El Consejo de RTVE ha decidido que España no participará en Eurovisión 2026 si Israel está presente en el festival, sumándose a otros países como Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda que ya han anunciado su ausencia. Esta decisión se tomó tras una reunión de dos horas y marca un hito al ser España el primer miembro del 'Big Five' en unirse al boicot contra la participación israelí. El presidente de RTVE, José Pablo López, propuso esta medida en respuesta a las críticas hacia la presencia de Israel en el certamen, especialmente en medio de tensiones políticas y conflictos internacionales. La decisión fue respaldada por diez votos a favor y solo cuatro en contra. La controversia sobre la participación de Israel ha crecido, con llamados a no permitir que eventos culturales normalicen situaciones de conflicto.
El gasto militar global alcanzó un récord de 2,7 billones de dólares en 2024, lo que equivale a 334 dólares por persona. El Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió que este elevado gasto no garantiza la paz y desvía recursos esenciales hacia armamento en lugar de inversiones en salud, educación y desarrollo. En su presentación del informe, Guterres condenó el reciente ataque israelí a Qatar y enfatizó la necesidad de priorizar la diplomacia y reequilibrar las inversiones hacia la seguridad humana. Destacó que con menos del 4% del gasto militar se podría erradicar el hambre para 2030 y mejorar significativamente las condiciones de vida en sociedades vulnerables.
El Gobierno de España ha rechazado con firmeza las acusaciones de antisemitismo formuladas por el Gobierno de Israel, así como la prohibición de entrada a Israel impuesta a dos miembros del Ejecutivo español. Estas medidas se enmarcan en la defensa de los derechos humanos y la legalidad internacional, en respuesta a la situación en Gaza y Cisjordania. España ha destacado su compromiso contra el antisemitismo y el racismo, recordando su reciente Plan Nacional contra el Antisemitismo y su apoyo a la coexistencia pacífica entre Israel y Palestina. El Gobierno reafirma su soberanía y su determinación de no ceder ante presiones externas en su búsqueda de paz y justicia.
António Guterres, Secretario General de la ONU, instó a reformar las instituciones internacionales para dar una voz más fuerte a África en la toma de decisiones que afectan su futuro. Durante la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD), destacó la necesidad de un cambio en el Consejo de Seguridad y en el sistema financiero global, además de pedir alivio de deuda para 34 países africanos. Guterres también subrayó la importancia de invertir en energía renovable y cerrar la brecha digital a través de la innovación tecnológica. Propuso centrar el desarrollo en jóvenes y mujeres, vinculando paz y prosperidad como claves para el progreso del continente.
Donald Trump busca un encuentro inmediato con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski en medio de la tensión por la invasión rusa a Ucrania. A pesar de calificar como "muy productivo" su reciente reunión con el mandatario ruso, la Casa Blanca mantiene la amenaza de sanciones si no se logra un acuerdo de paz. Trump ha estado en comunicación constante con líderes europeos y ha prometido trabajar para poner fin al conflicto. Las sanciones, que incluyen aranceles del 50% a las importaciones de petróleo ruso, podrían entrar en vigor pronto si no hay avances significativos. La situación sigue siendo incierta tras el encuentro entre Trump y Putin, donde se intercambiaron "señales" sobre Ucrania, pero sin detalles concretos.
España ha condenado la reciente resolución de la Knesset israelí sobre los Territorios Palestinos Ocupados, argumentando que socava las bases para una solución de dos Estados y ignora compromisos previos entre Israel y Palestina. El gobierno español destaca la ilegalidad de la expansión de asentamientos y llama a cesar las hostilidades, liberar rehenes y facilitar ayuda humanitaria en Gaza. Reitera su apoyo a la solución de dos Estados como única vía para alcanzar la paz en la región.
Donald Trump ha declarado que Irán notificó a Estados Unidos antes de llevar a cabo un ataque con misiles contra la base aérea de Al Udeid en Qatar, el cual calificó de "muy débil". En sus mensajes en Truth Social, Trump agradeció a Irán por el aviso previo, lo que permitió evitar bajas. Además, celebró que no hubo heridos estadounidenses y sugirió que este podría ser un paso hacia la paz en la región. El ataque iraní fue una respuesta a los bombardeos de EE.UU. sobre instalaciones nucleares en Irán.
|
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha destacado la defensa de la paz, el crecimiento económico y la vivienda como las principales prioridades para este curso político. En una reunión interparlamentaria, instó a sus parlamentarios a seguir defendiendo el derecho internacional y propuso que Israel sea excluido de competiciones internacionales. En términos económicos, Sánchez enfatizó la importancia de crecer para generar empleo y anunció una actualización positiva de las previsiones de crecimiento para 2025. También se comprometió a triplicar las inversiones en vivienda y a ofrecer ayudas a jóvenes para facilitar el acceso a la vivienda. Además, criticó al PP por desviar fondos públicos destinados a servicios esenciales.
Lin Chia-lung | Ministro de Relaciones Exteriores República de China (Taiwán)
Hoy el mundo enfrenta crecientes incertidumbres y desafíos —desde conflictos prolongados y coerción económica hasta retrocesos democráticos y campañas de desinformación. Los regímenes autoritarios emplean cada vez más tácticas de zona gris que socavan el orden internacional basado en normas. En este vulnerable entorno global, la paz no puede darse por sentada. Las democracias deben unirse para fortalecer la resiliencia y salvaguardar nuestros preciados valores y modo de vida.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participó por videoconferencia en la reunión de la Coalición de Voluntarios en París, donde destacó que no puede haber un acuerdo sobre Ucrania sin la participación activa de los ucranianos. Durante el encuentro, que reunió a varios jefes de Gobierno, se discutieron las garantías de seguridad para Ucrania y la estrategia colectiva frente a Rusia. Sánchez subrayó la importancia de mantener la presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego y avanzar hacia una paz justa y duradera, enfatizando que cualquier discusión sobre seguridad en Europa debe incluir la voz del pueblo ucraniano.
Los ministros de Asuntos Exteriores de varios países, incluidos España, Francia y Canadá, han emitido una declaración conjunta sobre la grave situación humanitaria en Gaza. En el texto, se destaca el sufrimiento extremo y la hambruna que afecta a la población, instando a la acción urgente para facilitar el acceso de ayuda humanitaria. Se solicita al Gobierno de Israel que permita la entrada de organizaciones no gubernamentales y se exige la protección de civiles y trabajadores humanitarios. Además, se agradecen los esfuerzos de Estados Unidos, Catar y Egipto por alcanzar un alto el fuego y facilitar la paz en la región.
António Guterres, Secretario General de la ONU, ha declarado que las acciones unilaterales que socavan la solución de dos Estados deben cesar para lograr una paz justa y duradera en el conflicto israelí-palestino. Durante una conferencia de alto nivel en Nueva York, enfatizó la necesidad de voluntad política y liderazgo valiente para abordar la crisis humanitaria en Gaza, donde miles han muerto desde el inicio del conflicto. Guterres también subrayó la ilegalidad de la anexión de Cisjordania y destacó que la solución de dos Estados es el único camino viable hacia la paz en Medio Oriente. Su mensaje aboga por un futuro donde palestinos e israelíes puedan coexistir pacíficamente.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución unánime que insta a todos los Estados a utilizar mecanismos para el arreglo pacífico de conflictos, resaltando la importancia de la participación equitativa de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres enfatizó que la diplomacia preventiva es esencial y criticó el actual desprecio por el derecho internacional, citando la grave situación en Gaza como un ejemplo. Guterres llamó a los miembros del Consejo a actuar con unidad y modernizar su estructura para abordar eficazmente las amenazas globales, subrayando que la paz es una elección necesaria en un mundo marcado por la competencia geopolítica.
La escalada del conflicto entre Israel e Irán, que ya lleva seis días de intensos bombardeos y lanzamientos de misiles, ha generado preocupaciones globales. El Secretario General de la ONU advierte que cualquier intervención militar adicional podría tener graves repercusiones para la paz y la seguridad internacionales. Además, se hace un llamado urgente a garantizar la protección de los civiles y a respetar las leyes internacionales en medio de esta crisis. La internacionalización del conflicto podría tener consecuencias enormes para el mundo entero.
|