www.horapunta.com
La crisis humanitaria se agrava en Gaza: Un millón de palestinos en peligro inminente
Ampliar

La crisis humanitaria se agrava en Gaza: Un millón de palestinos en peligro inminente

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 10 de septiembre de 2025, 22:31h

Escucha la noticia

La ofensiva militar de Israel en Ciudad de Gaza está generando una grave crisis humanitaria, poniendo en riesgo la vida de un millón de palestinos. Los ataques han destruido gran parte del sistema sanitario y han llevado a la población a condiciones extremas, con escasez de agua potable y alimentos. Médicos Sin Fronteras advierte que el desplazamiento forzado de los habitantes es inviable y podría resultar fatal para muchos, incluidos pacientes críticos y recién nacidos. La situación se agrava con el colapso de hospitales y el aumento de enfermedades debido a la falta de higiene. MSF exige un alto al fuego inmediato y la entrada de ayuda humanitaria para evitar una catástrofe mayor en Gaza.

La situación en Ciudad de Gaza se torna cada vez más crítica, con la población enfrentándose a lo que muchos consideran una catástrofe humanitaria. El reciente ataque militar de Israel ha intensificado las tensiones, llevando a la comunidad al límite y poniendo en riesgo la supervivencia del ya debilitado sistema sanitario.

Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) advierten que la evacuación forzada de un millón de personas, incluidos pacientes críticos y recién nacidos, es prácticamente inviable. Este movimiento podría resultar en una sentencia de muerte para muchos palestinos. Los bombardeos constantes y el avance militar han causado la muerte de cientos y han obligado a miles a abandonar sus hogares, creando un patrón de destrucción devastador.

Desplazamiento masivo y condiciones inhumanas

Jacob Granger, coordinador de emergencias en Gaza, señala que algunos miembros del personal médico han sido desplazados hasta 11 veces desde 2023. Las condiciones en los refugios improvisados son precarias; los bombardeos continúan golpeando zonas donde se supone que los sobrevivientes deberían estar a salvo.

Aproximadamente un millón de desplazados ahora ocupan solo el 15% del territorio de Gaza, mientras que casi el 90% de los sistemas de agua y saneamiento han sido destruidos. “MSF sigue distribuyendo agua en la ciudad, pero las reservas están agotadas. Si las fuerzas israelíes impiden la producción y distribución de agua potable, la gente morirá en cuestión de días”, advierte Granger. En medio del hacinamiento e insalubridad, brotes de enfermedades como la diarrea aguda comienzan a proliferar.

Sistema sanitario al borde del colapso

La ofensiva israelí está causando una destrucción deliberada del sistema sanitario en Gaza. Más de la mitad de los hospitales han quedado fuera de servicio, mientras que aquellos que siguen funcionando operan al borde del colapso debido a ataques selectivos. La ocupación hospitalaria ha alcanzado niveles alarmantes: 300% en el hospital Al Ahli, 240% en Shifa y 210% en Rantissi.

Las autoridades sanitarias informan que no hay existencias suficientes de más de la mitad de los medicamentos esenciales. Además, el personal médico ha sido víctima de redadas; centenares han sido asesinados o detenidos en los últimos dos años. En los centros médicos apoyados por MSF se observa un aumento significativo en el número de heridos con lesiones graves, lo que pone en riesgo a aquellos que requieren cuidados intensivos.

Crisis alimentaria y demanda urgente

El asedio sobre Gaza ha llevado a una situación crítica marcada por hambruna. Las restricciones severas sobre alimentos, agua potable y medicinas están disparando las tasas de desnutrición aguda entre la población civil. Aquellos que intentan acceder a ayuda humanitaria enfrentan riesgos mortales; nuestras clínicas han atendido numerosas víctimas debido a disparos israelíes durante las distribuciones alimentarias.

Médicos Sin Fronteras exige el cese inmediato del uso abusivo de órdenes de evacuación como método para desplazar forzosamente a la población. Se solicita un alto el fuego duradero y una entrada masiva de ayuda humanitaria. Es imperativo proteger las instalaciones médicas y coordinar adecuadamente los movimientos humanitarios para detener la sistemática destrucción que enfrenta Gaza.

Sin una intervención urgente y decisiva, Gaza se encuentra al borde de una aniquilación total.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,000,000 Número de palestinos que enfrentan una sentencia de muerte debido a la ofensiva.
90% Porcentaje de destrucción de los sistemas de agua y saneamiento.
300% Ocupación de camas en el hospital Al Ahli.
240% Ocupación de camas en el hospital Shifa.
210% Ocupación de camas en el hospital Rantissi.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual en Ciudad de Gaza?

Ciudad de Gaza se enfrenta a una catástrofe humanitaria debido a la intensificación del ataque militar de Israel, que está llevando a la población al límite y amenazando la supervivencia del sistema sanitario.

¿Qué consecuencias tiene el desplazamiento forzado para los palestinos?

Obligar a un millón de personas a abandonar Ciudad de Gaza sería una sentencia de muerte para muchos, incluidos pacientes críticos y recién nacidos, ya que las zonas hacia las que se trasladarían están superpobladas y con escasos recursos.

¿Cómo está afectando el conflicto al sistema sanitario en Gaza?

La ofensiva israelí está destruyendo deliberadamente la capacidad sanitaria de Gaza, con más de la mitad de los hospitales inoperativos y los que siguen funcionando al borde del colapso.

¿Qué medidas se están tomando para abordar la crisis humanitaria?

Médicos Sin Fronteras (MSF) pide el cese inmediato del uso de órdenes de evacuación como medio de desplazamiento forzoso, un alto el fuego duradero y la entrada de ayuda humanitaria a gran escala.

¿Cuál es el impacto del asedio en la población civil?

El asedio ha provocado una situación de hambruna, con restricciones en el suministro de alimentos, agua potable y medicamentos, lo que ha llevado a un aumento en los índices de desnutrición aguda entre la población civil.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios