www.horapunta.com

Gaza

Alerta internacional: España y otros 24 países firman una declaración conjunta exigiendo un alto el fuego inmediato en Gaza

21/07/2025@23:30:42

España y 24 países han firmado una declaración conjunta exigiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando el sufrimiento de la población civil y la inaceptable denegación de asistencia humanitaria por parte de Israel. La declaración condena las muertes de civiles, incluidos niños, y pide la liberación de los rehenes capturados por Hamás. Los firmantes instan a Israel a permitir la entrada de ayuda humanitaria y rechazan cualquier intento de cambio territorial en los Territorios Palestinos Ocupados. Se hace un llamado a la comunidad internacional para que se una en esfuerzos por alcanzar un alto el fuego duradero y una solución política que garantice la paz en la región.

Israel intensifica ataques en Siria, justificados como deber moral

Israel intensifica sus acciones militares en Siria, considerándolas una "obligación religiosa y moral". Jonathan Miller, representante adjunto de Israel ante la ONU, defiende estas operaciones como necesarias ante el derramamiento de sangre. Los ataques aéreos han causado daños significativos, incluyendo al edificio del Ministerio de Defensa sirio en Damasco. La situación en la región continúa siendo tensa y se mantiene bajo vigilancia internacional.

Crisis en Gaza: Generación en peligro por el conflicto actual

La guerra en Gaza está causando la aniquilación de una generación entera, según el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Philippe Lazzarini advirtió que esta crisis no solo es humanitaria, sino que también amenaza el orden internacional. La Corte Penal Internacional ha rechazado la solicitud de Israel para anular las órdenes de detención contra el primer ministro Netanyahu y su ministro de Defensa. En medio de nuevos desplazamientos forzados por bombardeos, organizaciones humanitarias alertan sobre la falta crítica de suministros médicos y la creciente crisis de salud mental en Gaza, donde millones enfrentan un futuro incierto.

875 personas asesinadas en Gaza por buscar alimentos en las últimas semanas

En Gaza, 875 personas han perdido la vida en las últimas semanas mientras intentaban conseguir alimentos, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La mayoría de estas muertes están vinculadas a centros de ayuda privados gestionados por una fundación respaldada por Estados Unidos e Israel. El último incidente ocurrió el 14 de julio, cuando el Ejército israelí atacó a palestinos en busca de comida, resultando en dos muertos y varios heridos. La situación humanitaria se agrava con un aumento alarmante de la desnutrición infantil, donde uno de cada diez niños examinados presenta signos de desnutrición severa. Las organizaciones internacionales expresan su preocupación por la continua violencia y el bloqueo que impide la llegada de ayuda humanitaria a Gaza.

Ataque israelí deja seis niños muertos en Gaza mientras esperaban agua

Israel ha asesinado a seis niños en Gaza mientras hacían cola para obtener agua en un campo de refugiados. El ataque, que dejó un total de diez palestinos muertos y dieciséis heridos, fue justificado por las Fuerzas Armadas israelíes como un fallo técnico, alegando que los misiles estaban dirigidos a un líder de la Yihad Islámica pero se desviaron. Este incidente ocurre en medio de una crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde más de 58.000 palestinos han perdido la vida desde el inicio del asedio israelí en octubre de 2023. Las Fuerzas de Defensa de Israel expresaron su pesar por los daños causados a civiles y afirmaron que investigarán el suceso.

Vuelve a ocurrir en Gaza: 15 palestinos, incluidos 9 niños, asesinados al buscar ayuda alimentaria

En Gaza, continúan los asesinatos de palestinos que buscan ayuda humanitaria, con un reciente ataque que dejó 15 muertos, incluidos nueve niños. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, denunció la tragedia y subrayó la desesperación de las familias que intentan acceder a alimentos para sus hijos. La situación humanitaria es crítica, con un aumento en la desnutrición infantil y el riesgo de enfermedades debido a la falta de suministros esenciales. La ONU instó a Israel a revisar sus normas de intervención y garantizar la protección de civiles, así como un alto el fuego inmediato. La crisis sanitaria se agrava con hospitales desbordados y escasez de recursos médicos.

Revelan los oscuros planes de Israel: un refugio o un nuevo gueto para Gaza

Israel planea construir una "ciudad humanitaria" en Rafah, destinada a concentrar a 600.000 gazatíes tras la devastación de la Franja de Gaza. Este proyecto, presentado por el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se enmarca en un plan para aprovechar una tregua de 60 días y busca fomentar la emigración forzada de palestinos. A pesar de su denominación como "ciudad humanitaria", se considera un gueto, con acceso restringido y vigilancia militar. La propuesta ha generado controversia y críticas por su naturaleza discriminatoria y coercitiva hacia la población palestina.

Israel bombardea un hospital en Gaza dejando nueve palestinos muertos, entre ellos tres niños

Israel ha llevado a cabo un ataque aéreo en la Franja de Gaza, resultando en la muerte de nueve palestinos, incluidos tres niños. El bombardeo se centró en una tienda de falafel situada cerca del hospital Nuseirat, dejando también alrededor de 70 heridos. Esta acción se inscribe en el contexto de la creciente tensión entre Irán e Israel. La situación humanitaria sigue siendo crítica en la región.

Bombardeo israelí causa muertes y heridos en la única iglesia católica de Gaza

Un bombardeo israelí ha devastado la única iglesia católica en Gaza, la Iglesia de la Sagrada Familia, causando al menos dos muertes y varios heridos, incluido el párroco argentino Gabriel Romanelli, amigo del papa Francisco. Este ataque ha sido denunciado por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien calificó las incursiones israelíes como inaceptables. La iglesia ha servido como refugio para muchos gazatíes desplazados por la violencia, que ha destruido más de 815 mezquitas en la región desde el inicio del conflicto.

Cuerpos sin sepultura en Gaza mientras continúan los bombardeos israelíes

Gaza enfrenta una crisis humanitaria devastadora, donde los cementerios están colapsados o destruidos por los bombardeos israelíes. Los cadáveres, muchos de ellos de niños, se amontonan en las calles mientras las familias luchan por encontrar un lugar para enterrarlos. La falta de espacio y el bloqueo a los equipos de rescate complican aún más la situación, con organizaciones denunciando que Israel impide el acceso a ambulancias. Las imágenes reflejan el dolor y la desesperación de una población atrapada en medio del conflicto, donde cada día mueren niños víctimas de la guerra y la falta de atención médica. Las negociaciones para un alto el fuego no avanzan, dejando a Gaza sin esperanza y sin lugar para sus muertos.

Ha vuelto a ocurrir: Un bombardeo israelí en Gaza deja siete niños muertos mientras esperaban agua

En Gaza, un bombardeo aéreo israelí ha resultado en la muerte de siete niños que esperaban agua en un punto de distribución. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, condenó la masacre y exigió a Israel que revise sus reglas de combate para proteger a los civiles. Este ataque se suma a otros recientes en los que también han muerto niños mientras buscaban comida. La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con camiones de ayuda esperando fuera del territorio. Además, Israel continúa su avance anexionista en Cisjordania, lo que genera preocupación por el aumento de la violencia y el desplazamiento forzado de palestinos.

Crisis en Gaza: recién nacidos comparten incubadoras por falta de recursos

La situación en los hospitales de Gaza se ha vuelto crítica debido al asedio israelí, forzando a los médicos a agrupar hasta cuatro recién nacidos en una sola incubadora. Esta alarmante práctica es el resultado de la escasez de recursos y combustible, lo que pone en grave riesgo la vida de estos vulnerables infantes, quienes ya llegan desnutridos y con problemas respiratorios. El pediatra Zias al-Masry alerta sobre el hacinamiento, que favorece la propagación de enfermedades y dificulta la atención médica adecuada. A pesar de las negociaciones para una tregua entre Israel y Hamás, los ataques continúan y la ayuda humanitaria es insuficiente, con solo 75.000 litros de combustible ingresando en más de 130 días. La situación se torna desesperada para los niños gazatíes, quienes luchan por sobrevivir en condiciones extremas.

Gaza en crisis: ¿Qué ocultan los planes de zonas seguras para millones de gazatíes?

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha criticado los planes de trasladar a dos millones de gazatíes a lugares considerados "más seguros". La portavoz, Ravina Shamdasani, cuestionó la idea de traslados voluntarios en el actual contexto de Gaza, advirtiendo que esto podría resultar en confinamientos en espacios aún más reducidos y con restricciones de movimiento. La ONU rechaza cualquier forma de traslado forzoso y reafirma la necesidad de que Israel cumpla con sus obligaciones bajo el derecho internacional, evitando acciones que puedan considerarse limpieza étnica. Mientras tanto, se reanudan las negociaciones para un alto al fuego entre Israel y Hamás en Doha.

Crisis en Gaza: Bebés desnutridos y ayuda humanitaria estancada

En Gaza, miles de bebés sufren desnutrición crítica debido a la falta de acceso a ayuda humanitaria, según UNICEF. La directora ejecutiva del organismo, Catherine Russell, advierte que muchas madres han fallecido o están demasiado desnutridas para amamantar, poniendo en riesgo la vida de sus hijos. A pesar de que hay camiones con alimentos y suministros esperando en la frontera, el acceso sigue obstaculizado. La situación se agrava con bombardeos recientes que han dejado más de cien muertos y un creciente número de personas sin comida. La ONU pide abrir los cruces para facilitar la entrada de ayuda y proteger a la población civil.

Acuerdo de alto el fuego en Gaza: Urge ayuda humanitaria y el fin del hambre

La situación en Gaza genera esperanza por un posible acuerdo de alto el fuego, según Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). La población, agotada tras casi 660 días de conflicto, enfrenta una crisis humanitaria severa con hambre extrema y escasez de agua. Lazzarini enfatiza la urgencia de reanudar la ayuda humanitaria bajo los mecanismos de la ONU, ya que muchas personas se desmayan en las calles por falta de alimentos. Además, hay una crítica grave sobre el acceso limitado a medicamentos esenciales y un llamado a levantar el asedio para permitir la entrada de ayuda a gran escala.