Miles de ciudadanos han tomado las calles en diversas ciudades de España para manifestarse contra lo que consideran un genocidio perpetrado por Israel en Gaza. Las protestas se han intensificado desde el 7 de octubre, cuando comenzaron los bombardeos que han resultado en la muerte de más de 67.000 personas, según datos proporcionados por las autoridades gazatíes controladas por Hamás.
La indignación ha llevado a manifestantes de lugares como Madrid, Murcia, Valencia, Sevilla y Santander a expresar su rechazo ante la situación. En particular, el asalto a una flotilla que transportaba ayuda humanitaria a Gaza y que resultó en la detención de aproximadamente 50 españoles por parte de fuerzas israelíes ha sido un catalizador para estas movilizaciones.
Movilizaciones masivas en Barcelona
En Barcelona, se llevó a cabo la manifestación más numerosa, donde miles de barceloneses marcharon por el centro de la ciudad. La movilización fue organizada por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones, comenzando en Jardinets de Gràcia y finalizando en el Arc de Triomf. La portavoz de la Coalició Prou Complicitat amb Israel, Alys Samson, anticipó que sería "una jornada histórica" que evidenciaría el consenso en Cataluña contra el genocidio israelí y a favor del pueblo palestino.
Durante la marcha, Samson exigió poner fin a "la complicidad con Israel" del Gobierno español y abogó por la suspensión de todos los acuerdos comerciales relacionados con armamento. Natàlia Abu-Sharar, presidenta de la Comunidad Palestina de Cataluña, criticó cualquier referencia a un “plan de paz”, afirmando que representa una mera "tapadera para seguir asesinando al pueblo palestino".
Cantos y consignas en las calles
Pablo Castilla, representante de la Global Sumud Flotilla, denunció que los tripulantes retenidos no están recibiendo "la asistencia letrada adecuada". Esta marcha se produce tres días después del asalto israelí a la flotilla, lo cual ha motivado una respuesta contundente desde Barcelona. El recorrido incluyó emblemáticos lugares como el Passeig de Gràcia, Plaza Catalunya y Ronda Sant Pere.
A pesar del luto simbólico solicitado por los organizadores —quienes pidieron asistir vestidos de negro— predominaban las banderas y pañuelos palestinos entre los participantes. Los asistentes corearon lemas como 'Boicot a Israel', 'Free Palestine', y otros que reivindicaban derechos fundamentales para Palestina.
Peticiones desde Pamplona
En Pamplona también se alzaron voces en apoyo a la "resistencia" palestina. Los manifestantes reclamaron la "disolución" de Israel y rompieron relaciones con este país durante una movilización convocada por Palestinarekin Elkartasuna. La marcha comenzó pasadas las 12:20 bajo una gran bandera palestina y pancartas con lemas como 'Palestinar erresistentzia aurrera. Israel desegin' (Viva la resistencia palestina. Disolución de Israel).
A lo largo del recorrido por la Avenida del Ejército hasta la plaza de las Merindades, se escucharon consignas como 'Boicot Israel, Palestina askatu', así como declaraciones contundentes sobre el carácter genocida del conflicto actual.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
67,074 |
Número de palestinos muertos según autoridades gazatíes desde el 7 de octubre. |
600 |
Número de entidades, sindicatos y organizaciones que convocaron la manifestación en Barcelona. |
50 |
Número de españoles retenidos por fuerzas israelíes en el asalto a la Flotilla. |
3 |
Días desde el asalto a la flotilla hasta la realización de la marcha en Barcelona. |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué se están manifestando miles de personas en España?
Las manifestaciones se llevan a cabo para protestar contra el genocidio de Israel en Gaza y exigir el cese de la complicidad del Gobierno español con Israel.
¿Cuántas personas han perdido la vida en Gaza desde el 7 de octubre?
Más de 67.000 personas han perdido la vida en Gaza, según datos compartidos por las autoridades gazatíes controladas por Hamás.
¿Qué acciones han tomado los manifestantes en las calles?
Los manifestantes han marchado en varias ciudades, llevando pancartas y coreando lemas como 'Boicot a Israel' y 'Free Palestine'. Muchos acudieron vestidos de negro como gesto de luto.
¿Qué se exige al Gobierno español durante estas manifestaciones?
Se exige que el Gobierno español ponga fin a todos los acuerdos comerciales de armas y relaciones con Israel, así como una ruptura en la complicidad con este país.
¿Cuál fue la manifestación más grande y dónde tuvo lugar?
La manifestación más grande tuvo lugar en Barcelona, donde miles de personas marcharon por el centro de la ciudad convocados por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones.
¿Qué ocurrió con la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza?
La flotilla fue asaltada por fuerzas israelíes, y algunos tripulantes, incluidos unos 50 españoles, fueron retenidos sin acceso adecuado a asistencia legal.