www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

ACTUALIDAD > ECONOMÍA

Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando un total de 29.738,4 millones de euros, lo que representa el segundo mayor valor histórico para este mes. En todo el año, las exportaciones sumaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 424.741 millones, resultando en un déficit comercial de 40.275,9 millones de euros. Este informe del Ministerio de Economía destaca la solidez del sector exterior español y su capacidad para diversificarse en nuevos mercados, con crecimientos notables en regiones como Oceanía y África. Las comunidades autónomas con mayores incrementos en sus exportaciones fueron Castilla y León, Canarias e Islas Baleares.

El empleo vinculado al turismo en España ha experimentado un crecimiento del 4,1% en enero de 2025, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico. La hostelería lidera este crecimiento, con un incremento notable en los servicios de alojamiento y comidas. Además, el empleo asalariado en turismo ha crecido un 4,9%, representando el 81,1% del total de trabajadores del sector. Andalucía destaca como la comunidad con mayor aumento en empleo turístico, seguida por Cataluña y la Comunidad de Madrid. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, advirtió en Donostia que la ola ultraderechista representa una amenaza directa a los derechos y libertades de los ciudadanos. En su discurso, destacó que el progreso siempre ha estado ligado al socialismo y criticó la política divisoria del Partido Popular y Vox. Cerdán defendió la importancia de un liderazgo fuerte para mejorar la vida de las personas y denunció el afán privatizador del PP. También se refirió a la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional como un paso hacia la igualdad. El dirigente socialista reafirmó el compromiso del PSOE con el bienestar colectivo y la defensa de los derechos laborales y sociales. Para más información, visita el enlace.

Cinco personas acusadas de fraude de €6 millones en Bulgaria

La Fiscalía Europea ha presentado cargos contra cinco individuos en Bulgaria por un fraude de más de 6 millones de euros relacionado con maquinaria de construcción. Los acusados, parte de un grupo criminal organizado, supuestamente establecieron ocho empresas para malversar fondos de la UE destinados a mejorar la eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas. A pesar de haber adquirido 38 piezas de maquinaria, estas no se utilizaron según lo acordado y fueron parcialmente vendidas. La investigación, iniciada tras un informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), incluye un caso separado de blanqueo de capitales. Si son declarados culpables, los acusados enfrentan penas significativas.

El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanza casi 3 millones tras un aumento del 8% en un año

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado casi 3 millones, con un incremento del 8% en el último año. Desde la reforma laboral de 2022, se han sumado más de 573,000 trabajadores foráneos, representando el 45.1% del empleo creado. Actualmente, los extranjeros constituyen el 13.8% del total de ocupados, destacando un aumento significativo en contratos indefinidos que ahora alcanzan el 88.7%. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte y actividades administrativas. Además, se ha observado un notable aumento en la afiliación de ucranianos desde el inicio del conflicto, con más de 72,000 cotizantes. Este crecimiento refleja una mejora en las condiciones laborales y una mayor estabilidad para los trabajadores extranjeros en el mercado español.

Jordi Hereu inspecciona en Manresa el proyecto de rehabilitación del Camino Ignaciano con 2,7 millones de euros

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, visitó Manresa para inspeccionar las obras del Proyecto de Rehabilitación del Camino Ignaciano, que cuenta con un presupuesto de 2,7 millones de euros. Este proyecto busca recuperar el patrimonio histórico para uso turístico y mejorar la oferta del Camino Ignaciano, un recorrido que sigue el peregrinaje de San Ignacio de Loyola. Durante su visita, Hereu destacó la importancia de diversificar la oferta turística y promover un modelo sostenible que beneficie a todas las comunidades. Las mejoras incluyen la restauración de varios espacios emblemáticos y la mejora de infraestructuras relacionadas con el camino.

Elma Saiz destaca la conexión entre crecimiento económico y social en foro internacional

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó en una reciente reunión la interconexión entre el crecimiento económico y social. Enfatizó que no puede haber un desarrollo económico sin un avance social significativo. Saiz subrayó la importancia de los foros multilaterales para abordar retos globales como la transición demográfica, verde y digital. También afirmó que la inversión social es clave para garantizar acceso a educación, sanidad y empleo, promoviendo así la igualdad de oportunidades. Las conclusiones del encuentro abordan la necesidad de adaptar los sistemas de protección social ante los desafíos actuales y futuros, resaltando que políticas innovadoras son esenciales para asegurar el bienestar ciudadano.

Seis personas acusadas de fraude de 1,7 millones de euros en Rumania por sistemas de riego

Seis personas, incluyendo cuatro individuos y dos empresas, han sido acusadas de fraude agravado por subsidios y falsificación de documentos privados en Rumanía, tras una investigación del EPPO sobre un fraude de 1.73 millones de euros relacionado con proyectos de sistemas de riego financiados por la UE. La investigación reveló manipulación en el procedimiento de contratación pública y un conflicto de interés, ya que el gerente de la cooperativa beneficiada estaba casado con la representante de la empresa ganadora del contrato. Se han incautado terrenos y congelado cuentas bancarias para recuperar daños al presupuesto de la UE. Las penas pueden alcanzar hasta 10.5 años de prisión para los implicados.

Nace el Consejo de Finanzas Sostenibles para apoyar la transición climática empresarial

El Consejo de Finanzas Sostenibles, presidido por el ministro Carlos Cuerpo, ha celebrado su primera reunión para impulsar iniciativas que faciliten la transición climática de las empresas. Este organismo, creado en el marco del Libro Verde de Finanzas Sostenibles, busca promover la colaboración entre el sector público y privado para avanzar hacia una economía descarbonizada. Entre las acciones propuestas se incluye la creación de un Sandbox de sostenibilidad, un repositorio de conocimiento para pymes y el desarrollo de productos financieros verdes. El consejo cuenta con más de 30 representantes de diversas entidades y tiene como objetivo adaptar el sector financiero a los desafíos ambientales actuales. La próxima reunión está programada antes del verano.

Yolanda Díaz resalta el salario mínimo como clave contra la desigualdad y la precariedad

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como una herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París, Díaz afirmó que el SMI no solo promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres, sino que también impulsa el crecimiento económico. La ministra abordó temas relevantes como el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral y la necesidad de establecer salvaguardas para proteger a los trabajadores. Además, destacó la importancia de adaptar las políticas laborales ante el cambio climático y abogó por la lucha contra la discriminación, especialmente en relación con los derechos LGTBI.

0,34375