frenar el contagio del virus.
|
|
|