01/05/2025@14:33:40
Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha declarado que su partido disputará el modelo de seguridad en Europa, oponiéndose al aumento del gasto militar y promoviendo un sistema democrático basado en la cooperación y la desmilitarización. En una reciente rueda de prensa, Maíllo enfatizó la importancia de movilizar recursos para garantizar una "seguridad humana" que incluya vivienda asequible y acceso a servicios básicos. Además, destacó la necesidad de revitalizar organismos como la OSCE y las Naciones Unidas para una gobernanza mundial efectiva. A medida que se acerca la presentación de la nueva Estrategia Nacional de Defensa, IU busca impugnar el discurso del rearme y promover una visión de paz y cooperación.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha denunciado que la Unión Europea está generando alarmismo para justificar un aumento del gasto militar y un cambio estratégico que viola sus propios tratados. En una entrevista, Maíllo defendió la creación de un "espacio de seguridad europeo compartido" y criticó la postura del Gobierno español en relación con el gasto en defensa, sugiriendo que este beneficiará a la industria armamentística. Además, propuso transformar las bases militares estadounidenses en España en centros de cooperación internacional. Izquierda Unida ha lanzado un 'Manifiesto por la Paz' para promover una cultura de paz y solidaridad en Europa.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó que "invertir en seguridad es invertir en la paz y en los valores democráticos" durante un encuentro con portavoces socialistas. Robles destacó la necesidad de fortalecer la seguridad europea y reducir dependencias tecnológicas, comprometiéndose a alcanzar el 2% del PIB en inversión en defensa antes de 2029. Además, subrayó que esta inversión no debe sacrificar el bienestar social ni medioambiental. También se abordaron temas como la ciberseguridad y la protección de infraestructuras críticas ante recientes ciberataques. La ministra enfatizó el papel de España en la defensa de una paz duradera en Ucrania y criticó al PP por su falta de apoyo a iniciativas comunes en Europa.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha anunciado una campaña de movilización por la paz, argumentando que "la paz no se consigue con el aumento del gasto militar ni con el envío de tropas". IU aboga por un modelo de seguridad basado en la desmilitarización y el diálogo, rechazando la escalada belicista actual. La campaña busca crear plataformas en favor de la paz y contribuir a una conferencia internacional programada para abril en Bruselas. Maíllo destaca que un incremento del 5% del PIB en gastos militares afectaría negativamente a las políticas sociales en España. IU se posiciona como defensora del diálogo y la negociación, alineándose con las aspiraciones pacifistas de la sociedad española.
Jorge Dezcallar, exdirector del CNI y diplomático, analiza los recientes cambios en la política exterior de Donald Trump respecto a Ucrania. En una entrevista, Dezcallar critica la imprevisibilidad de Trump, quien "hace una cosa y la contraria" en menos de 24 horas. Destaca la grave decisión de Trump de paralizar el envío de información de inteligencia a Ucrania, lo que deja al ejército ucraniano "ciego" frente a las amenazas rusas. A pesar de que Europa puede ofrecer cierta ayuda militar, carece de la capacidad para proporcionar inteligencia crítica. Además, se generan temores sobre el futuro apoyo de Elon Musk a Ucrania tras su colaboración con servicios de internet. La situación sigue siendo tensa mientras Trump busca un acercamiento a Putin y plantea sanciones a Rusia tras nuevos ataques.
El 2 de marzo se cumplen 14 años de la desaparición de la escena política de unos de esos estadistas, ideólogos, que marcó una época y que tanto echamos de menos ahora: Enrique Curiel.
El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones. Se crean narrativas y provocaciones para inducir a individuos o grupos de todo tipo a generar una guerra por poderes. ¿Quién no ve a las potencias que luchan entre sí utilizando a países más pequeños?
|
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha denunciado las "amenazas a la democracia" que representan la guerra de aranceles de Trump y la creciente militarización en la Unión Europea. En un acto en Puerto Real, Maíllo abogó por la unidad de las fuerzas de izquierda como una "clave de esperanza" para Andalucía y el país, destacando la importancia de IU como "la fuerza de paz necesaria". Resaltó que solo a través de un proyecto unitario se puede defender efectivamente a los trabajadores y promover cambios estructurales frente al conservadurismo del PSOE. Además, hizo un llamado a revitalizar el ánimo en la izquierda y a luchar por la paz como condición esencial para garantizar derechos básicos.
Representantes del mundo de la cultura y el activismo han presentado en Madrid el manifiesto "No nos resignamos al rearme y a la guerra", respaldado por más de 800 organizaciones y 16,000 personas. El documento exige un enfoque político para lograr la paz, rechazando la militarización y el aumento del gasto en armamento. Destacan que estas decisiones pueden comprometer recursos vitales para educación, sanidad y derechos sociales. Además, se alerta sobre las consecuencias de una posible prolongación del conflicto con Rusia y su impacto en los derechos humanos, especialmente en las mujeres. La iniciativa busca concienciar al Gobierno sobre la necesidad de priorizar la paz y el bienestar social frente a la carrera armamentista.
Los ministros de Defensa de España y Ucrania, Margarita Robles y Rustem Umerov, han reafirmado su compromiso de colaboración para lograr una paz justa y duradera. En un encuentro celebrado en Madrid, Robles destacó que España continuará enviando material y formando a combatientes ucranianos según sea necesario. Esta declaración subraya el apoyo continuo de España a Ucrania en el contexto del conflicto actual. Para más detalles, visita la nota completa en La Moncloa.
En un paso significativo hacia la búsqueda de la paz en el conflicto con Rusia, las autoridades de Ucrania han dado su aprobación a una propuesta presentada por Estados Unidos para establecer un alto el fuego provisional de 30 días. Este acuerdo, anunciado el 11 de marzo de 2025, surge tras un encuentro entre delegaciones de ambos países en la ciudad saudí de Yeda, y podría marcar el inicio de un proceso hacia una resolución duradera de la guerra que ha devastado la región desde hace más de tres años.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, reafirma el compromiso del partido por la paz y su rechazo a la violencia como solución a los conflictos. IU se opone al aumento del gasto militar y al envío de tropas a Ucrania, insistiendo en la necesidad de una política exterior autónoma en Europa que garantice la estabilidad y seguridad. Maíllo destaca que no se puede negociar la paz sin la participación de Ucrania y exige un alto el fuego con la presencia de organismos internacionales. La formación aboga por un modelo alternativo de seguridad que promueva el diálogo y el respeto a los derechos humanos. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno de España ha reiterado su firme condena a la agresión rusa contra Ucrania, exigiendo su fin inmediato y la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano. En un comunicado con motivo del tercer aniversario del ataque, el Ministerio de Asuntos Exteriores destacó el homenaje a las víctimas y reafirmó el compromiso de España en apoyar a Ucrania en su defensa y reconstrucción. Además, se enfatizó la necesidad de una paz justa que respete el Derecho internacional.
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, se reunió con el presidente libanés Joseph Aoun, quien destacó la labor española en Líbano como de "valor insustituible". Durante su visita, Robles subrayó la importancia del actual alto el fuego para avanzar hacia la paz en la región. La participación de España en la misión UNIFIL ha sido clave desde 2006, con un enfoque especial en el último año. Robles también rindió homenaje a los soldados caídos y reafirmó el compromiso del Gobierno español con Líbano. Esta colaboración internacional es fundamental para mantener la estabilidad en el país.
|
|
|