www.horapunta.com

isabel rodriguez

El Gobierno convoca las comunidades para avanzar en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030

30/10/2025@20:56:40

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, liderado por la ministra Isabel Rodríguez, convocará la próxima semana a las comunidades autónomas para una reunión técnica con el objetivo de avanzar en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este plan contempla una inversión de 7.000 millones de euros para fomentar la construcción de vivienda pública y asequible, así como aumentar las ayudas para colectivos con dificultades de acceso a la vivienda, especialmente jóvenes. Durante la Conferencia Sectorial, se aprobó también el reparto económico del Bono Alquiler Joven, que será el último vinculado al Plan Estatal de Vivienda 2022-2025.

Euskadi declara todas sus capitales como zonas de alquiler tensionado

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha declarado a Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Astigarraga y Usurbil como zonas de mercado tensionado para el alquiler. Con esta medida, todas las capitales vascas están bajo regulación para contener los precios de los alquileres. La ministra Isabel Rodríguez asegura que esta declaración evitará subidas abusivas y proporcionará estabilidad a los inquilinos, ya que los nuevos contratos deberán referenciarse al precio del contrato anterior. La Ley de Vivienda busca frenar incrementos desproporcionados y obligar a las administraciones a implementar medidas para aumentar la oferta de alquiler en un plazo de tres años. Esta iniciativa ha mostrado resultados positivos en otras regiones, reduciendo precios sin disminuir la oferta disponible.

Isabel Rodríguez destaca inversión de 1.619 millones en vivienda en Andalucía

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la inversión de 1.619 millones de euros en políticas de vivienda en Andalucía desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia. Durante la inauguración del ciclo "Soluciones al problema de la vivienda" en Sevilla, mencionó que esta inversión ha permitido avanzar en casi 37.000 viviendas, con 12.000 en construcción y cerca de 25.000 rehabilitadas. Además, anunció un nuevo Plan Estatal de Vivienda con el objetivo de triplicar esta inversión. Rodríguez también abordó temas como las zonas de mercado tensionado y la regulación de pisos turísticos, enfatizando la necesidad de una acción pública robusta tanto en vivienda como en sanidad.

El Gobierno eleva las previsiones de crecimiento y triplica inversión en vivienda

El Gobierno de España ha actualizado al alza las previsiones de crecimiento económico, elevando la estimación del 2,6% al 2,7% para este año, según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Este crecimiento se considera equilibrado y sostenible, con proyecciones de añadir aproximadamente 480.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social anualmente. Además, se ha anunciado un incremento significativo en la inversión en vivienda, triplicando su financiación hasta alcanzar los 7.000 millones de euros para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, destacó medidas como ayudas para jóvenes y el blindaje de la vivienda pública. También se abordaron temas relacionados con la jubilación anticipada para bomberos forestales debido a las condiciones peligrosas de su trabajo.

Isabel Rodríguez destaca la vivienda como pilar fundamental del bienestar social

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha clausurado en Sevilla el evento 'Financiando nuestro futuro urbano', donde destacó la importancia de consolidar la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar. Durante su intervención, subrayó los esfuerzos del Gobierno para abordar la crisis habitacional, incluyendo la aprobación de la primera ley estatal por el derecho a la vivienda y un aumento significativo en la inversión pública en este sector. Rodríguez advirtió sobre la emergencia silenciosa que enfrenta el mundo, con millones de personas sin acceso a una vivienda adecuada, y enfatizó la necesidad de un compromiso político robusto para transformar las ciudades en motores de desarrollo sostenible. También resaltó el papel crucial de las entidades locales y abogó por un modelo fiscal que priorice la función social de la vivienda.

Gobierno Vasco y Vivienda impulsan transparencia y más viviendas protegidas

El Gobierno Vasco y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, han acordado colaborar para aumentar la transparencia en los datos relacionados con la vivienda y fomentar la construcción de vivienda protegida en Euskadi. Esta reunión marca un hito como la primera entre el Gobierno central y una comunidad autónoma en el contexto del Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030, tras la reciente Conferencia de Presidentes en Barcelona. La iniciativa busca mejorar las condiciones de acceso a la vivienda en la región.

Rodríguez subraya la importancia de viviendas asequibles y de calidad en el Clúster de Edificación

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha subrayado la importancia de construir viviendas asequibles que también cumplan con altos estándares de calidad. Durante su intervención en la asamblea anual del Clúster de la Edificación, destacó el reciente PERTE aprobado para la industrialización de la construcción. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el sector inmobiliario. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Isabel Rodríguez urge a la unidad institucional para abordar la crisis de vivienda en Europa

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a las instituciones a dejar de lado los "colores políticos" para abordar conjuntamente la crisis de vivienda en Europa. En su declaración del 26 de mayo de 2025, destacó la importancia de la Unión Europea en la creación de una comisión que desarrollará recomendaciones para un plan europeo de vivienda asequible. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones efectivas al problema habitacional que afecta a muchos ciudadanos.

Sumar aprieta al PSOE y exige medidas urgentes en vivienda o la dimisión de Isabel Rodríguez

La tensión en el Gobierno español aumenta debido a la presión de Sumar sobre la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, para que implemente medidas urgentes ante la crisis de precios. La portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha criticado la falta de avances y ha sugerido que Rodríguez debería dimitir si no adopta políticas valientes. Otros miembros del grupo han expresado su preocupación por la gestión actual y han pedido acciones concretas en lugar de campañas publicitarias. A pesar de las críticas, Rodríguez minimiza la controversia y asegura que su equipo está trabajando en un plan para abordar los problemas habitacionales.

Isabel Rodríguez presenta el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 a sindicatos y empresarios

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha presentado el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en una reunión con sindicatos y empresarios. Este plan busca consolidar un sistema público de acceso a la vivienda mediante políticas efectivas. Rodríguez ha destacado la colaboración entre sindicatos, que defienden el derecho a la vivienda y condiciones laborales dignas, y empresarios, que fomentan la inversión y creación de empleo. Se abordaron preocupaciones sobre el aumento de precios de la vivienda y se anunciaron medidas para promover alquileres asequibles y facilitar la colaboración público-privada.

Revolución rural: El nuevo plan de vivienda promete transformar nuestros pueblos

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha anunciado que el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 se centrará en potenciar la rehabilitación de viviendas en entornos rurales. Durante su visita a Almagro (Ciudad Real), destacó que el plan incluirá ayudas adicionales para la rehabilitación de inmuebles en cascos históricos, abordando así los altos costes de adecuación. Rodríguez subrayó la importancia de las políticas de vivienda para mejorar la calidad de vida y conservar el patrimonio cultural. Además, durante su intervención, resaltó el papel de la cultura como motor de cohesión social y equidad territorial en España.

Gobierno aumenta la oferta de vivienda asequible pública

El Gobierno de España ha anunciado la ampliación del parque público de vivienda asequible, incorporando inmuebles procedentes del rescate bancario a una nueva empresa estatal de vivienda. Además, se ha impulsado la Ley de Consumo Sostenible, que promueve la reparabilidad de productos, prohíbe la publicidad de combustibles fósiles y regula la reventa de entradas. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a viviendas asequibles y fomentar un consumo más responsable. Para más información, visita el enlace oficial.

Rodríguez defiende el Acuerdo Estatal de Vivienda en evento de entrega de llaves

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, destaca la importancia del Acuerdo Estatal de Vivienda durante la entrega de llaves de una nueva promoción de viviendas asequibles en colaboración con el Gobierno, la Generalitat de Cataluña y la Fundació Salas. Este evento se enmarca dentro del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible, que busca facilitar el acceso a la vivienda en España.

Isabel Rodríguez destaca la importancia de viviendas asequibles y de calidad

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la importancia de crear viviendas asequibles que también cumplan con altos estándares de calidad durante su intervención en la asamblea anual del clúster de la edificación. La ministra subrayó el valor del PERTE para la industrialización de la construcción, que cuenta con una inversión inicial de 1.300 millones de euros y podría ampliarse, reafirmando el compromiso del Gobierno con la política de vivienda. Para más información, visita el enlace.

El Gobierno defiende el aforamiento de Gallardo y critica la rapidez del juicio del hermano de Sánchez

El Gobierno español ha defendido el 'aforamiento exprés' del líder del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, mientras critica las "prisas" para juzgar al hermano del presidente, David Sánchez. El ministro Félix Bolaños afirmó que abrir juicio oral sin esperar decisiones judiciales es inusual y subrayó que el aforamiento no implica impunidad. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, también destacó que si David Sánchez no fuera hermano del presidente, no habría caso. Ambos funcionarios argumentaron que la situación actual es un intento de utilizar la justicia con fines políticos. Para más detalles, visita el enlace.