El Congreso de España ha aprobado una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista para impulsar la Agenda 2030, a pesar del voto en contra del Partido Popular y Vox. Con 171 votos a favor y 170 en contra, la iniciativa busca que el Gobierno avance en la reducción de desigualdades y el desarrollo sostenible. El diputado Javier Alfonso Cendón destacó la importancia de esta agenda como un compromiso nacional y criticó el negacionismo sobre el cambio climático, haciendo hincapié en las consecuencias de los incendios recientes. Cendón instó a todos los grupos parlamentarios a alcanzar un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática, subrayando que el cambio climático requiere políticas serias y consensuadas.
Montse Mínguez, portavoz del PSOE, ha defendido la necesidad de una política sana y respetuosa en el inicio del curso político, criticando al Partido Popular por su uso del odio y la crispación. Durante su intervención en Ferraz, Mínguez rechazó los insultos y la falta de decencia democrática que, según ella, caracterizan a las declaraciones del PP. Llamó a Alberto Núñez Feijóo a desautorizar comentarios hirientes y a pedir perdón a las víctimas de violencia política. Además, destacó que el Gobierno socialista está comprometido con medidas para abordar problemas sociales y ambientales, enfatizando que la política debe centrarse en construir caminos en lugar de cavar fosas.
A continuación detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com
Margarita Robles, ministra de Defensa, defendió en el Senado la actuación del Gobierno durante la crisis de incendios que ha afectado a más de 400.000 hectáreas en agosto. En su comparecencia, reprochó a los presidentes autonómicos del PP en Extremadura, Castilla y León y Galicia por sus demandas de medios "en abstracto" y "sorprendentes" para combatir el fuego. Robles cuestionó la coordinación entre estas comunidades al solicitar recursos de manera simultánea y pidió que los líderes regionales expliquen su gestión ante la crisis. Además, comenzó su intervención con un homenaje a los esfuerzos del Ejército y la Unidad Militar de Emergencias (UME) en esta emergencia.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha demostrado ser esencial en la gestión de catástrofes en España, desde incendios hasta desastres naturales. Sin embargo, su creación en 2005 fue criticada por el Partido Popular, que la calificó de "capricho faraónico" y cuestionó su constitucionalidad. A pesar del rechazo inicial, hoy en día la UME es reconocida por su labor en situaciones de emergencia, como la erupción del volcán de La Palma y la borrasca Filomena. Su evolución refleja un cambio significativo en la percepción política y social sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la protección civil.
Montse Mínguez, portavoz de la CEF, defendió el gobierno de Pedro Sánchez en un acto en Lleida, afirmando que a España le sienta bien este liderazgo y criticando a Alberto Núñez Feijóo y al Partido Popular por sus discursos vacíos y divisivos. Mínguez destacó la necesidad de construir convivencia en lugar de sembrar odio y miedo, señalando que el PP se ha alineado con posturas xenófobas para ganar votos. También recordó los problemas de corrupción que enfrenta el Partido Popular, contrastando su gestión con los logros del gobierno socialista en Europa.
Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, ha denunciado en València el escándalo de la corrupción bajo el mandato de Cristóbal Montoro en Hacienda, acusando al PP de tener "leyes a la venta". Torró criticó el silencio del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y cuestionó su falta de respuesta ante la imputación de otro ministerio. La dirigente socialista subrayó que la corrupción en el PP no son casos aislados, sino parte de una cultura política. Además, hizo un llamado a luchar contra el racismo y defender un gobierno progresista que promueva la inclusión y el empleo en España.
|
Patxi López, portavoz del PSOE, ha señalado que la nueva temporada parlamentaria se enfoca en convertir a España en un referente de dignidad y un modelo generador de derechos y empleo. Critica la actitud del Partido Popular (PP), liderado por Feijóo, acusándolo de alimentar el odio con insultos y de no condenar actos violentos contra las Casas del Pueblo. López defiende que el gobierno de Pedro Sánchez está comprometido con la extensión de derechos laborales y sociales, así como con una postura valiente en la política internacional respecto a la situación en Gaza. Además, cuestiona las decisiones del PP sobre la reducción de la jornada laboral, argumentando que su oposición perjudica a millones de trabajadores. En contraste, destaca los esfuerzos del PSOE para promover iniciativas inclusivas y proteger los derechos humanos.
Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida y del Grupo Plurinacional Sumar, ha denunciado en el Congreso la "incompetencia absoluta" de los gobiernos autonómicos del Partido Popular en la gestión de incendios que han devastado comunidades como Castilla y León y Galicia. Durante su intervención, criticó la falta de acciones preventivas y advirtió a los ciudadanos que los responsables no han aprendido de la crisis. Santiago expresó su solidaridad con las víctimas y agradeció a los trabajadores que combatieron los incendios en condiciones precarias. Además, subrayó la urgencia de abordar el cambio climático y criticó las políticas del PP y Vox, que desvían la atención hacia medidas ineficaces.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado en el Congreso que el Partido Popular utiliza una "brigada jurisdiccional y mediática" para atacar a los fiscales que investigan delitos relacionados con sus miembros. Durante su intervención, exigió al PP que respete el trabajo de la Fiscalía y criticó su estrategia de deslegitimar a las instituciones judiciales. Santiago también abordó la inacción del PP ante catástrofes naturales y cuestionó su enfoque punitivo sobre la prevención de incendios forestales. Además, subrayó la necesidad de sancionar a quienes defraudan a la Hacienda Pública.
El plan del Partido Popular presenta medidas positivas, pero carece de un enfoque efectivo ante la crisis climática y no detalla acciones fiscales necesarias en manos de las comunidades autónomas. Greenpeace critica la falta de propuestas estructurales para abordar el abandono rural y la adaptación al cambio climático, señalando que muchas de las sugerencias ya están en la legislación vigente. Aunque se aprecian iniciativas como el apoyo a poblaciones afectadas y reformas fiscales para la gestión forestal, el plan es considerado incompleto. La organización ecologista insta al PP a asumir responsabilidades en las comunidades donde gobierna y a participar activamente en el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha rechazado las acusaciones del Partido Popular sobre un supuesto "cachondeo" con los incendios en Castilla y León, donde el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, se encontraba de vacaciones. Puente ha defendido su derecho a expresar indignación ante la falta de presencia de los responsables políticos en situaciones de emergencia. Durante una visita a las obras de alta velocidad entre Murcia y Almería, criticó la ausencia del PP en momentos críticos y subrayó que su intención es exigir responsabilidades sin caer en insultos. Además, destacó que la prevención y el presupuesto son claves para abordar estos problemas, no los mensajes en redes sociales.
Arcópoli se posiciona firmemente en contra de la intención de derogación de la Ley Trans, anunciada por Alberto Núñez Feijóo. Esta ley, que garantiza los derechos y la igualdad efectiva de las personas trans y LGTBI+, representa un avance crucial tras años de exclusión. La posible revocación de esta legislación es vista como un grave retroceso en los derechos humanos, enviando un mensaje perjudicial a un colectivo ya vulnerable. Arcópoli rechaza esta iniciativa y se compromete a defender los derechos LGTBI+ con todas las herramientas disponibles, afirmando que estos derechos son conquistas irrenunciables que deben ser protegidas en cualquier sociedad democrática.
Enma López, portavoz adjunta de la CEF y secretaria de Política Económica, ha criticado duramente al exministro Montoro por sus políticas de recortes mientras pedía sacrificios a los españoles. Durante un evento en Madrid, López afirmó que Montoro estaba "poniendo a la venta el BOE" y acusó al Partido Popular de corrupción y privatización de instituciones. Destacó que el PP no se escandaliza ante la corrupción y comparó la situación actual con el caso 'Kitchen'. En contraste, defendió que el Partido Socialista está comprometido con la lucha contra la corrupción y promueve un modelo económico que avanza en derechos.
|