www.horapunta.com

Gaza

17/06/2025@23:43:59

La situación en Gaza se agrava con un aumento de muertes entre los gazatíes que intentan acceder a alimentos. El sistema sanitario está colapsado debido a la gran cantidad de heridos y fallecidos cerca de los puntos de distribución de ayuda. La ONU ha señalado que el nuevo sistema de entrega no respeta los principios humanitarios esenciales. Esta crisis humanitaria requiere atención urgente para garantizar la seguridad y el bienestar de la población afectada.

La Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución impulsada por España y Palestina sobre la crisis humanitaria en Gaza. Esta iniciativa fue presentada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el 7 de mayo en el Congreso de los Diputados. La aprobación de esta resolución destaca el compromiso de España con la paz y la estabilidad en la región. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/presidencia/Paginas/2025/120625-onu-resolucion-espana-palestina.aspx?qfr=1.

El sistema sanitario de Gaza colapsa tras más de 80 días de bloqueo israelí, que desde el 2 de marzo impide la entrada de bienes básicos y suministros médicos. Los bombardeos y ataques a hospitales agravan la crisis, poniendo en grave riesgo la salud de la población. Equipos de emergencia respaldados por la ONU alertan sobre la interrupción de los servicios sanitarios en la región.

La ONU destaca la necesidad urgente de un alto el fuego permanente en Gaza y reafirma la importancia de la solución de dos Estados para garantizar los derechos de los palestinos. La comunidad internacional debe actuar para evitar que más palestinos caigan en la inanición, subrayando que es inaceptable expulsar a los habitantes de la región o forzarlos a vivir sin derechos en su propia tierra.

La ONU denuncia que Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir. El responsable de ayuda de la ONU destaca que diariamente, palestinos son tiroteados, heridos o asesinados en la Franja mientras intentan acceder a alimentos. Esta situación crítica resalta la urgencia de atención humanitaria en la región. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539226.

La ONU ha solicitado una investigación sobre las muertes de civiles en Gaza que intentaban obtener comida, tras el trágico incidente del domingo donde al menos 31 personas perdieron la vida en un centro de distribución respaldado por Estados Unidos e Israel. El titular de la ONU calificó la situación como "inaceptable", destacando el grave riesgo que enfrentan los palestinos para acceder a alimentos. Esta noticia resalta la crisis humanitaria en Gaza y la necesidad urgente de asistencia y protección para los civiles.

La ONU denuncia que el esquema de distribución de ayuda en Gaza por parte de Israel legitima una política de privación intencional. El coordinador humanitario de la ONU en los territorios palestinos ocupados destaca que la situación refleja un control extremo sobre la vida y los recursos en Gaza, evidenciado por la reciente muerte de 15 socorristas, cuyos cuerpos fueron enterrados en una fosa común. Esta situación crítica subraya la necesidad urgente de atención humanitaria en la región.

Al menos 47 palestinos resultaron heridos en Gaza mientras intentaban recoger alimentos en un nuevo centro de distribución respaldado por Israel. La ONU ha renovado su llamado a Israel para que permita el acceso a Gaza y facilite la entrega de miles de toneladas de alimentos, medicinas y otros artículos esenciales que se encuentran en las afueras. Esta situación crítica subraya la urgente necesidad de asistencia humanitaria en la región.

Reconozco que durante varios días me he encontrado bajo de ánimo y sin ganas de escribir, al observar el desolador panorama actual de nuestro mundo.

Izquierda Unida (IU) ha condenado el secuestro de activistas de la Flotilla de la Libertad por parte del "régimen genocida de Israel", tras un asalto en aguas internacionales. La formación política, liderada por Antonio Maíllo y Eva García Sempere, exige la liberación inmediata de los activistas y el fin del bloqueo a Gaza. IU ha registrado una iniciativa en el Congreso para que el Gobierno tome acciones judiciales e internacionales, incluyendo un llamado a Naciones Unidas y a la Unión Europea para condenar esta agresión. Maíllo destaca la necesidad de romper relaciones diplomáticas con Israel y declarar un embargo total de armas, enfatizando que las palabras no son suficientes ante las violaciones sistemáticas de derechos humanos.

Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, respaldada por los otros 14 miembros del Consejo, también exigía el levantamiento inmediato de las restricciones a la ayuda humanitaria en la región. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión y necesidad de asistencia humanitaria.

Israel ha ampliado su ofensiva militar en Gaza, denominada "Gideon Chariots", con el objetivo de controlar completamente la Franja de Gaza, según declaraciones del primer ministro Netanyahu. La operación busca establecer puntos militares permanentes y desplazar a la población palestina. Las Fuerzas de Defensa Israelíes ya controlan el 77% del territorio, mientras que la población gazatí enfrenta un asedio total y bombardeos continuos. Se denuncia que Israel utiliza el hambre como arma de guerra y obstaculiza la atención sanitaria, lo que constituye crímenes de guerra. Amigas de la Tierra condena estos actos y exige la entrada inmediata de ayuda humanitaria gestionada por la ONU, así como un embargo de armas contra Israel por parte de la comunidad internacional.

España y Eslovenia han firmado una declaración conjunta que solicita el fin de la violencia en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria. El presidente Pedro Sánchez y el primer ministro esloveno Robert Golob han destacado la excelente relación bilateral y su acuerdo en temas como la autonomía estratégica y el comercio internacional. Para más detalles, se puede consultar la declaración completa en el sitio oficial.

El representante de Palestina ante la ONU, Riad Mansur, se emocionó hasta las lágrimas al describir la "insoportable" situación en Gaza durante una reunión del Consejo de Seguridad. Mansur destacó que más de 54,000 personas han muerto a causa de la ofensiva militar israelí y cuestionó cómo es posible tolerar tal sufrimiento. Lamentó la muerte de más de 1,300 niños palestinos y criticó la falta de acción internacional ante lo que calificó como "cruel" agresión. Además, denunció el bloqueo y la limitada distribución de ayuda humanitaria, instando a los miembros del Consejo a actuar con urgencia para aliviar el sufrimiento en Gaza. La conmovedora intervención ha generado un llamado a la reflexión sobre la crisis humanitaria en la región.

La ONU ha instado a aumentar la ayuda humanitaria en Gaza tras casi tres meses de bloqueo total por parte de Israel. La semana pasada se permitió la entrada de una asistencia considerada "extremadamente insuficiente" al territorio palestino devastado. Es importante destacar que la ONU no participa en el plan de ayuda israelí.