La tensión en el Gobierno español se intensifica a medida que la coalición Sumar exige a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, la implementación de medidas “serias, innovadoras y valientes” para abordar la crisis de precios en el sector. Durante una intervención en el Congreso, la portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha dejado claro que si no se adoptan políticas efectivas, sería mejor que Rodríguez cediera su puesto a alguien más comprometido con esta causa.
Martínez ha manifestado su desilusión tras la reciente comparecencia de Rodríguez, señalando que ha ignorado las propuestas concretas presentadas por su grupo. “No se puede venir al Pleno a proponer como medidas estrella teléfonos de la esperanza, cuando tenemos sobre la mesa propuestas concretas”, afirmó con firmeza.
Reacciones dentro del Gobierno
El coportavoz de los Comunes, Gerardo Pisarello, ha respaldado esta crítica, advirtiendo que el tiempo de Rodríguez “se va a ir agotando” si no toma decisiones urgentes para regular el mercado del alquiler. Pisarello calificó de “lamentable” y “frívolo” que la última campaña del Ministerio se centre en publicidad en lugar de abordar problemas habitacionales reales.
Otros miembros del grupo plurinacional también han expresado su inquietud. El diputado de la Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, advirtió que sin políticas audaces, esta legislatura podría resultar un “fracaso”. Mientras tanto, el diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, ha instado a ilegalizar las empresas dedicadas a la desocupación y ha cuestionado la orientación del Ministerio hacia fondos buitre y rentistas.
La respuesta de Isabel Rodríguez
A pesar de las críticas, Isabel Rodríguez ha minimizado la controversia. En sus declaraciones, afirmó que “los grupos tienen que hacer su trabajo para llamar la atención” y aseguró que ella y su equipo están trabajando arduamente. En cuanto a las demandas de dimisión por parte de Sumar, Rodríguez sugirió que esa cuestión debería ser dirigida a los propios grupos parlamentarios.
Respecto a la campaña publicitaria lanzada por su departamento, Rodríguez defendió su enfoque: “Con todo lo que estamos haciendo, que el único reproche sea una campaña de publicidad es preocupante”.
Diálogo en busca de soluciones
El ministro de Cultura y miembro de Sumar, Ernest Urtasun, destacó que los representantes de Sumar están manteniendo un diálogo activo con el Ministerio de Vivienda para abordar los precios del alquiler. Urtasun mencionó un plan presentado por Rodríguez y propuestas desde Sumar para establecer un marco efectivo en las políticas habitacionales.
A media tarde, algunos dirigentes de Sumar matizaron sus declaraciones iniciales sobre la dimisión de Rodríguez. La ministra de Sanidad, Mónica García, aclaró que su grupo no está pidiendo la salida de Rodríguez y Martínez Barbero también ajustó sus comentarios previos.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué está ocurriendo en el Gobierno respecto a la vivienda?
Hay tensión dentro del Gobierno, ya que Sumar está presionando a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, para que adopte medidas urgentes ante la crisis de precios de la vivienda. Si no se implementan políticas efectivas, se ha sugerido que podría ser necesario un cambio en la dirección del Ministerio.
¿Cuáles son las críticas hacia Isabel Rodríguez?
La portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha expresado su frustración por la falta de avances y ha criticado que las propuestas concretas de su grupo no han sido consideradas. También se ha cuestionado la reciente campaña publicitaria del Ministerio, considerándola insuficiente frente a los problemas reales de vivienda.
¿Qué respuesta ha dado Isabel Rodríguez a las críticas?
Isabel Rodríguez ha restado importancia a las críticas y ha afirmado que su equipo está trabajando en ello. Ha mencionado que los grupos parlamentarios deben hacer su trabajo para llamar la atención y ha defendido su gestión al señalar que lo único que se le reprocha es una campaña publicitaria.
¿Se está llevando a cabo algún diálogo entre Sumar y el Ministerio de Vivienda?
Sí, el ministro de Cultura y miembro de Sumar, Ernest Urtasun, ha indicado que hay un diálogo en curso con el Ministerio para abordar la cuestión de los precios de la vivienda. Se están considerando un plan de vivienda y propuestas desde Sumar.
¿Se está pidiendo realmente la dimisión de Isabel Rodríguez?
A pesar de las declaraciones iniciales que sugirieron esta posibilidad, dirigentes de Sumar han matizado sus palabras y aclarado que no están pidiendo la salida de Rodríguez.