www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

TECNO PUNTA > NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE

Hay que protegerse ante retos cada vez más apremiantes en un contexto de turbulencias geopolíticas mundiales
La degradación de la naturaleza por la actividad humana, el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, la explotación de los recursos naturales, el aumento de las desigualdades y la baja confianza en las instituciones están dando lugar a una crisis múltiple, alerta un nuevo estudio de la entidad especializada en el medio ambiente de la ONU, que llama a responder con celeridad.
En datos: Las altas temperaturas siguieron rompiendo récords en junio
Junio hiló trece meses consecutivos de marcas sin precedente y produjo olas de calor prolongadas en muchos países. En la superficie del mar, el calor los ecosistemas y genera energía que alimenta huracanes, como ocurrió con Beryl, que causó destrozos en el Caribe. La temperatura global media del último año ha superado 1,5°C los niveles preindustriales, revela la agencia meteorológica mundial.
Los riesgos para la salud del clima 'exigen una acción urgente'
El cambio climático está empeorando las inundaciones y las sequías y reduciendo la calidad del agua, lo que supone una amenaza cada vez mayor para nuestra salud, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Es urgente acelerar la ejecución y mejorar la coordinación de los esfuerzos de los gobiernos, las autoridades responsables del agua y los proveedores de asistencia sanitaria para prevenir y reducir los efectos sobre la salud.
El XI Congreso Geológico de España analiza en Ávila las novedades en Ciencias de la Tierra
La Sociedad Geológica de España y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) inauguran en Ávila el mayor evento de la disciplina realizado hasta ahora.
Segundo factor de riesgo de muerte: La contaminación atmosférica mata a 8,1 millones de personas
(Foto: UNICEF)
Un nuevo y exhaustivo informe detalla las repercusiones de la contaminación atmosférica en la salud, que se ha situado por delante del tabaco y la mala alimentación como factor de riesgo de muerte.
Cambio climático: ¿Y si en vez de dinosaurios fuésemos el meteorito?
El titular de la ONU se dirige al mundo con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y tras la publicación del último informe de la agencia de meteorología sobre el Estado del clima. El organismo prevé que la temperatura media anual mundial supere temporalmente los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales durante al menos uno de los próximos cinco años.
Noches del Botánico 2021
Noches del Botánico 2021
Ecologistas en Acción Madrid denuncia la explotación mercantil por parte de la Universidad Complutense, el lavado verde de los patrocinadores y los daños sobre la fauna y flora ejercidos en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII por el espectáculo Las Noches del Botánico.
La ciencia al habla: Hallan un intrigante mundo de tamaño similar a la Tierra
(Foto: NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (Caltech-IPAC).)
Personal investigador del CSIC participa en el descubrimiento de Gliese 12 b, el exoplaneta más cercano, en tránsito, templado y del tamaño de la Tierra localizado hasta la fecha.
Sánchez reivindica las transiciones verde y digital como motor de crecimiento de una UE 'más fuerte, más competitiva y más segura'
(Foto: La Moncloa)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en la segunda reunión del Consejo Europeo Especial celebrado en Bruselas, cuyo tema central ha sido el de un nuevo pacto europeo para la competitividad.
El mundo en alerta: El H5N1 ha tenido una tasa de mortalidad 'extremadamente alta'
El H5M1 es una infección gripal, que se inició predominantemente en aves de corral y patos. Hasta la fecha, no se ha registrado ninguna transmisión del H5N1 de persona a persona. Pero la preocupación, es que cada vez más las aves están infectando a los mamíferos y se teme que el virus evolucione y desarrolle la capacidad de infectar a los humanos.
0,296875