www.horapunta.com

Vivienda

17/09/2025@22:43:04

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha presentado el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en una reunión con sindicatos y empresarios. Este plan busca consolidar un sistema público de acceso a la vivienda mediante políticas efectivas. Rodríguez ha destacado la colaboración entre sindicatos, que defienden el derecho a la vivienda y condiciones laborales dignas, y empresarios, que fomentan la inversión y creación de empleo. Se abordaron preocupaciones sobre el aumento de precios de la vivienda y se anunciaron medidas para promover alquileres asequibles y facilitar la colaboración público-privada.

A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.

Una concejala de Ugao-Miraballes ha sufrido daños en su vivienda tras el lanzamiento de un pivote municipal a su balcón en la madrugada del 14 de septiembre de 2025. La Ertzaintza fue alertada por la concejala, quien reportó el incidente, y al llegar al lugar confirmaron que el objeto contundente había impactado contra la persiana, causándole daños. Las autoridades están llevando a cabo una inspección para esclarecer los hechos.

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un joven de 19 años implicado en un violento asalto a una mujer en su vivienda en Guargacho, Tenerife. El ataque, que fue grabado por cámaras de seguridad, ocurrió durante el día cuando la víctima respondió al timbre y fue agredida por dos hombres encapuchados. Uno de los asaltantes retuvo a la mujer mientras el otro intentaba entrar en la casa. Gracias a los gritos de la víctima, ambos huyeron sin llevar a cabo el robo. La investigación continúa para localizar al segundo autor del delito. El detenido ha sido puesto a disposición judicial.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado un balance del curso político tras alcanzar el ecuador de la legislatura. Destacó los positivos datos económicos y de empleo, así como sus iniciativas en materia de vivienda. Aunque respaldó el acuerdo comercial con Estados Unidos, lo hizo sin entusiasmo. Esta comparecencia se produce en un contexto donde Sánchez confía en agotar su mandato y continuar implementando sus políticas.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha expresado su satisfacción por la inclusión de medidas propuestas por su partido en el nuevo plan anticorrupción del presidente Pedro Sánchez. Durante su intervención en el Congreso, Maíllo destacó que este avance es un paso positivo hacia la lucha contra la corrupción en España. Sin embargo, subrayó la necesidad de abordar también las políticas sociales y de vivienda como una "pata necesaria" para completar este esfuerzo. Resaltó que cinco de las propuestas prioritarias de IU han sido recogidas en el plan gubernamental, lo que refleja una respuesta a las preocupaciones sociales actuales. Además, criticó la falta de propuestas del Partido Popular en el debate sobre corrupción.

La Cumbre Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla ha dado lugar al "Compromiso de Sevilla", un documento que busca restaurar la fe en la cooperación internacional tras la pandemia. Organizaciones como el Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED) destacan la necesidad de traducir las promesas en acciones concretas, especialmente en relación a la deuda externa y su impacto en los presupuestos públicos. La vivienda, sin embargo, ha sido ignorada en este compromiso, lo que genera preocupación ante la crisis del coste de vida. Expertos subrayan la importancia del liderazgo del Norte Global para abordar desequilibrios estructurales y asegurar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. A cinco años del plazo para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se hace un llamado urgente a la acción y a la rendición de cuentas.

La turistificación se ha convertido en un fenómeno preocupante en los últimos años, generando movilizaciones contra la masificación de destinos turísticos. Este modelo de turismo insostenible afecta negativamente a las comunidades locales y ecosistemas, priorizando las necesidades de los turistas sobre las de los residentes. La transformación de negocios locales para satisfacer a los visitantes, junto con el aumento del empleo precario en el sector, agrava la situación social y económica. Además, el impacto del turismo en la vivienda y su contribución al cambio climático son aspectos críticos que deben abordarse. Organizaciones como Amigas de la Tierra abogan por un turismo más sostenible y justo, enfatizando la necesidad de recuperar espacios comunitarios y construir ciudades centradas en sus habitantes.

El Gobierno de España ha actualizado al alza las previsiones de crecimiento económico, elevando la estimación del 2,6% al 2,7% para este año, según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Este crecimiento se considera equilibrado y sostenible, con proyecciones de añadir aproximadamente 480.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social anualmente. Además, se ha anunciado un incremento significativo en la inversión en vivienda, triplicando su financiación hasta alcanzar los 7.000 millones de euros para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, destacó medidas como ayudas para jóvenes y el blindaje de la vivienda pública. También se abordaron temas relacionados con la jubilación anticipada para bomberos forestales debido a las condiciones peligrosas de su trabajo.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha destacado la defensa de la paz, el crecimiento económico y la vivienda como las principales prioridades para este curso político. En una reunión interparlamentaria, instó a sus parlamentarios a seguir defendiendo el derecho internacional y propuso que Israel sea excluido de competiciones internacionales. En términos económicos, Sánchez enfatizó la importancia de crecer para generar empleo y anunció una actualización positiva de las previsiones de crecimiento para 2025. También se comprometió a triplicar las inversiones en vivienda y a ofrecer ayudas a jóvenes para facilitar el acceso a la vivienda. Además, criticó al PP por desviar fondos públicos destinados a servicios esenciales.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha logrado la retirada de 65.000 anuncios ilegales de Airbnb, tras el respaldo judicial a sus acciones. Además, se han identificado otros 55.000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio según la legislación vigente. Esta medida reafirma el compromiso del ministerio de garantizar el derecho a la vivienda y hacer cumplir la legalidad frente a los intereses de grandes multinacionales. La Unidad de Análisis de Consumo continuará su labor para detectar y denunciar más anuncios ilegales en plataformas de alquiler turístico.

Un informe de Greenpeace revela que la pobreza energética en verano afecta a una de cada tres familias en España, duplicando las cifras del invierno. Hasta un 53,3% de las familias vulnerables no pueden mantener una temperatura adecuada en sus hogares durante los meses calurosos. Las altas temperaturas, que alcanzan hasta 48 ºC en viviendas mal aisladas, son documentadas con cámaras termográficas en ciudades como Málaga, Valencia y Madrid. Greenpeace exige al Gobierno una rehabilitación masiva de viviendas y la implementación de energías renovables para garantizar el derecho a una vivienda digna y sostenible. La situación es más crítica para quienes viven en alquiler, donde el 77% enfrenta dificultades para mejorar el aislamiento.

Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida, ha declarado que serán "muy exigentes" en la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, enfocándose en medidas contra la corrupción y el desarrollo de una agenda social. Santiago enfatizó la importancia de atender estas propuestas para asegurar la viabilidad del Gobierno de coalición. Además, destacó la necesidad de establecer una Oficina contra la Corrupción y endurecer las sanciones a los corruptores. También subrayó que es fundamental abordar problemas sociales como el acceso a la vivienda y ampliar ayudas para cuidados. La intervención busca garantizar que se implementen medidas efectivas durante la legislatura.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha clausurado en Sevilla el evento 'Financiando nuestro futuro urbano', donde destacó la importancia de consolidar la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar. Durante su intervención, subrayó los esfuerzos del Gobierno para abordar la crisis habitacional, incluyendo la aprobación de la primera ley estatal por el derecho a la vivienda y un aumento significativo en la inversión pública en este sector. Rodríguez advirtió sobre la emergencia silenciosa que enfrenta el mundo, con millones de personas sin acceso a una vivienda adecuada, y enfatizó la necesidad de un compromiso político robusto para transformar las ciudades en motores de desarrollo sostenible. También resaltó el papel crucial de las entidades locales y abogó por un modelo fiscal que priorice la función social de la vivienda.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha entregado al Ayuntamiento de Madrid los datos postales de más de 3.500 pisos turísticos ilegales. El ministro Pablo Bustinduy ha señalado que esta acción busca facilitar la inspección y sanción por parte del Consistorio, además de contribuir a recuperar vivienda para uso residencial. Esta medida es parte de un esfuerzo mayor para regular el sector turístico y garantizar el acceso a la vivienda en la capital española.