www.horapunta.com

Vivienda

28/05/2025@23:31:34

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha subrayado la importancia de construir viviendas asequibles que también cumplan con altos estándares de calidad. Durante su intervención en la asamblea anual del Clúster de la Edificación, destacó el reciente PERTE aprobado para la industrialización de la construcción. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el sector inmobiliario. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a las instituciones a dejar de lado los "colores políticos" para abordar conjuntamente la crisis de vivienda en Europa. En su declaración del 26 de mayo de 2025, destacó la importancia de la Unión Europea en la creación de una comisión que desarrollará recomendaciones para un plan europeo de vivienda asequible. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones efectivas al problema habitacional que afecta a muchos ciudadanos.

Toni Valero, diputado de Izquierda Unida, ha registrado en el Congreso una propuesta para crear un "registro público de alquiler" con el objetivo de aumentar la transparencia en el mercado inmobiliario español. Esta iniciativa busca recopilar información actualizada sobre los contratos de arrendamiento y monitorizar la evolución de la oferta de alquiler, abordando así la crisis habitacional que afecta a muchas ciudades. Valero denuncia la falta de datos precisos que dificulta la implementación de políticas públicas efectivas y critica la inacción del Partido Popular en materia de vivienda. La propuesta incluye medidas para identificar viviendas vacías y coordinar esfuerzos entre diferentes registros para mejorar la situación del alquiler en España.

Un incendio devastador arrasó una vivienda en Breceña, Villaviciosa, durante la madrugada del 20 de mayo de 2025. Los Bomberos del SEPA, junto con equipos de La Morgal y Cangas de Onís, respondieron rápidamente al aviso recibido a las 00:13 horas. A pesar de que el fuego consumió por completo la estructura de madera, no se reportaron heridos y los bomberos lograron evitar que las llamas se propagaran a casas cercanas. La situación fue controlada a la 01:18 horas, y un retén permanece en el lugar para realizar tareas de vigilancia. Para más detalles, visita el enlace.

El Gobierno de España ha aprobado un proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, buscando mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Además, se ha dado luz verde al PERTE de la Industrialización de la Vivienda, con el objetivo de acelerar y optimizar la construcción. También se han destinado 1.157 millones de euros para reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa en el país. Para más detalles, consulta los enlaces sobre la reducción de jornada y el PERTE en el sitio oficial del Consejo de Ministros.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, subrayó la importancia de las ciudades en el diseño e implementación de políticas de vivienda durante un encuentro con los alcaldes de Roma, París y Barcelona. Este evento se centró en la iniciativa "Mayors for Housing", que reúne a regidores de 15 ciudades europeas. La vivienda es una prioridad para el Gobierno español, y este tipo de colaboraciones busca fortalecer las políticas nacionales y europeas en este ámbito. Para más información, visita el enlace original.

Al menos nueve personas, incluidos varios menores, resultaron afectadas por un incendio en una vivienda de Granada capital esta madrugada. El suceso ocurrió en un piso de la calle Camino de Ronda, donde se recibieron múltiples llamadas al 1-1-2 alertando sobre el humo y la imposibilidad de evacuar. Los servicios de emergencia movilizaron a bomberos y ambulancias, atendiendo a los afectados en el lugar. Tras las labores de rescate, todos los vecinos fueron reubicados, excepto los inquilinos del piso siniestrado. Para más información, visita el enlace.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a todas las administraciones a implementar de inmediato las medidas del Gobierno para combatir el fraude en los alquileres turísticos. Durante una reunión con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, destacó que solo el 7% de las viviendas turísticas en la capital son legales, lo que afecta gravemente a la convivencia y al acceso a viviendas dignas. Rodríguez enfatizó la necesidad de actuar con contundencia contra la especulación y anunció iniciativas para empoderar a los vecinos en la regulación de estos alojamientos. Además, mencionó que es posible reducir los precios del alquiler en Madrid, similar a lo logrado en Barcelona. Para más información, visita el enlace.

La compraventa de viviendas y la construcción de obra nueva en España alcanzan cifras récord en 2024, según el último boletín del Observatorio de Vivienda y Suelo. Este informe revela que el cuarto trimestre de 2024 registró el mayor número de operaciones de compraventa en los últimos 18 años, destacando una intensa actividad inmobiliaria en el país. Para más detalles sobre esta tendencia positiva en el sector, visita el enlace.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha realizado una valoración positiva de su primer año al frente del partido, destacando la defensa de la paz y la construcción de un 'frente amplio' como prioridades. En un contexto político complejo, Maíllo subrayó la importancia de centrarse en la vivienda para 2025 y fortalecer el vínculo con la sociedad a través de iniciativas democráticas. Además, mencionó el éxito de la 'Convocatoria por la Democracia' y el debate sobre alianzas estratégicas para enfrentar la ofensiva autoritaria. IU se compromete a seguir trabajando en intervenciones sociales y campañas por la paz. Para más detalles, visita el enlace.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha visitado la fábrica de construcción industrializada Ávita en Aranda de Duero, Burgos. Durante su visita, instó a las administraciones públicas, incluyendo comunidades autónomas y ayuntamientos, a incorporar elementos de industrialización en las licitaciones públicas para proyectos de edificación. Esta iniciativa busca modernizar el sector de la construcción y mejorar la eficiencia en la edificación de viviendas y otras infraestructuras.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, se reunió con los responsables de vivienda del PSOE para fortalecer el derecho a la vivienda como un pilar fundamental del Estado del Bienestar. Durante el encuentro, se discutieron las políticas del Gobierno para garantizar una vivienda digna, destacando la importancia de consolidar este derecho al mismo nivel que la sanidad y la educación. Se mencionaron medidas como incentivos fiscales para alquiler asequible y regulaciones para proteger la vivienda. Rodríguez enfatizó que el PSOE sigue comprometido con la igualdad y el acceso a un hogar, a pesar de la inacción en algunas comunidades gobernadas por el Partido Popular. Para más información, visita el enlace.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado la importancia de asegurar la perdurabilidad del parque público de vivienda en España. Durante su intervención, Rodríguez subrayó los esfuerzos del Gobierno en invertir en políticas públicas de vivienda y llamó a la colaboración para mantener este patrimonio accesible para todos. Esta iniciativa busca garantizar que el acceso a la vivienda pública continúe siendo una realidad para la ciudadanía.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado de "éxito" las recientes movilizaciones por el derecho a la vivienda y ha anunciado que su partido llevará una iniciativa a más de 1.500 ayuntamientos para defender y crear un verdadero parque público de viviendas. Esta moción busca abordar la crisis habitacional desde una perspectiva de planificación pública, evidenciando el fracaso del modelo actual que deja la vivienda en manos privadas. Maíllo destacó la importancia de políticas audaces y un nuevo enfoque en los Presupuestos Generales del Estado para mejorar el acceso a la vivienda. Para más detalles, visita el enlace.

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con representantes de la FRAVM y CEAV para abordar la problemática de los pisos turísticos ilegales en Madrid. Durante el encuentro, Bustinduy presentó datos que indican que más de 15.200 viviendas estarían incumpliendo la normativa vigente. El ministro instó al alcalde José Luis Martínez-Almeida a tomar medidas inmediatas para sancionar estas actividades ilegales, enfatizando la necesidad de priorizar el derecho a la vivienda. Además, se discutió la reciente modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, que otorga a los vecinos mayor control sobre el uso turístico en sus comunidades. Esta reunión subraya la urgencia de actuar contra la proliferación de alojamientos ilícitos en Madrid. Para más información, visita el enlace.