19 de agosto de 2025
|
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha intensificado su respuesta humanitaria en Palestina a través de la AECID, destinando 20 millones de euros en 2025 para ayudar a más de 3 millones de personas afectadas por la crisis. Desde octubre de 2023, se han enviado un total de 76,01 millones de euros para abordar las crecientes necesidades humanitarias en Gaza y Cisjordania. El ministro José Manuel Albares destacó el compromiso de España en la defensa del derecho internacional humanitario y su liderazgo en los esfuerzos internacionales. La AECID planea continuar con su apoyo, enfocándose en áreas críticas como agua, saneamiento y salud, mientras enfrenta desafíos significativos debido al bloqueo y la destrucción de infraestructuras.
El Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado en julio a 2.299.000 personas en 752.469 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 519,16 euros al mes, sumando un total de 426,3 millones de euros en ayudas. Este mes se ha registrado un aumento del 17,6% en las prestaciones activas respecto al año anterior. Un 41,2% de los beneficiarios son menores, lo que refleja el compromiso del programa en la lucha contra la pobreza infantil. Desde su implementación hace cinco años, el Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a más de 3 millones de personas, destacando su papel crucial en la reducción de la pobreza extrema y la desigualdad.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado en San Fernando (Cádiz) la formalización de las bases reguladoras para ayudas destinadas a la renaturalización y restauración ecológica de superficies agrícolas en el entorno de Doñana. Esta iniciativa, que forma parte del Marco de Actuaciones Socioeconómicas, movilizará 28,5 millones de euros en su primera convocatoria. Aagesen destacó la importancia de conectar la protección del litoral con la recuperación de ecosistemas y modelos productivos sostenibles. Además, se complementará con otra convocatoria de 11,5 millones para proyectos innovadores en diversificación económica y sostenibilidad agraria, sumando un total de 40 millones de euros en inversiones para Doñana. La orden se publicará próximamente para iniciar el proceso de alegaciones antes de la convocatoria definitiva.
Donald Trump ha amenazado a la Unión Europea con imponer aranceles del 35% si no cumplen con la inversión de 600.000 millones de dólares prometida a Estados Unidos. En una reciente entrevista, el presidente estadounidense afirmó que puede utilizar esos fondos como desee y que los aranceles a las farmacéuticas podrían alcanzar hasta el 250%. Trump destacó los acuerdos alcanzados con Europa, que han reducido previamente los aranceles del 30% al 15%, pero advirtió que si no se realizan las inversiones, las tarifas aumentarán significativamente. Además, anunció la introducción de aranceles a los semiconductores para fomentar su producción en EE.UU.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha alertado sobre un aumento del 21,63% en el número de jugadores online en 2024, coincidiendo con la reintroducción de los bonos de bienvenida por parte de las casas de apuestas. Estos incentivos, que habían estado prohibidos hasta abril de 2024 tras una sentencia del Tribunal Supremo, han llevado al ministerio a proponer una enmienda para prohibirlos en la futura Ley de Servicios de Atención a la Clientela. La Memoria de Actividad del Juego revela que los operadores obtuvieron más de 8.000 millones de euros en ganancias, destacando el crecimiento del juego online y un incremento significativo en las cuentas activas. Además, se observa que la mayoría de los jugadores son hombres jóvenes entre 18 y 45 años.
La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en julio, con un aumento de 475.623 afiliados en el último año, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos empleos desde junio y más de medio millón desde principios de 2025. La mejora es notable entre los jóvenes y mayores de 55 años, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas ha alcanzado cifras históricas, superando los 10 millones. Los sectores que más han crecido incluyen Actividades Artísticas y Comercio. El empleo en España está creciendo a un ritmo superior al de otras economías europeas, destacando la creación de contratos indefinidos desde la reforma laboral.
El paro registrado en España ha disminuido en 1.357 personas en julio, situándose en el nivel más bajo de desempleo para este mes en 18 años, con un total de 2.404.606 desempleados. En comparación interanual, el desempleo ha bajado en 145.631 personas, lo que representa una reducción del 5,71%. Todos los sectores han experimentado descensos, destacando la caída del paro juvenil, que se ha reducido en 2.561 jóvenes menores de 25 años. Además, la contratación ha alcanzado casi 1,6 millones de nuevos contratos en julio, con un 38% siendo indefinidos. Las prestaciones por desempleo también han mostrado un aumento en la tasa de cobertura y el gasto total en junio fue de 1.851,6 millones de euros.
La situación en Gaza es crítica, con personas arriesgando sus vidas diariamente en la búsqueda desesperada de alimentos. Caroline Willemen, coordinadora de proyectos en el norte de Gaza, describe cómo la distribución de ayuda alimentaria en Zikim se ha convertido en un escenario de caos y violencia. Recientemente, durante una entrega de alimentos, las fuerzas israelíes abrieron fuego contra la multitud, resultando en numerosos heridos y muertos. Este tipo de incidentes mortales son comunes, reflejando la escasez alarmante de comida y la ineficacia en los métodos de distribución. La realidad para muchos es angustiante, con familias luchando por sobrevivir mientras enfrentan el miedo y la incertidumbre cada vez que intentan acceder a ayuda alimentaria.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la tramitación urgente de un Real Decreto destinado a reforzar el sistema eléctrico en España. Esta propuesta incluye medidas para mejorar la supervisión y control del sector eléctrico, potenciar el almacenamiento energético y facilitar la electrificación de la demanda. Se fortalecerán las funciones de supervisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, se fomentará el almacenamiento en instalaciones de energía renovable y se establecerán plazos claros para el desarrollo de nuevos proyectos industriales. Además, se optimizarán los tiempos de respuesta de las compañías distribuidoras para nuevas conexiones eléctricas, contribuyendo así a una transición ecológica más eficiente y resiliente.
Ahorrar parece fácil, ¿verdad? Guardas un poco cada mes y listo. Pero en realidad, elegir dónde poner ese dinero puede marcar una gran diferencia. Más aún cuando el euríbor vuelve a subir, los bancos se reajustan, y nosotros, los consumidores, necesitamos mover ficha rápido. Y es que no se trata solo de ahorrar, sino de hacerlo de forma inteligente. Elegir bien ahora puede protegerte mañana.
|
|
|