www.horapunta.com

Paz

14/03/2025@22:26:09

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha anunciado una campaña de movilización por la paz, argumentando que "la paz no se consigue con el aumento del gasto militar ni con el envío de tropas". IU aboga por un modelo de seguridad basado en la desmilitarización y el diálogo, rechazando la escalada belicista actual. La campaña busca crear plataformas en favor de la paz y contribuir a una conferencia internacional programada para abril en Bruselas. Maíllo destaca que un incremento del 5% del PIB en gastos militares afectaría negativamente a las políticas sociales en España. IU se posiciona como defensora del diálogo y la negociación, alineándose con las aspiraciones pacifistas de la sociedad española.

En un paso significativo hacia la búsqueda de la paz en el conflicto con Rusia, las autoridades de Ucrania han dado su aprobación a una propuesta presentada por Estados Unidos para establecer un alto el fuego provisional de 30 días. Este acuerdo, anunciado el 11 de marzo de 2025, surge tras un encuentro entre delegaciones de ambos países en la ciudad saudí de Yeda, y podría marcar el inicio de un proceso hacia una resolución duradera de la guerra que ha devastado la región desde hace más de tres años.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, reafirma el compromiso del partido por la paz y su rechazo a la violencia como solución a los conflictos. IU se opone al aumento del gasto militar y al envío de tropas a Ucrania, insistiendo en la necesidad de una política exterior autónoma en Europa que garantice la estabilidad y seguridad. Maíllo destaca que no se puede negociar la paz sin la participación de Ucrania y exige un alto el fuego con la presencia de organismos internacionales. La formación aboga por un modelo alternativo de seguridad que promueva el diálogo y el respeto a los derechos humanos. Para más información, visita el enlace.

El Gobierno de España ha reiterado su firme condena a la agresión rusa contra Ucrania, exigiendo su fin inmediato y la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano. En un comunicado con motivo del tercer aniversario del ataque, el Ministerio de Asuntos Exteriores destacó el homenaje a las víctimas y reafirmó el compromiso de España en apoyar a Ucrania en su defensa y reconstrucción. Además, se enfatizó la necesidad de una paz justa que respete el Derecho internacional.

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, se reunió con el presidente libanés Joseph Aoun, quien destacó la labor española en Líbano como de "valor insustituible". Durante su visita, Robles subrayó la importancia del actual alto el fuego para avanzar hacia la paz en la región. La participación de España en la misión UNIFIL ha sido clave desde 2006, con un enfoque especial en el último año. Robles también rindió homenaje a los soldados caídos y reafirmó el compromiso del Gobierno español con Líbano. Esta colaboración internacional es fundamental para mantener la estabilidad en el país.

Las mujeres siguen pagando el precio de las guerras de los hombres: Cuatro de cada diez muertos en los conflictos de 2023 eran mujeres. En el Territorio Palestino ocupado, antes del 7 de octubre, el 14 % de los civiles asesinados ya eran mujeres y niñas. Desde entonces, casi dos terceras partes de las víctimas mortales en Gaza son mujeres y niños.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido a los miembros del Grupo de Contacto árabe-islámico sobre Gaza y a los representantes de los países europeos que han reconocido recientemente al Estado de Palestina para abordar conjuntamente la solución de los dos Estados.

Declaración de Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, sobre el impacto en los niños de los recientes actos de violencia y atentados en Oriente Medio.

Jorge Dezcallar, exdirector del CNI y diplomático, analiza los recientes cambios en la política exterior de Donald Trump respecto a Ucrania. En una entrevista, Dezcallar critica la imprevisibilidad de Trump, quien "hace una cosa y la contraria" en menos de 24 horas. Destaca la grave decisión de Trump de paralizar el envío de información de inteligencia a Ucrania, lo que deja al ejército ucraniano "ciego" frente a las amenazas rusas. A pesar de que Europa puede ofrecer cierta ayuda militar, carece de la capacidad para proporcionar inteligencia crítica. Además, se generan temores sobre el futuro apoyo de Elon Musk a Ucrania tras su colaboración con servicios de internet. La situación sigue siendo tensa mientras Trump busca un acercamiento a Putin y plantea sanciones a Rusia tras nuevos ataques.

El 2 de marzo se cumplen 14 años de la desaparición de la escena política de unos de esos estadistas, ideólogos, que marcó una época y que tanto echamos de menos ahora: Enrique Curiel.

El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones. Se crean narrativas y provocaciones para inducir a individuos o grupos de todo tipo a generar una guerra por poderes. ¿Quién no ve a las potencias que luchan entre sí utilizando a países más pequeños?

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado el compromiso y la profesionalidad de España en la misión de paz en Líbano durante su reciente visita al contingente español. Robles subrayó la importancia del trabajo de las Fuerzas Armadas en contextos internacionales complejos, como el que enfrenta Líbano. La misión UNIFIL, bajo mando español, tiene como objetivos clave la monitorización del cese de hostilidades y el apoyo a las Fuerzas Armadas libanesas. Con casi 700 militares españoles desplegados, Robles expresó su orgullo por su labor humanitaria y su impacto positivo en la población local. Además, enfatizó la necesidad de seguir trabajando por la paz y seguridad en la región, destacando que los esfuerzos conjuntos son esenciales para un futuro mejor.

El Comité Mundial de Ética del Turismo (CMET) acoge con beneplácito la decisión de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) de designar “El turismo y la paz” como el tema para el Día Mundial del Turismo 2024. El tema es particularmente oportuno a la luz del clima mundial actual de conflicto y división.

Tal y como ha destacado la ONU, las familias acuden en masa a los centros de inmunización atendidos por personal de las agencias. La primera fase tiene lugar en la zona central de la Franja. El objetivo es vacunar a 640.000 niños gazatíes en ese territorio palestino con un esquema de dos dosis.

Recortes Cero ha lanzado el spot para la campaña electoral denunciando que “la economía va como un cohete, pero para bancos y monopolios” mientras que “familias, autónomos y pymes ven deteriorarse sus condiciones de vida y la economía de sus negocios” afirma Nuria Suárez, candidata a las Elecciones Europeas.