www.horapunta.com

partido popular

11/02/2025@14:57:51

El Senado ha aprobado una iniciativa de Más Madrid para implementar medidas urgentes contra los delitos de odio y la LGTBIfobia. La senadora Carla Antonelli ha instado al ministro Marlaska a tomar acciones firmes ante el aumento de agresiones hacia el colectivo LGTBIQ+, exacerbadas por discursos de odio en redes sociales. Un informe revela que más de un millón de personas LGTBIQ+ han sufrido acoso en los últimos cinco años, con un alarmante subregistro de denuncias. La moción propone mejorar la detección de estos delitos, formar a las fuerzas de seguridad y crear Unidades de Diversidad en comisarías. Más Madrid reafirma su compromiso con la defensa de los derechos del colectivo.

Izquierda Unida ha denunciado la "traición imperdonable" del presidente Carlos Mazón y del Partido Popular en la gestión de los efectos devastadores de la Dana en Valencia. A tres meses de la catástrofe, IU critica la falta de un plan autonómico efectivo para ayudar a los municipios afectados, mientras el Gobierno central ha aprobado un paquete histórico de 1.745 millones de euros en ayudas. La formación política exige responsabilidad y una respuesta eficaz ante la emergencia, destacando que Mazón prioriza su agenda personal sobre las necesidades del pueblo valenciano. Además, IU apoya movilizaciones ciudadanas para garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, critica las propuestas de vivienda del Partido Popular, calificándolas de "farsa" y acusándolos de hacer "terapia de grupo" en Asturias por no aceptar los logros del gobierno de Pedro Sánchez. López sostiene que el PP prioriza la especulación inmobiliaria en lugar de construir vivienda pública. Además, señala que los presidentes autonómicos del PP han fracasado en sus promesas de vivienda y se niegan a aplicar la ley de Vivienda. La dirigente socialista destaca que el PSOE está comprometido con el acceso a la vivienda como un derecho fundamental, mientras que el PP se enfoca en beneficiar a los especuladores.

Esther Peña, portavoz del PSOE, ha criticado la corrupción endémica en el Partido Popular (PP) tras la reciente condena del exministro Rodrigo Rato a cinco años de prisión. Peña recordó que esta no es la primera vez que miembros del PP enfrentan problemas legales por corrupción, mencionando otros casos notables. Además, pidió la dimisión de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, acusándola de evadir responsabilidades y de desprestigiar las instituciones democráticas. La portavoz también destacó la importancia de la lucha contra la violencia machista y elogió a Gisèle Pelicot como un referente en esta causa.

Esther Peña, portavoz de la CEF del PSOE, criticó al Partido Popular por desaprovechar una oportunidad clave en la Conferencia de presidentes para abordar temas importantes para España. Desde Valladolid, Peña aseguró que el PP se limitó a hacer críticas sin fundamento y no contribuyó al diálogo necesario sobre financiación autonómica, política migratoria y vivienda. Destacó las inversiones realizadas en comunidades autónomas bajo el gobierno socialista y subrayó los logros económicos actuales del país. Peña instó al PP a adoptar una postura constructiva y a priorizar el bienestar de los ciudadanos.

En una sesión que ha captado toda la atención mediática y política, Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha decidido no declarar en la comisión de investigación abierta en la Asamblea de Madrid.

Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat Valenciana, declinó la oferta de asistencia de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en la noche más crítica de la crisis provocada por la DANA.

Más Madrid, tras pedir la comparecencia de los rectores de las universidades pública en la Comisión de investigación sobre el funcionamiento de las cátedras extraordinarias y posgrados en las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, hace ahora una petición para que comparezcan también la consejera de Economía, Rocío Albert, el consejero de Educación, Emilio Viciana, y el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio.

Nora Abete, secretaria de Comercio y Consumo, critica a la coalición negacionista liderada por el Partido Popular por su rechazo al escudo social, que incluye medidas como la revalorización de pensiones y descuentos en transporte público. Abete denuncia la "incompetencia política" de Alberto Núñez Feijóo y cuestiona su estrategia al votar en contra de derechos sociales fundamentales. Resalta los logros económicos del Gobierno, como el crecimiento del 3,1% en 2024 y la creación de 400,000 empleos, contrastando con las tácticas obstruccionistas de la oposición. Abete reafirma el compromiso del Gobierno con el escudo social y exige explicaciones a la oposición sobre su postura.

Enma López, secretaria de Política Económica del PSOE, ha criticado la falta de un proyecto político en el Partido Popular, acusándolo de estar "anclado en bulos y desinformación". Durante su intervención en Vigo, destacó las medidas implementadas por el Gobierno que benefician a la ciudadanía, como la revalorización de pensiones que impactará a 12 millones de españoles. López también mencionó otras iniciativas como la gratuidad del transporte público y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional. Concluyó afirmando que España será reconocida como la mejor economía del mundo en 2024, mientras el PP sigue sin propuestas concretas.

Toni Valero, diputado de Izquierda Unida por Málaga, ha defendido en el Pleno la ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, advirtiendo sobre intentos del Partido Popular de precarizar la mano de obra en el campo. Valero destacó la importancia de esta legislación para reducir el despilfarro alimentario, que afecta a la economía y al medio ambiente. La ley busca mejorar la eficiencia de la cadena alimentaria y se ha trabajado con diversas organizaciones para su desarrollo. Además, Valero propuso un Plan Nacional para establecer objetivos claros en la reducción del desperdicio y apoyar a los pequeños productores. La iniciativa responde a una necesidad urgente en un contexto donde se desperdician millones de kilos de alimentos anualmente en España.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado que la región no se rendirá en la búsqueda de soluciones para los menores no acompañados, a pesar del bloqueo político por parte del Gobierno de España y el Partido Popular. En una sesión parlamentaria, Clavijo destacó la falta de acción del Gobierno central y anunció que Canarias presentará un nuevo documento para el acuerdo en la próxima Conferencia de Presidentes. Si no se logra un consenso, se explorará la opción de un nuevo Decreto Ley con Junts. Clavijo subrayó la urgencia de abordar temas críticos como inmigración, vivienda y financiación autonómica, enfatizando que Canarias ha enfrentado desafíos significativos sin el apoyo necesario del Estado.

El excomisario de Asuntos Internos de la Policía Nacional, Marcelino Martín Blas, ha revelado este martes en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre la llamada “Operación Cataluña”, que existen informes de la policía que aseguraban que la Fundación FAES, think tank del Partido Popular y presidida por el expresidente del gobierno José María Aznar, cobró comisiones por valor de 1.800.000 euros por las obras del Palau de la Música Catalana.

Con un Partido Popular echado al monte, desbocado, una extrema derecha, incluida la que convive en el seno de ese partido, que sigue sin ningún pudor lanzando bulos, mentiras, difamaciones, e insultos, con algunos estamentos de la justicia haciéndoles el juego sucio y ante la inacción de una izquierda perpleja, en algún momento se debe gritar alto y fuerte; ¡basta ya!

La secretaria general del PP rechaza cualquier tipo de acuerdo con el Gobierno sobre la renovación del Banco de España porque el PP “no puede acordar nada que suponga blanquear la colonización” de esta institución. “No estamos ni estaremos nunca en un cambio de cromos”, defiende Gamarra.