www.horapunta.com

Vivienda

09/05/2023@00:03:52
Cuca Gamarra señala que la propuesta del jefe del Ejecutivo de avalar hasta el 20% de la hipoteca para jóvenes y familias con rentas bajas y medias no es una medida nueva, porque ya la planteó el presidente Feijóo hace unas semanas y el PP lo lleva impulsando y poniendo en práctica allá donde gobierna.

Feijóo propone un fondo con la banca destinado a las rentas medias y bajas en sus hipotecas y ayudas de hasta 750 euros para disminuir su coste, que serviría para convertir una variable en fija, ampliando además el plazo.

La portavoz del GPCS señala que el Gobierno 've en los problemas serios de los españoles una oportunidad electoralista'.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Plasencia también investiga al detenido por dos delitos de lesiones por herir a dos mujeres que estaban en la vivienda en el momento de los hechos.

La ministra de Política Territorial y portavoz del gobierno, Isabel Rodríguez ha comparecido en rueda de prensa tras el Consejo de ministros, acompañada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para informar de los acuerdos adoptados en la reunión.

El Consejo de Ministros ha dado este martes luz verde, a través de un real decreto-ley, a la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y a las ayudas a los autónomos hasta el 31 de enero de 2021. Mantiene hasta esa fecha la suspensión de desahucios de hogares vulnerables o la solicitud de moratoria en el pago de hipotecas y determinados alquileres. Por otro lado, extiende el bono social eléctrico hasta 1,3 millones de consumidores.

Este mismo sábado el Ministerio de Transportes ha publicado una orden por la cual los propietarios de viviendas vacías podrán "cobrar de las ayudas al alquiler" del Gobierno si dejan que sus inmuebles sean ocupados por "víctimas de violencia de género, personas que hayan sufrido deshaucios o personas sin hogar".

En el último año hemos sido testigos de un aumento considerado del precio de la vivienda en los grandes focos de población: en Madrid, el crecimiento ha llegado a alcanzar un 15%, mientras que en Barcelona el precio de la vivienda se sitúa un 20% respecto al año anterior.

El presidente del Partido Popular denuncia que esta ley es lo contrario de lo que se necesita para abaratar los precios y aumentar la oferta, y rechaza que la política de vivienda de ERC y Bildu deba extenderse al resto de España.

El secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado a la necesidad de recuperar la alcaldía de Córdoba esta semana.

La norma refuerza el quinto pilar del Estado del Bienestar, favorece el acceso a la vivienda a precios asequibles, protege de las situaciones de vulnerabilidad y combate la especulación inmobiliaria. El Ejecutivo también ha dotado de carácter educativo al primer ciclo de 0 a 3 años.

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores reclama una reforma legislativa que incorpore el derecho a una vivienda digna como un derecho subjetivo al considerar que los ingresos de muchos hogares se han visto gravemente mermados por la crisis sanitaria y más de 600 mil hogares no tienen ningún tipo de ingresos, lo que habría intensificado el problema del acceso a la vivienda.

El Grupo Parlamentario VOX ha registrado una Proposición de Ley orgánica relativa a la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para modificar el artículo 245 a fin de agravar las penas a los delitos de usurpación de inmuebles, ofrecer mejores herramientas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y ampliar la protección de los legítimos titulares de derechos reales, para que se debata en Pleno.

La Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento de Castelló ha concedido 73 ayudas en alquiler y reformas de interior y ha conseguido completar el presupuesto consignado por primera vez en tres años de convocatoria.

Aunque en España aún nos encontramos por debajo de la media europea, el aumento de las viviendas en alquiler ha creado una tendencia que, lejos de ralentizarse, se estima que continuará creciendo en los próximos años.