www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

TECNO PUNTA > NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE

España requiere un plan hídrico sostenible para el futuro

En el Día Mundial del Agua, SEO/BirdLife destaca la urgente necesidad de una planificación hídrica a largo plazo en España. A pesar de las recientes lluvias que han mejorado temporalmente los niveles de agua, el país enfrenta una crisis estructural debido al cambio climático y a la mala gestión de recursos hídricos. Se estima que entre un 3% y un 7% de los recursos hídricos podrían perderse antes de 2040. La ONG aboga por una transición hídrica justa y sostenible, adaptando la demanda de agua a la realidad climática y priorizando la conservación de humedales. Es crucial que las administraciones actúen con responsabilidad para garantizar el abastecimiento futuro y evitar un colapso hídrico.

La Alianza por el Autoconsumo ha presentado en el Congreso una Proposición No de Ley (PNL) para mejorar la regulación del autoconsumo energético en España. Esta iniciativa busca actualizar la normativa española a las necesidades actuales de la transición energética y facilitar el acceso a la energía limpia. A pesar del crecimiento del autoconsumo tras la derogación del impuesto al sol en 2018, el desarrollo se ha estancado, especialmente en edificios residenciales. La PNL propone cambios como permitir compartir excedentes, aumentar distancias entre generación y consumo, y regular el almacenamiento distribuido. Se espera que esta propuesta reciba apoyo unánime de los partidos políticos, reflejando un amplio consenso social sobre la necesidad de modernizar la normativa para democratizar el acceso a la energía.

Impactos negativos del soterramiento de la A5 afectan a la salud y movilidad de los ciudadanos
(Foto: Ecologistas en Acción)

El soterramiento de la A5 en Madrid está generando un alto costo ambiental, económico y de salud para miles de ciudadanos. Desde el inicio de las obras, se han evidenciado impactos negativos significativos, como la eliminación de cientos de árboles, ruidos excesivos y una gestión inadecuada de escombros. Además, los desvíos del transporte público han ocasionado pérdidas de tiempo considerables para los usuarios. La falta de previsión para facilitar la movilidad peatonal también ha sido un punto crítico. Ecologistas en Acción denuncia el desprecio hacia la ciudadanía por parte del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid ante estos problemas. Para más información, visita el enlace completo en Ecologistas en Acción.

Sánchez destaca el avance de España en la producción de hidrógeno verde

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo con la transición verde durante su visita a la planta de electrolizadores de Accelera By Cummins en Guadalajara. Esta instalación es un ejemplo del impacto positivo de las políticas gubernamentales, que han permitido que España albergue el 20% de los proyectos de hidrógeno verde en Europa. La visita subraya la importancia de impulsar energías renovables y la producción sostenible en el país.

Greenpeace alerta sobre la gestión del agua: actuar ahora es clave para enfrentar la sequía futura
(Foto: Greenpeace)

El próximo 22 de marzo, Día del Agua, Greenpeace advierte sobre la creciente escasez de agua en España, un problema agravado por el cambio climático y la gestión insostenible. A pesar de las recientes lluvias, es crucial gestionar los recursos hídricos ahora para prevenir futuras sequías. Greenpeace propone medidas como reducir el regadío, prohibir nuevos proyectos que consuman grandes cantidades de agua y transitar hacia prácticas agroecológicas sostenibles. La organización destaca que el 75% de España está en riesgo de desertificación y urge a adoptar un enfoque integral para garantizar el acceso al agua y proteger los ecosistemas. Para más información, visita el enlace.

Cruceros en Gibraltar alertados por proximidad a submarino nuclear

Ecologistas en Acción ha alertado sobre el riesgo que corren los cruceros CELEBRITY APEX y SPIRIT OF ADVENTURE al estar atracados junto al submarino nuclear HMS Astute en Gibraltar. La organización sostiene que la presencia de submarinos nucleares, que operan con reactores nucleares, representa una amenaza para la seguridad de la población y el sector turístico de la región. Se critica la decisión de Gibraltar de optar por un puerto militar en lugar de uno turístico, lo que podría poner en peligro a los residentes y visitantes. Ecologistas en Acción exige que Gibraltar se libre de estos artefactos nucleares y no cuente con un Plan de Emergencia nuclear, sino que busque alternativas más seguras. Para más información, visita el enlace original.

ONGs exigen al Gobierno español medidas urgentes para proteger el Mediterráneo

Quince organizaciones dedicadas a la conservación marina han solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica de España la implementación de planes de gestión para los espacios marinos protegidos y una protección estricta del 10 % de las aguas del Mediterráneo para el año 2030. Durante una reunión con la directora general de Biodiversidad, se destacó la urgencia de cumplir con los objetivos de conservación establecidos por la Unión Europea. Actualmente, menos del 0,1 % de las aguas mediterráneas españolas están bajo protección estricta, lo que pone en evidencia la necesidad de avanzar en esta área. Las ONG también pidieron considerar nuevas reservas marinas y han reconocido los esfuerzos del ministerio en crear espacios protegidos, que ya cubren el 23 % de la superficie marina española. Para más información, visita el enlace original.

Pronóstico del tiempo en España: Lluvias y temperaturas bajas del 10 al 30 de marzo de 2025

La predicción del tiempo para las semanas del 10 al 30 de marzo de 2025 anticipa un inicio lluvioso en toda España, con acumulados de precipitación superiores a lo normal, especialmente en el suroeste. Las temperaturas serán más bajas de lo habitual, sobre todo en la mitad norte. Durante la semana del 17 al 23 de marzo, se esperan más precipitaciones y temperaturas normales, aunque con mayor incertidumbre. Para la semana del 24 al 30 de marzo, podría haber un cambio hacia temperaturas más altas en el norte peninsular y una tendencia incierta en las lluvias. Para más detalles, visita el enlace.

Pronóstico climático para la Semana Santa 2025

El artículo "Apuntes Climatológicos para la Semana Santa de 2025" de AEMET, escrito por César Rodríguez Ballesteros, presenta un análisis detallado del clima en España durante el periodo del 13 al 21 de abril, que corresponde a la Semana Santa de 2025. Se examinan datos históricos desde 1981 hasta 2024, con un enfoque en variables como temperatura, precipitación y viento. Las temperaturas medias oscilan entre 13 y 17 ºC en el sur peninsular, mientras que en el norte son más frías, alcanzando valores cercanos a los 9 ºC. La precipitación varía significativamente, destacando años con acumulaciones notables. Este estudio no pretende predecir el clima de 2025, sino ofrecer un resumen climatológico basado en tendencias pasadas. Para más información, visita el enlace completo.

Greenpeace exige al Gobierno medidas urgentes contra la gripe aviar y la ganadería industrial
(Foto: Greenpeace)

Greenpeace ha presentado alegaciones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ante la creciente amenaza de la gripe aviar. La organización ambientalista solicita medidas urgentes para frenar la ganadería industrial, incluyendo una moratoria de cinco años sobre nuevas explotaciones y la reducción de la densidad animal en granjas comerciales. Greenpeace advierte que las macrogranjas son un entorno propicio para la propagación del virus, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública y el bienestar animal. La situación requiere una transformación profunda del sistema agroalimentario en España.

0,28125