16/09/2025@22:35:23
Patxi López, portavoz socialista en el Congreso, ha afirmado que la derecha tradicional ha colapsado al mimetizarse con la ultraderecha, adoptando sus propuestas involucionistas e insultos. En su intervención, defendió que solo la socialdemocracia garantiza los derechos y la democracia en España. Además, destacó los logros del Gobierno progresista en términos de avance social, crecimiento económico y protección social. López también se pronunció sobre la situación en Gaza, calificándola de genocidio y criticando la postura del PP por banalizar el sufrimiento humano. Resaltó la importancia de no permanecer en silencio ante estas injusticias.
Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado, ha afirmado que el Partido Popular (PP) seguirá siendo un "partido desnortado" si no reconoce el genocidio en Gaza, según un informe de la Comisión de la ONU. Espadas instó al PP a dejar de lado su ambivalencia y alinearse con la legalidad internacional. Criticó la falta de coherencia del PP y su dependencia de la extrema derecha, señalando que los ciudadanos prefieren a quienes ofrecen propuestas auténticas. Además, abordó el tema de la inmigración, instando al PP a optar por un enfoque respetuoso hacia los migrantes en lugar de criminalizarlos.
Un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU concluye que Israel ha cometido genocidio en la Franja de Gaza, al llevar a cabo actos que incluyen asesinatos, lesiones graves y condiciones de vida inhumanas con la intención de destruir a los palestinos. La investigación, que abarca desde el 7 de octubre de 2023, revela que las autoridades israelíes han ignorado las advertencias internacionales y han continuado con una campaña sistemática contra la población gazatí. La presidenta de la Comisión, Navi Pillay, enfatiza que es responsabilidad de las más altas esferas del gobierno israelí detener estas atrocidades y cumplir con el derecho internacional. Además, se insta a la comunidad internacional a actuar para prevenir el genocidio y garantizar el acceso humanitario en Gaza.
La ofensiva militar de Israel en Ciudad de Gaza está generando una grave crisis humanitaria, poniendo en riesgo la vida de un millón de palestinos. Los ataques han destruido gran parte del sistema sanitario y han llevado a la población a condiciones extremas, con escasez de agua potable y alimentos. Médicos Sin Fronteras advierte que el desplazamiento forzado de los habitantes es inviable y podría resultar fatal para muchos, incluidos pacientes críticos y recién nacidos. La situación se agrava con el colapso de hospitales y el aumento de enfermedades debido a la falta de higiene. MSF exige un alto al fuego inmediato y la entrada de ayuda humanitaria para evitar una catástrofe mayor en Gaza.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado en el Congreso la grave situación en Gaza y Cisjordania, acusando a Israel de cometer genocidio y de violar el Derecho Internacional con la complicidad del mundo. Durante su intervención en la Diputación Permanente, criticó la falta de atención del Partido Popular hacia estos temas urgentes, señalando que no se incluyeron en el orden del día. Santiago destacó las masacres diarias y el uso del hambre como arma de guerra, advirtiendo que permitir tales acciones podría tener consecuencias devastadoras para los derechos humanos a nivel global.
Izquierda Unida critica los recientes lanzamientos de ayuda humanitaria aérea en Gaza, calificándolos como una acción propagandística del Ministerio de Defensa español. La organización sostiene que estas medidas no abordan la grave hambruna ni el genocidio que enfrenta la población palestina. Los suministros aéreos son considerados ineficaces y caóticos, con una cantidad insuficiente para más de dos millones de personas. Izquierda Unida demanda acciones concretas por parte de España y la comunidad internacional, como romper relaciones con Israel y suspender acuerdos preferenciales, para realmente ayudar a Palestina en lugar de realizar gestos simbólicos.
Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, y el partido Izquierda Unida han pedido a España y la Unión Europea que rompan todas las relaciones diplomáticas, económicas y militares con Israel debido al genocidio contra el pueblo palestino. En una reunión en el Congreso, Albanese destacó la urgencia de actuar frente a la brutalidad que enfrentan los palestinos, mientras que Enrique Santiago de IU criticó la falta de acción contundente por parte de la UE y Estados Unidos. Ambos enfatizaron la necesidad de un compromiso firme para frenar las violaciones del derecho internacional y apoyar los derechos del pueblo palestino.
El portavoz de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha expresado su satisfacción por la aceptación del PSOE para tramitar con urgencia la propuesta de ley que busca embargar armas a Israel. Sin embargo, Santiago insta al partido socialista a unirse a un acuerdo que garantice la efectividad inmediata del embargo. Advierte que si no lo hacen, el PSOE quedará en evidencia ante su compromiso de no permitir la venta de armas al régimen israelí. Además, menciona que Izquierda Unida presentará enmiendas para incluir un protocolo que retenga armamento destinado a Israel durante la tramitación parlamentaria. La situación en Palestina sigue siendo crítica, y Santiago enfatiza la necesidad de actuar sin demoras.
|
El Gobierno español, a través de la ministra portavoz Pilar Alegría, ha respondido contundentemente al Partido Popular (PP) por su negativa a reconocer el genocidio en Gaza, a pesar de las conclusiones de una investigación de la ONU que confirma este hecho. Alegría calificó la postura del PP como "mala fe" y aseguró que sus declaraciones les perseguirán políticamente. Además, criticó la "ceguera interesada" del partido y enfatizó que es más importante condenar lo que sufre el pueblo gazatí que discutir el significado de la palabra 'genocidio'. La ministra también destacó que los silencios y comparaciones realizadas por algunos líderes del PP muestran un desdén hacia la opinión pública española. La situación ha generado incomodidad en el PP, que se siente presionado por las preguntas sobre su alineación con las afirmaciones de la ONU.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha calificado de genocidio lo ocurrido en Gaza y ha defendido que su administración está en el "lado correcto de la historia". Durante la primera sesión de control del curso político, criticó al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por su falta de postura clara sobre temas importantes como la emergencia climática y su reciente comportamiento hacia el rey y los jueces. Sánchez destacó las medidas adoptadas por su gobierno para apoyar a la población palestina y mejorar la situación financiera de las comunidades autónomas. También abordó cuestiones relacionadas con migración y vivienda pública, enfatizando la necesidad de una política inclusiva y el crecimiento en la construcción de vivienda pública.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado nueve medidas para detener el genocidio en Gaza y apoyar a la población palestina. En una declaración institucional desde La Moncloa, Sánchez destacó la gravedad de la situación en Gaza tras la operación militar israelí, que ha resultado en miles de muertos y desplazados. Las nuevas medidas incluyen un embargo permanente de armas a Israel, prohibiciones sobre el tránsito de combustibles destinados a sus fuerzas armadas, y un aumento significativo en la ayuda humanitaria para Gaza. Además, se reforzará el apoyo a la Autoridad Palestina y se limitarán los servicios consulares a ciudadanos españoles en asentamientos ilegales. Estas acciones buscan frenar las violaciones de derechos humanos y promover una solución pacífica al conflicto.
Las autoridades israelíes están privando de agua a la población palestina en Gaza, lo que ha llevado a un aumento alarmante de enfermedades. Miles de personas se han enfermado debido a la escasez de agua potable, y organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) enfrentan obstáculos para aumentar el suministro, ya que Israel bloquea las importaciones necesarias para el tratamiento del agua. La infraestructura hídrica en Gaza ha sido gravemente dañada, y más del 60% de las plantas desalinizadoras no funcionan. La situación es crítica, con un acceso limitado al agua y condiciones extremadamente difíciles para los habitantes, quienes dependen de camiones cisterna para obtener agua. MSF hace un llamado urgente a Israel para que permita la entrada de equipos esenciales y detenga la destrucción de infraestructuras hidráulicas.
El escritor Milan Kundera publicó en 1984 la novela titulada "La insoportable levedad del ser". Una obra que plantea una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera y a menudo carente de un propósito intrínseco de la vida humana. Una reflexión sobre las decisiones que tomamos en la vida, la "levedad" de existir y la "pesadez" de la responsabilidad.
Israel ha ampliado su ofensiva militar en Gaza, denominada "Gideon Chariots", con el objetivo de controlar completamente la Franja de Gaza, según declaraciones del primer ministro Netanyahu. La operación busca establecer puntos militares permanentes y desplazar a la población palestina. Las Fuerzas de Defensa Israelíes ya controlan el 77% del territorio, mientras que la población gazatí enfrenta un asedio total y bombardeos continuos. Se denuncia que Israel utiliza el hambre como arma de guerra y obstaculiza la atención sanitaria, lo que constituye crímenes de guerra. Amigas de la Tierra condena estos actos y exige la entrada inmediata de ayuda humanitaria gestionada por la ONU, así como un embargo de armas contra Israel por parte de la comunidad internacional.
Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, ha exigido al Gobierno español que actúe con rapidez tras asumir medidas contra Israel que su partido había solicitado hace meses. En una rueda de prensa, García Sempere destacó la urgencia de implementar acciones como el embargo de armas y la suspensión del acuerdo con la UE, advirtiendo que la situación es crítica debido al genocidio en Gaza. A pesar de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha comenzado a abordar estas cuestiones, Sempere enfatiza que se está actuando demasiado tarde. Izquierda Unida ha presentado un protocolo para prohibir el tránsito de armas hacia Israel y ha logrado frenar contratos de armamento en el pasado, reafirmando su compromiso con la causa palestina. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|