|
23 de noviembre de 2025
|
El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) ha convocado cinco subvenciones destinadas a proyectos de investigación enfocados en políticas públicas. Esta iniciativa busca fomentar el estudio y desarrollo de nuevas estrategias en el ámbito gubernamental y administrativo. La convocatoria es relevante para investigadores y académicos interesados en contribuir al avance de las políticas públicas en España.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado que, en el segundo trimestre de 2025, los días efectivos trabajados y las horas cotizadas han aumentado más del 13% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Específicamente, los días cotizados crecieron un 13,6% y las horas efectivas trabajadas un 13,1%. Este crecimiento es notable entre las mujeres, quienes han incrementado su participación en el total de días cotizados. Además, se observa un cambio significativo en la proporción de contratos indefinidos frente a temporales, pasando del 72,3% al 88,3% en días cotizados. Las secciones de actividad como Educación y Tecnologías de la Información lideran este aumento. Estos datos reflejan una mejora en la calidad del empleo y una recuperación del mercado laboral post-pandemia.
El déficit del Estado español a finales de septiembre de 2025 se ha situado en el 1,91% del PIB, lo que representa una disminución del 10,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el Ministerio de Hacienda, este resultado se traduce en un déficit de 32.024 millones de euros. Además, los recursos no financieros del Estado han aumentado un 8,6%, alcanzando los 223.294 millones de euros, impulsados principalmente por un incremento del 10% en la recaudación fiscal. En cuanto a los gastos, las transferencias entre Administraciones Públicas y las prestaciones sociales han experimentado un crecimiento significativo. Este informe refleja una mejora en la situación fiscal del Estado en comparación con años anteriores.
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 6,8% interanual hasta alcanzar los 132.085 millones de euros en septiembre de 2025, lo que representa un incremento de 8.391 millones respecto al año anterior. Este crecimiento se debe principalmente a las cotizaciones de ocupados, que alcanzan los 124.670 millones de euros. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido con un aumento del 32,6%, sumando 3.658 millones al Fondo de Reserva. En términos de gastos, las prestaciones económicas han llegado a 160.984 millones, un 6,6% más que en el mismo periodo del año anterior, destacando el gasto en pensiones y prestaciones contributivas que asciende a 147.244 millones. La Seguridad Social presenta un saldo positivo de 6.008 millones a finales de septiembre, mejorando significativamente respecto al año anterior.
El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 105.827 millones de euros hasta septiembre de 2025, un incremento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante este tiempo, más de 76,4 millones de turistas visitaron el país, lo que representa un aumento del 3,5%. En septiembre, se registraron 9,7 millones de visitantes que generaron un gasto de 13.364 millones de euros. El gasto medio por turista fue de 1.380 euros, un aumento del 5,1% interanual. Las comunidades autónomas con mayor gasto fueron Cataluña, Canarias y Baleares. Reino Unido lideró el gasto acumulado entre los países emisores. Este crecimiento en el gasto refleja la estrategia del Ministerio de Industria y Turismo hacia un modelo turístico más sostenible y enfocado en la calidad.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha defendido la importancia de un presupuesto europeo sólido para asegurar el futuro de agricultores, ganaderos y pescadores durante su comparecencia en el Congreso. Subrayó la necesidad de mantener la estructura de la Política Agraria Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC), advirtiendo que las propuestas actuales de la Comisión Europea podrían reducir significativamente los recursos destinados a estas políticas. Planas destacó que las ayudas de la PAC son cruciales para la renta media de las explotaciones en España y pidió evitar la cofinanciación obligatoria que podría desestabilizar el mercado interior. Además, enfatizó la importancia de una política pesquera adaptada al siglo XXI que garantice tanto la sostenibilidad como la rentabilidad del sector.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, liderado por la ministra Isabel Rodríguez, convocará la próxima semana a las comunidades autónomas para una reunión técnica con el objetivo de avanzar en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este plan contempla una inversión de 7.000 millones de euros para fomentar la construcción de vivienda pública y asequible, así como aumentar las ayudas para colectivos con dificultades de acceso a la vivienda, especialmente jóvenes. Durante la Conferencia Sectorial, se aprobó también el reparto económico del Bono Alquiler Joven, que será el último vinculado al Plan Estatal de Vivienda 2022-2025.
Greenpeace ha lanzado un llamado urgente para implementar un impuesto a los ultrarricos, destacando la inminente posibilidad de que Elon Musk se convierta en el primer trillonario del mundo. A través de su nueva herramienta interactiva, "El Impuestómetro de los Multimillonarios", la organización ecologista compara la carga fiscal de los ciudadanos con la de Musk, evidenciando las desigualdades del sistema tributario actual. Greenpeace denuncia que los multimillonarios acumulan riqueza extrema mientras se requieren fondos para combatir la crisis climática. La organización insta a los gobiernos a adoptar reformas fiscales globales justas y verdes durante las próximas negociaciones de la Convención Fiscal de la ONU, enfatizando que un impuesto justo podría financiar acciones cruciales para el medio ambiente y el bienestar social.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se han reunido para discutir la propuesta de la Comisión Europea sobre la futura Política Agraria Común (PAC) en el marco financiero 2028-2034. Ambos líderes han subrayado la necesidad de garantizar una financiación adecuada que permita afrontar los desafíos del sector agrario, especialmente en Castilla-La Mancha, que es la tercera región en recepción de estos fondos. Planas ha criticado la complejidad y falta de claridad de la propuesta europea, destacando la importancia del trabajo de agricultores y ganaderos. También se abordaron temas como el sector vitivinícola y las inversiones en regadío sostenible, así como la sanidad animal frente a recientes brotes de enfermedades.
La Guardia Civil ha investigado a 15 personas por fraudes que suman más de 393.000 euros, utilizando técnicas de smishing y vishing. En una operación, se detectó un fraude de casi 370.000 euros a una empresa en Zaragoza mediante smishing, donde los estafadores obtuvieron claves bancarias a través de un mensaje falso. También se registraron estafas menores por vishing y business email compromise, afectando a ciudadanos y empresas. La investigación reveló un entramado financiero complejo con múltiples cuentas y sociedades utilizadas para blanquear capitales. La Guardia Civil recuerda que las denuncias pueden presentarse telemáticamente.
|
|
|