|
23 de noviembre de 2025
|
La Seguridad Social ha registrado un aumento significativo en la afiliación, sumando cerca de medio millón de nuevos afiliados en el último año. En la primera quincena de agosto de 2025, se contabilizan 21.643.283 afiliados, con un incremento de 6.606 en las últimas dos quincenas. Desde diciembre de 2022, la cifra total de afiliados ha crecido en 1.351.906, destacando una tendencia positiva en el mercado laboral español. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subraya que estos datos reflejan máximos históricos en empleo y calidad contractual.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado el nuevo convenio colectivo de Tragsa para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), publicado en el Boletín Oficial del Estado. Este convenio mejora significativamente las condiciones laborales y salariales de los BRIF, incorporando nuevos pluses y regulaciones sobre jornadas, turnos, descansos y horas extraordinarias. Además, establece un marco para la movilización ante emergencias y promueve la formación continua adaptada a sus necesidades. Aagesen subraya que estas mejoras son esenciales para la profesionalización del colectivo ante el aumento de incendios forestales. El Ministerio ha invertido 60 millones de euros en modernizar las bases BRIF, mejorando así sus condiciones de trabajo.
Un joven ha sido detenido por la Ertzaintza tras un robo con violencia en una vivienda de Sondika. El incidente ocurrió el pasado domingo, cuando el ladrón fue sorprendido por uno de los moradores, a quien agredió en la cabeza con una herramienta durante un forcejeo. La víctima recibió atención médica y fue trasladada al Hospital de Cruces. El autor del robo, que tenía antecedentes penales, se apoderó de objetos de valor y dinero en efectivo, aunque perdió parte del botín al escapar. Las investigaciones también están indagando su posible implicación en otro robo cercano ocurrido esa misma noche.
El Tribunal Superior de Bogotá ha ordenado la libertad inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe, quien había sido condenado a doce años de prisión domiciliaria por sobornos. La decisión anula la sentencia anterior que imponía su detención, amparando su derecho a la libertad individual. Uribe, líder del partido Centro Democrático, fue el primer expresidente en ser condenado penalmente en Colombia. Su defensa argumentó que la jueza que dictó la sentencia actuó con parcialidad y vulneró sus derechos fundamentales. El caso se originó hace trece años cuando Uribe demandó a un congresista por supuesta manipulación de testigos, lo que resultó en una investigación en su contra. La apelación de su condena está pendiente de resolución.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha sido criticado por solicitar más recursos al Gobierno central para combatir incendios en la región, a pesar de que había medios estatales disponibles sin utilizar. Según un informe de 'El País', el Ejército preparó camas y avituallamiento para 180 personas que no fueron empleados, así como cinco puestos de mando, de los cuales solo se activaron dos. Esta descoordinación ha generado preocupación y críticas sobre la gestión de los recursos durante la crisis de incendios en España. El portavoz del Gobierno autonómico ha pedido disculpas por la situación.
La Guardia Civil ha detenido a un hombre en Santa Pola, Alicante, acusado de cometer robos violentos en un supermercado. Durante el atraco, agredió a una clienta para robarle un colgante y un cordón de oro, causando lesiones. El sospechoso, que se ocultó con gorra y gafas de sol, utilizó un arma para amenazar a la cajera y exigir el dinero de la caja. A pesar de que la alarma fue activada, logró huir con el botín. La investigación permitió su identificación y captura en una vivienda abandonada. Se han recuperado los objetos robados y parte de la ropa utilizada en el delito. El detenido ha sido ingresado en prisión provisional mientras se investiga su posible implicación en otros robos similares.
El diagnóstico del Alzheimer avanza con el uso de biomarcadores y diversas pruebas, aunque sigue siendo principalmente clínico, requiriendo síntomas de deterioro cognitivo. Se deben descartar otras causas que afecten las capacidades cognitivas. Los tests de Alzheimer abarcan desde evaluaciones cognitivas breves hasta análisis más complejos como estudios de imagen cerebral y biomarcadores en sangre. Recientes investigaciones han permitido desarrollar pruebas que detectan la enfermedad a partir de una simple muestra de sangre, lo que podría facilitar diagnósticos más tempranos y personalizados. Sin embargo, es crucial que estos test sean interpretados por profesionales en un contexto clínico adecuado, considerando siempre la historia médica del paciente. La detección temprana tiene el potencial de mejorar la calidad de vida y la autonomía de los afectados.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes se declararán zonas afectadas por una emergencia de protección civil en territorios que sufren incendios, tras visitar áreas impactadas en Cáceres y Zamora. Durante su intervención, destacó el compromiso del Gobierno para la reconstrucción post-incendio y la necesidad de un pacto de Estado frente a la emergencia climática, subrayando que esta crisis requiere una respuesta unificada de todas las instituciones y sectores. Sánchez instó a los ciudadanos a extremar precauciones ante las condiciones climáticas adversas y reafirmó la importancia de abordar la emergencia climática como una prioridad nacional.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha demostrado ser esencial en la gestión de catástrofes en España, desde incendios hasta desastres naturales. Sin embargo, su creación en 2005 fue criticada por el Partido Popular, que la calificó de "capricho faraónico" y cuestionó su constitucionalidad. A pesar del rechazo inicial, hoy en día la UME es reconocida por su labor en situaciones de emergencia, como la erupción del volcán de La Palma y la borrasca Filomena. Su evolución refleja un cambio significativo en la percepción política y social sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la protección civil.
El empleo turístico en España alcanzó los 2,98 millones de afiliados en julio, lo que representa un crecimiento del 2,9% en comparación con el mismo mes de 2024. Este aumento se traduce en 82.821 nuevos trabajadores en el sector. La hostelería lidera este crecimiento, con un incremento notable de 40.157 afiliados, destacando tanto los servicios de alojamiento como los de comidas y bebidas. El empleo asalariado en turismo también creció un 3,3%, mientras que el empleo autónomo aumentó un 0,7%. Andalucía y Canarias fueron las comunidades con mayor aumento en afiliaciones.
|
|
|