El 8 de agosto se marca como la fecha clave para la plena aplicación del Reglamento Europeo de Libertad de los Medios de Comunicación (EMFA). Esta legislación, considerada un avance significativo en la protección de los periodistas y en el fomento de la independencia y pluralismo mediático en Europa, enfrenta un obstáculo: la falta de voluntad política entre los Estados miembros. Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha instado a las autoridades nacionales y europeas a implementar medidas rápidas y proactivas que aseguren el cumplimiento efectivo de los derechos y principios que la EMFA busca salvaguardar.
El EMFA, que entró en vigor el 8 de noviembre de 2024, tiene como objetivo garantizar el derecho a una información veraz e independiente. Su adopción fue celebrada por las instituciones europeas como una clara manifestación del apoyo de la Unión Europea (UE) al periodismo libre. A diferencia de una directiva, este reglamento es jurídicamente vinculante para todos los Estados miembros sin necesidad de ser transpuesto a legislaciones nacionales. No obstante, su implementación requiere actualizaciones significativas en diversas leyes nacionales para alinearse con los estándares europeos.
Inacción ante una oportunidad histórica
“El 8 de agosto de 2025 debería ser un día para celebrar un hito histórico en la protección de la libertad de prensa en Europa. Sin embargo, esta oportunidad se ve empañada por la inacción: muchos Estados miembros aún no han adaptado sus legislaciones nacionales”, afirmó Thibaut Bruttin, director general de RSF. Este retraso pone en evidencia una alarmante falta de revisión crítica sobre sus marcos normativos. Aunque el EMFA está diseñado para contrarrestar ataques sistemáticos contra el periodismo en ciertos países, su cumplimiento debe ser evaluado y garantizado en toda la UE. La Comisión Europea debe responsabilizar a aquellos gobiernos que bloquean o demoran su aplicación.
En algunos países europeos, no hay constancia de que se estén desarrollando proyectos legislativos relacionados con el EMFA, lo que genera preocupación sobre su posible aplicación parcial o tardía. Alemania anunció un proyecto sobre medios digitales que busca facilitar algunas disposiciones del EMFA; sin embargo, el proceso hacia su adopción se ha estancado debido a su complejidad. En Francia, el proyecto necesario para introducir cambios legislativos exigidos por la EMFA no será presentado al Parlamento hasta otoño.
Desigualdades en la implementación
A pesar del estancamiento en varios países, España ha tomado medidas concretas desde el año pasado con un amplio conjunto de iniciativas adaptadas al reglamento europeo. Entre ellas destacan el proyecto de ley sobre secreto profesional, así como normativas relacionadas con el derecho de secreto profesional y el derecho de rectificación. Sin embargo, otros cambios enfrentan dificultades debido a las mayorías parlamentarias necesarias.
La urgencia por reforzar las garantías legales para los periodistas es evidente en numerosos países europeos. Muchos profesionales están bajo vigilancia, careciendo del respaldo legal necesario para protegerse y sus fuentes. Los medios independientes sufren presiones considerables ante la ausencia de garantías que resguarden su autonomía editorial, mientras decisiones políticas continúan socavando el pluralismo mediático.
La necesidad de acción inmediata por parte de la Comisión Europea
Ante este panorama desalentador, se hace imperativo que la Comisión Europea adopte una postura firme y decidida. Si persiste el retraso en la aplicación efectiva del EMFA a nivel nacional, deberá contemplar abrir procedimientos por infracción conforme al artículo 258 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). La falta de cumplimiento no solo compromete la eficacia del reglamento sino también cuestiona el compromiso europeo con la libertad de prensa y el Estado de derecho.
La implementación rigurosa del EMFA debe convertirse en un pilar fundamental del futuro “escudo democrático” anunciado por Ursula Von der Leyen para los próximos meses.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la EMFA?
La EMFA, o Reglamento Europeo de Libertad de los Medios de Comunicación, es una legislación que busca proteger a los periodistas y garantizar la independencia y pluralismo de los medios en Europa. Entró en vigor el 8 de noviembre de 2024, con plena aplicación prevista para el 8 de agosto de 2025.
¿Por qué se está retrasando la aplicación de la EMFA?
La aplicación de la EMFA a nivel nacional se ha retrasado debido a la falta de voluntad política por parte de algunos Estados miembros, lo que ha llevado a que muchos no hayan adaptado sus legislaciones nacionales a las exigencias del reglamento.
¿Qué medidas se están tomando en España respecto a la EMFA?
En España, el Gobierno ha presentado un conjunto de medidas adaptadas al reglamento, incluyendo proyectos relacionados con el secreto profesional y el derecho de rectificación. Sin embargo, algunas medidas enfrentan dificultades debido a la necesidad de mayorías parlamentarias.
¿Qué debe hacer la Comisión Europea ante este retraso?
La Comisión Europea debe adoptar una postura firme y considerar abrir procedimientos de infracción si persiste el retraso en la aplicación efectiva de la EMFA a nivel nacional. Esto es crucial para mantener la credibilidad del compromiso europeo con la libertad de prensa.