www.horapunta.com

Politica

Miguel Tellado en la mira pese a todo: Cuca Gamarra da un paso atrás y renuncia a su cargo en el PP

30/06/2025@16:14:20

Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular (PP), ha anunciado su renuncia al cargo tras solicitar un relevo a Alberto Núñez Feijóo. En una rueda de prensa, Gamarra expresó la necesidad de una nueva etapa para el partido y confirmó que su salida se acordó en las últimas semanas. Aseguró que su objetivo de unir al PP y recuperar su liderazgo político se ha cumplido. Aunque se desconoce quién será su sucesor, Miguel Tellado es uno de los nombres que suena con fuerza. Gamarra se mostró dispuesta a asumir nuevas responsabilidades dentro del partido.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

Pedro Wayne Sánchez, «Solo ante el peligro»

El presidente del gobierno, como un vaquero solitario, ha decidió desmarcarse del compromiso unánime de la OTAN. ¿Audacia o insensatez?

Europa lanza un ultimátum a España: Seis reformas clave para frenar la corrupción aún sin cumplir

Europa ha exigido a España avanzar en la lucha contra la corrupción, destacando que seis medidas clave aún no se han implementado. A pesar de los esfuerzos del Gobierno y sus socios políticos, como ERC y PNV, las recomendaciones del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) siguen sin cumplirse. Entre las medidas pendientes se encuentran el control de asesores políticos, la publicación de agendas de funcionarios, la regulación de las puertas giratorias, reformas en la Guardia Civil y Policía, y cambios en los aforamientos que obstaculizan investigaciones judiciales. La comunidad internacional demanda acciones concretas para garantizar un sistema político más transparente y responsable.

Sánchez defiende a "los fiscales que persiguen delincuentes" frente a las críticas de Feijoó al grito de "autócrata"

Pedro Sánchez respondió a Alberto Núñez Feijóo durante la sesión de control, defendiendo su gobierno y afirmando que "siempre estará con los fiscales" en la lucha contra la delincuencia. Feijóo lo insultó llamándolo "autócrata", a lo que Sánchez replicó con datos sobre los logros del Gobierno socialista, incluyendo mejoras en la calidad democrática y reducción del desempleo. Además, criticó la estrategia del PP y pidió a Feijóo reconocer el resultado electoral de hace dos años. La discusión también abordó temas de reindustrialización y presupuesto en seguridad. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis en el PSOE: Leire Díez se va dejando un panorama judicial incierto

Leire Díez abandona el PSOE en medio de un escándalo político-judicial que podría tener repercusiones significativas. Denunciada por delitos graves, su salida ha desatado un 'mapa' lleno de interrogantes y potenciales conflictos institucionales. La Fiscalía investiga varias denuncias en su contra, que incluyen cohecho y tráfico de influencias, lo que podría llevar a citaciones judiciales. Además, se han solicitado comparecencias en comisiones parlamentarias que podrían afectar la estabilidad del PSOE y del gobierno de Pedro Sánchez. Este caso no solo es una crisis interna del partido, sino un laberinto con múltiples implicaciones políticas y judiciales que se desarrollará en los próximos meses.

Política española

Isabel Rodríguez: "Sin el apellido Sánchez, no habría controversia sobre David"

La ministra Isabel Rodríguez defendió en ‘Más de uno’ que la controversia sobre David Sánchez, hermano del presidente, es desproporcionada y se debe a su parentesco. Abogó por separar la vida personal de la política y destacó la importancia de evaluar a las personas por sus méritos, no por sus apellidos.

Asesinan a dos colaboradores de la alcaldesa de Ciudad de México

La alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, ha denunciado un ataque armado que resultó en el asesinato de su secretaria personal y un asesor. Este trágico incidente ocurrió en una avenida central de la capital mexicana, lo que ha generado preocupación sobre la seguridad en la ciudad. Las autoridades están investigando este acto de violencia dirigido contra funcionarios del gobierno local.

CCOO rechaza el plan de deportaciones de la Comisión Europea

CCOO ha calificado de aberración el plan de deportaciones propuesto por la Comisión Europea. La organización sindical expresa su firme rechazo a esta medida, argumentando que va en contra de los derechos humanos y la dignidad de las personas.

El rentismo inmobiliario frena la creación de 410.000 empleos

El rentismo inmobiliario obstaculiza la creación de 410.000 empleos en España, según un nuevo informe. Esta situación afecta gravemente al mercado laboral y a la economía del país.

Comienza 'SummerTEM', la versión veraniega de 'Todo es mentira'

El programa 'SummerTEM', la edición estival de 'Todo es mentira', comienza bajo la conducción de Risto Mejide y Pablo González Batista. Durante los meses de verano, el programa combinará actualidad política y grandes titulares con reportajes curiosos y temas ligeros propios de la temporada. Se incorporan nuevos rostros al debate, incluyendo a los periodistas Irene Dorta, Jorge Calabrés y Yago Álvarez, así como a los políticos Eduardo Rubiño, Tesh Sidi, María Caso e Ignacio Dancausa. Para más detalles, visita el enlace.

Crece la presión contra García Ortiz por filtrar el supuesto fraude fiscal de la pareja de Ayuso

Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, enfrenta un dilema entre dimitir o resistir tras ser procesado por filtrar mensajes relacionados con fraudes fiscales de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Sus defensores argumentan que no hay pruebas concluyentes y que su renuncia podría amenazar el Estado de derecho. En contraste, asociaciones de fiscales y el Partido Popular exigen su dimisión, alegando que su situación compromete la credibilidad de la Fiscalía. Este conflicto no solo es judicial, sino también político, con el Gobierno instando a García Ortiz a mantenerse en su puesto mientras se resuelve su caso. La tensión entre aspectos legales y políticos marca un momento crítico para la Fiscalía.

Escándalo en Gaza: La ONU revela cómo Israel legitima la privación de ayuda humanitaria

La ONU denuncia que el esquema de distribución de ayuda en Gaza por parte de Israel legitima una política de privación intencional. El coordinador humanitario de la ONU en los territorios palestinos ocupados destaca que la situación refleja un control extremo sobre la vida y los recursos en Gaza, evidenciado por la reciente muerte de 15 socorristas, cuyos cuerpos fueron enterrados en una fosa común. Esta situación crítica subraya la necesidad urgente de atención humanitaria en la región.

Israel impide la entrada de ayuda humanitaria a Gaza

Israel sigue bloqueando la ayuda humanitaria en Gaza, lo que ha generado preocupaciones sobre el uso de esta asistencia como un arma política y militar. Un responsable de la agencia para los refugiados palestinos ha denunciado esta situación, mientras que el Comité de los Derechos del Niño ha condenado la inanición masiva que afecta a los niños en la región. La crisis humanitaria en Gaza continúa agravándose, con un impacto devastador en la población más vulnerable.

Elizabeth Duval se retira de la dirección de Sumar tras reflexionar

Elizabeth Duval ha anunciado su salida de los órganos de dirección de Sumar tras una profunda reflexión. A través de un comunicado en la red social X, la secretaria de Comunicación del partido de Yolanda Díaz ha confirmado que no se presentará a las listas para la próxima asamblea. Duval, quien ha sido parte fundamental del equipo desde julio de 2023, expresó su deseo de seguir contribuyendo a la lucha feminista desde otras plataformas y abogó por una izquierda del siglo XXI que responda a los desafíos actuales. Su decisión, que ya era esperada dentro del partido, marca un nuevo capítulo en su trayectoria política.

Esther Peña exige a Feijóo que asuma su responsabilidad tras la gestión de la DANA en Valencia

Esther Peña, portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, ha instado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a asumir responsabilidades tras la gestión de la DANA en Valencia y a pedir el cese de Carlos Mazón. Durante una reunión del PSOE, Peña cuestionó las acciones de Feijóo y Mazón durante la crisis, destacando que se realizaron 19.000 llamadas al 112 antes de emitir alertas. Además, subrayó los logros económicos del país y criticó a la ultraderecha por sus políticas de recortes. Para más detalles sobre sus declaraciones y el contexto político actual, visita el enlace.