La situación en Gaza se agrava con el aumento de muertes por inanición, alcanzando ya 162 víctimas, incluidos 32 niños. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios informa que casi la mitad de los centros de tratamiento de desnutrición han cerrado debido a los continuos ataques israelíes. La población civil, ya exhausta, se ve obligada a desplazarse hacia el sur, donde los servicios básicos son insuficientes y las condiciones son precarias. A pesar de los esfuerzos humanitarios, Israel ha restringido severamente el acceso a ayuda esencial, lo que complica aún más la crisis alimentaria y sanitaria en la región.
Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, inauguró el acto 'Adelan7e por la paz' en la sede federal de Ferraz, con motivo del Día Internacional de la Paz. Durante su intervención, destacó que la paz es una responsabilidad política y ética, y criticó al PP por su falta de compromiso ante el genocidio en Gaza. Torró afirmó que "la historia juzgará con dureza a quienes miran hacia otro lado", refiriéndose a líderes como Feijóo. La ministra Elma Saiz también subrayó el compromiso de España con la paz mediante acciones concretas, reafirmando que el país seguirá siendo un referente en diplomacia y solidaridad bajo el liderazgo de Pedro Sánchez.
Montse Mínguez, portavoz del PSOE, ha afirmado que España es un gran país con una oposición muy limitada en temas internacionales. En una rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, criticó al Partido Popular por su falta de liderazgo y respuesta ante la situación en Gaza y otros asuntos geopolíticos. Mínguez destacó que 151 países han reconocido el Estado palestino, subrayando el orgullo de España en este contexto. También abordó la importancia de las pulseras telemáticas para proteger a las víctimas de violencia de género, defendiendo su efectividad frente a los bulos. Además, resaltó el crecimiento económico de España y la generación de empleo bajo el gobierno actual, instando al PP a colaborar en la resolución de problemas sociales.
Israel ha cerrado una de las dos salidas de Ciudad de Gaza, aumentando la presión sobre la población palestina en el enclave. La carretera Salah al Din, que había sido abierta recientemente por el ejército israelí, dejará a cientos de miles de palestinos atrapados en condiciones precarias, con escasez de alimentos y medicinas. Mientras tanto, los bombardeos continúan y al menos 85 palestinos han muerto en las últimas 24 horas. Las fuerzas israelíes avanzan hacia el centro de Gaza, generando un clima de temor y desesperación entre los civiles. La situación humanitaria se agrava con cortes en telecomunicaciones, lo que podría indicar un recrudecimiento del conflicto.
El robo de alimentos terapéuticos en Gaza ha dejado a más de 2.700 niños y niñas con desnutrición aguda sin tratamiento esencial. Este incidente ocurrió cuando hombres armados asaltaron cuatro camiones de UNICEF que transportaban suministros vitales en la ciudad de Gaza. La situación es crítica, ya que la hambruna ha sido declarada en el norte de Gaza, exacerbando la crisis humanitaria. UNICEF hace un llamado a todas las partes para que respeten la ayuda humanitaria y subraya la necesidad urgente de un alto el fuego sostenible para garantizar la seguridad en la entrega de asistencia a los más vulnerables.
Israel ha dejado a Gaza sin telecomunicaciones, con un apagón que afecta a Internet y líneas telefónicas, mientras sus tropas avanzan hacia el centro de Ciudad de Gaza. Testigos informan que cientos de miles de civiles se refugian en la ciudad, enfrentando una situación desesperante. Las fuerzas israelíes han intensificado su ofensiva, controlando los suburbios orientales y atacando áreas clave. La Compañía Palestina de Telecomunicaciones ha señalado que los cortes son consecuencia de la agresión continua. A pesar de las advertencias del ejército israelí para que los residentes se desplacen a zonas humanitarias, muchos permanecen en condiciones precarias. Mientras tanto, al menos 14 palestinos han muerto en recientes ataques.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
|
En los últimos dos días, once países, incluidos Francia y Gran Bretaña, han reconocido al Estado de Palestina, elevando el total a 148 de los 193 miembros de la ONU. Este reconocimiento se produce en el contexto de una Conferencia Internacional en Nueva York, donde el presidente palestino Mahmoud Abbas demandó el fin de la anexión y los asentamientos israelíes. La solución de dos Estados sigue siendo un objetivo clave, con Jerusalén Este como capital del futuro Estado palestino. Durante la conferencia, se destacó la necesidad de un alto el fuego inmediato en Gaza y se condenaron las acciones violentas por ambas partes. El reconocimiento por parte de estos países es visto como un paso hacia la paz y la seguridad en la región.
La Asamblea General de la ONU se reúne en Nueva York para discutir el reconocimiento del Estado de Palestina, en un contexto marcado por el aislamiento de Israel y el apoyo de países como Reino Unido, Francia, Canadá y Australia. Este reconocimiento pone en evidencia la postura del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien rechaza la creación de un Estado palestino. La cumbre, que concluye el 29 de septiembre, también aborda la crisis humanitaria en Gaza, exacerbada por los bombardeos israelíes. El presidente palestino, Mahmud Abás, sostiene que este reconocimiento es clave para una coexistencia pacífica con Israel. Mientras tanto, el presidente español Pedro Sánchez y el rey Felipe VI participan en la cumbre para abordar soluciones al conflicto.
Eric Cantona ha realizado un fuerte llamado a la FIFA y la UEFA para que suspendan a Israel de las competiciones internacionales, comparando la situación con la rápida suspensión de Rusia tras el inicio de la guerra en Ucrania. Durante un concierto en Wembley para recaudar fondos para Palestina, Cantona destacó que mientras han pasado 716 días desde que se inició lo que Amnistía Internacional califica como genocidio en Gaza, Israel sigue participando en el fútbol internacional. El exfutbolista instó a los equipos y jugadores de todo el mundo a negarse a jugar contra equipos israelíes, recordando el impacto del boicot deportivo en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. Su discurso resuena en un contexto donde las protestas pro palestinas están ganando visibilidad en eventos deportivos.
Estados Unidos ha vetado nuevamente una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, respaldada por los otros 14 miembros del consejo, también pedía abrir el acceso a ayuda humanitaria en medio de la crisis alimentaria en la región. Este veto es el sexto que Estados Unidos impone sobre el conflicto actual en Gaza, argumentando que la resolución no condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse. Por su parte, representantes palestinos y otros miembros del consejo expresaron su preocupación por el sufrimiento civil y denunciaron el veto como un obstáculo para proteger a los civiles frente a lo que consideran genocidio. Mientras tanto, Israel agradeció a EE.UU. por rechazar lo que consideró una resolución sesgada.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
Israel ha lanzado una ofensiva terrestre en Gaza, intensificando la crisis humanitaria en la región. El ejército israelí ha ordenado a los residentes evacuar la ciudad en 48 horas, lo que ha provocado un éxodo masivo de personas que enfrentan hambre y traumas. La ONU advierte que la situación empeora constantemente, con miles de desplazados y centros de distribución de alimentos cerrados debido a las hostilidades. Además, se reporta que muchas mujeres dan a luz en las calles sin atención médica adecuada. Actualmente, alrededor de 26.000 niños en Gaza requieren tratamiento urgente por desnutrición aguda, mientras los servicios de salud están al borde del colapso. Las agencias humanitarias piden urgentemente proteger a los civiles conforme al derecho internacional.
Israel ha reconocido que está en negociaciones con Estados Unidos para la división de Gaza tras el conflicto. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas israelí, describió la Franja como "una mina de oro inmobiliaria" y afirmó que se discutirá cómo repartir el territorio una vez destruido. Este comentario se produce en un contexto donde más de 65,000 palestinos han perdido la vida debido a los bombardeos israelíes en casi dos años de conflicto. Smotrich también mencionó que se ha completado la "demolición" necesaria para la renovación de Gaza, sugiriendo planes para su reconstrucción. La situación ha generado críticas y preocupación internacional sobre las intenciones detrás de estas negociaciones.
|