www.horapunta.com

Palestina

20/09/2025@00:32:06
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.

Eric Cantona ha realizado un fuerte llamado a la FIFA y la UEFA para que suspendan a Israel de las competiciones internacionales, comparando la situación con la rápida suspensión de Rusia tras el inicio de la guerra en Ucrania. Durante un concierto en Wembley para recaudar fondos para Palestina, Cantona destacó que mientras han pasado 716 días desde que se inició lo que Amnistía Internacional califica como genocidio en Gaza, Israel sigue participando en el fútbol internacional. El exfutbolista instó a los equipos y jugadores de todo el mundo a negarse a jugar contra equipos israelíes, recordando el impacto del boicot deportivo en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. Su discurso resuena en un contexto donde las protestas pro palestinas están ganando visibilidad en eventos deportivos.

Estados Unidos ha vetado nuevamente una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, respaldada por los otros 14 miembros del consejo, también pedía abrir el acceso a ayuda humanitaria en medio de la crisis alimentaria en la región. Este veto es el sexto que Estados Unidos impone sobre el conflicto actual en Gaza, argumentando que la resolución no condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse. Por su parte, representantes palestinos y otros miembros del consejo expresaron su preocupación por el sufrimiento civil y denunciaron el veto como un obstáculo para proteger a los civiles frente a lo que consideran genocidio. Mientras tanto, Israel agradeció a EE.UU. por rechazar lo que consideró una resolución sesgada.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha intensificado su respuesta humanitaria en Palestina a través de la AECID, destinando 20 millones de euros en 2025 para ayudar a más de 3 millones de personas afectadas por la crisis. Desde octubre de 2023, se han enviado un total de 76,01 millones de euros para abordar las crecientes necesidades humanitarias en Gaza y Cisjordania. El ministro José Manuel Albares destacó el compromiso de España en la defensa del derecho internacional humanitario y su liderazgo en los esfuerzos internacionales. La AECID planea continuar con su apoyo, enfocándose en áreas críticas como agua, saneamiento y salud, mientras enfrenta desafíos significativos debido al bloqueo y la destrucción de infraestructuras.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha criticado los planes de trasladar a dos millones de gazatíes a lugares considerados "más seguros". La portavoz, Ravina Shamdasani, cuestionó la idea de traslados voluntarios en el actual contexto de Gaza, advirtiendo que esto podría resultar en confinamientos en espacios aún más reducidos y con restricciones de movimiento. La ONU rechaza cualquier forma de traslado forzoso y reafirma la necesidad de que Israel cumpla con sus obligaciones bajo el derecho internacional, evitando acciones que puedan considerarse limpieza étnica. Mientras tanto, se reanudan las negociaciones para un alto al fuego entre Israel y Hamás en Doha.

El Gobierno de España ha aprobado una contribución de 93.341 euros para colaborar con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el fomento de la Economía Social en Palestina. Esta iniciativa busca fortalecer y recuperar la economía local mediante cursos de formación destinados a microempresas y emprendedores. La vicepresidenta destacó que, aunque los esfuerzos son insuficientes en un contexto de ocupación, se trabaja para apoyar al pueblo palestino y promover un tejido productivo sostenible. Desde 2024, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha estado involucrado en programas de cooperación que buscan mejorar las condiciones laborales y fomentar el modelo de Economía Social en la región.

La Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución impulsada por España y Palestina sobre la crisis humanitaria en Gaza. Esta iniciativa fue presentada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el 7 de mayo en el Congreso de los Diputados. La aprobación de esta resolución destaca el compromiso de España con la paz y la estabilidad en la región. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/presidencia/Paginas/2025/120625-onu-resolucion-espana-palestina.aspx?qfr=1.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha destacado la importancia y justicia del reconocimiento oficial de Palestina por parte de España, en un acto celebrado en Casa Árabe para conmemorar el primer aniversario de esta decisión. Albares reafirma el compromiso de España con la causa palestina y su papel en el contexto internacional.

Una manifestación estudiantil en la Universidad de Alcalá de Henares recibió a la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso con gritos de "Israel asesina, Ayuso patrocina". Los manifestantes, alrededor de 200, exigieron una mayor financiación para la educación pública y denunciaron el conflicto en Palestina. La protesta, convocada por UGT, incluyó consignas como "Que viva la lucha del pueblo palestino" y críticas hacia Ayuso por su postura sobre el conflicto. La situación se complicó con fuertes medidas de seguridad y acusaciones entre el Gobierno regional y la Delegación del Gobierno sobre la autorización de la manifestación.

Izquierda Unida critica los recientes lanzamientos de ayuda humanitaria aérea en Gaza, calificándolos como una acción propagandística del Ministerio de Defensa español. La organización sostiene que estas medidas no abordan la grave hambruna ni el genocidio que enfrenta la población palestina. Los suministros aéreos son considerados ineficaces y caóticos, con una cantidad insuficiente para más de dos millones de personas. Izquierda Unida demanda acciones concretas por parte de España y la comunidad internacional, como romper relaciones con Israel y suspender acuerdos preferenciales, para realmente ayudar a Palestina en lugar de realizar gestos simbólicos.

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha declarado que las acciones unilaterales que socavan la solución de dos Estados deben cesar para lograr una paz justa y duradera en el conflicto israelí-palestino. Durante una conferencia de alto nivel en Nueva York, enfatizó la necesidad de voluntad política y liderazgo valiente para abordar la crisis humanitaria en Gaza, donde miles han muerto desde el inicio del conflicto. Guterres también subrayó la ilegalidad de la anexión de Cisjordania y destacó que la solución de dos Estados es el único camino viable hacia la paz en Medio Oriente. Su mensaje aboga por un futuro donde palestinos e israelíes puedan coexistir pacíficamente.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, y el partido Izquierda Unida han pedido a España y la Unión Europea que rompan todas las relaciones diplomáticas, económicas y militares con Israel debido al genocidio contra el pueblo palestino. En una reunión en el Congreso, Albanese destacó la urgencia de actuar frente a la brutalidad que enfrentan los palestinos, mientras que Enrique Santiago de IU criticó la falta de acción contundente por parte de la UE y Estados Unidos. Ambos enfatizaron la necesidad de un compromiso firme para frenar las violaciones del derecho internacional y apoyar los derechos del pueblo palestino.

Un informe reciente destaca el agravamiento del hambre en 13 zonas críticas del mundo, incluyendo Sudán, Palestina, Sudán del Sur, Haití y Malí. Estas regiones enfrentan una emergencia diaria de inanición debido a la intensificación de conflictos, crisis económicas y desastres naturales. La situación es alarmante, ya que millones de personas están en riesgo inmediato de hambruna. Para más información sobre esta crisis humanitaria, visita el enlace a la noticia.

El portavoz de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha expresado su satisfacción por la aceptación del PSOE para tramitar con urgencia la propuesta de ley que busca embargar armas a Israel. Sin embargo, Santiago insta al partido socialista a unirse a un acuerdo que garantice la efectividad inmediata del embargo. Advierte que si no lo hacen, el PSOE quedará en evidencia ante su compromiso de no permitir la venta de armas al régimen israelí. Además, menciona que Izquierda Unida presentará enmiendas para incluir un protocolo que retenga armamento destinado a Israel durante la tramitación parlamentaria. La situación en Palestina sigue siendo crítica, y Santiago enfatiza la necesidad de actuar sin demoras.

El Congreso de España ha aprobado por mayoría absoluta la proposición de ley impulsada por Izquierda Unida a través del Grupo Plurinacional Sumar, que busca establecer un embargo integral de armamento al régimen de Israel. Con 176 votos a favor y 171 en contra, esta iniciativa tiene como objetivo reformar la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa, permitiendo así el embargo de armamento mientras continúe la violencia contra el pueblo palestino. La propuesta responde a la necesidad de una regulación más clara y efectiva para cumplir con las obligaciones internacionales en materia de comercio de armas. Se abre ahora el plazo para presentar enmiendas antes de continuar con su tramitación parlamentaria. Para más detalles, visita el enlace.