www.horapunta.com

Salud

Aumentan los casos de gripe en España, alcanzando niveles récord en tres años

07/11/2025@15:39:23

Los casos de gripe en España han experimentado un aumento significativo, alcanzando una tasa de 20,3 por cada 100.000 habitantes, la más alta en las últimas tres temporadas. Este incremento se ha observado especialmente en niños menores de cinco años, donde la incidencia ha subido notablemente. A pesar de que la tasa de infecciones respiratorias agudas sigue siendo baja, el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda reporta un leve aumento en hospitalizaciones y gravedad asociada a la gripe. Además, se ha registrado un ligero exceso de mortalidad en comparación con lo esperado, lo que sugiere la necesidad de mantener precauciones ante el repunte de virus respiratorios.

Casi un millón de personas en Gaza reciben ayuda alimentaria ante nuevos ataques israelíes

Casi un millón de personas en Gaza han recibido paquetes de alimentos en medio de nuevos ataques israelíes, lo que ha generado una creciente preocupación por la seguridad de la población civil. La ONU ha instado a todas las partes a proteger a los civiles y trabajadores humanitarios durante las operaciones militares. A pesar de la entrega de ayuda, el sistema humanitario enfrenta serios desafíos, con más de 1700 trabajadores sanitarios asesinados desde el inicio del conflicto. La Organización Mundial de la Salud ha proporcionado suministros médicos esenciales y está atendiendo a niños con desnutrición, mientras que las restricciones al material educativo siguen complicando la situación.

El CSIC facilita la formación en cristalografía macromolecular para investigadores

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una guía práctica sobre cristalografía macromolecular, técnica esencial en biología estructural que permite analizar la estructura atómica de macromoléculas. Este trabajo, resultado de la colaboración entre expertos internacionales, busca facilitar el aprendizaje y aplicación de métodos cristalográficos a jóvenes investigadores. Publicado en Nature Reviews Methods Primers, el artículo detalla desde la obtención de muestras hasta la interpretación de estructuras atómicas, destacando la accesibilidad de esta técnica gracias a la automatización y programas de análisis abiertos. La cristalografía es fundamental para avances en salud y biotecnología, con un legado que incluye numerosos Premios Nobel relacionados con sus descubrimientos.

Crisis sanitaria en Andalucía: Más de 2.000 mujeres sin diagnóstico con consecuencias devastadoras

La detección precoz del cáncer de mama es crucial para aumentar la supervivencia, pero en Andalucía más de 2.000 mujeres aún esperan resultados de mamografías realizadas hace meses. La Consejería de Salud ha admitido que muchas pacientes no han sido contactadas pese a tener pruebas dudosas, lo que puede retrasar tratamientos necesarios y complicar su situación. En esta comunidad, las mujeres enfrentan las listas de espera más largas para consultas ginecológicas, con un promedio de 81 días, y hasta 181 días para cirugías. Este escenario resalta la importancia del diagnóstico temprano para mejorar la calidad y esperanza de vida de las pacientes con cáncer de mama.

Conmemoración del Día Mundial del Alzheimer el 21 de septiembre

El Día Mundial del Alzheimer se celebra cada 21 de septiembre desde 1994, cuando fue establecido por Alzheimer’s Disease International durante su conferencia en Edimburgo. Esta fecha busca concienciar sobre la enfermedad de Alzheimer y sus efectos en millones de personas alrededor del mundo. La conmemoración promueve el entendimiento y el apoyo a quienes padecen esta enfermedad, así como a sus familias y cuidadores.

La genética y el Alzheimer: ¿es realmente hereditario?

La relación entre el Alzheimer y la genética genera inquietud, especialmente en personas con antecedentes familiares. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el Alzheimer no es hereditario ni genéticamente determinado. La Dra. Natàlia Vilor-Tejedor del BarcelonaBeta Brain Research Center explica que existen genes asociados al Alzheimer que pueden aumentar el riesgo, pero esto no garantiza que los descendientes desarrollen la enfermedad. Se distinguen entre genes de riesgo y genes causales, siendo estos últimos responsables de formas hereditarias poco frecuentes. Este artículo profundiza en cómo la genética influye en el riesgo de desarrollar Alzheimer.

Micro y nanoplásticos: Un riesgo para la salud humana con notable evidencia científica

La creciente evidencia científica sugiere que los micro y nanoplásticos no son inofensivos, según un nuevo estudio del CSIC. Estos diminutos fragmentos de plástico, presentes en una amplia variedad de productos, se introducen en el cuerpo humano a través de la ingesta, inhalación y contacto con la piel. Las investigadoras M. Victoria Moreno-Arribas, Cinta Porte, Amparo López-Rubio y M. Auxiliadora Prieto examinan cómo estos contaminantes afectan a los ecosistemas y la salud humana, destacando su persistencia en el medio ambiente y su capacidad para transportar sustancias tóxicas. A pesar de los avances en la investigación, aún quedan muchas preguntas sobre sus efectos en la salud y la necesidad urgente de reducir el uso de plásticos de un solo uso y mejorar las regulaciones ambientales.

Israel corta el acceso al agua para los palestinos en Gaza

Las autoridades israelíes están privando de agua a la población palestina en Gaza, lo que ha llevado a un aumento alarmante de enfermedades. Miles de personas se han enfermado debido a la escasez de agua potable, y organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) enfrentan obstáculos para aumentar el suministro, ya que Israel bloquea las importaciones necesarias para el tratamiento del agua. La infraestructura hídrica en Gaza ha sido gravemente dañada, y más del 60% de las plantas desalinizadoras no funcionan. La situación es crítica, con un acceso limitado al agua y condiciones extremadamente difíciles para los habitantes, quienes dependen de camiones cisterna para obtener agua. MSF hace un llamado urgente a Israel para que permita la entrada de equipos esenciales y detenga la destrucción de infraestructuras hidráulicas.

La Comisión Europea respalda a España en su propuesta para eliminar el cambio de hora

La Comisión Europea ha respaldado la propuesta del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para abolir el cambio de hora estacional. Sánchez argumenta que esta práctica ya no tiene sentido y no contribuye al ahorro energético, además de tener efectos negativos en la salud. La Comisión se comprometió a buscar un consenso entre los Estados miembros de la UE para avanzar en esta medida, que cuenta con el apoyo mayoritario de los ciudadanos. A pesar de la oposición de algunos países, como Italia, el Gobierno español considera que es un paso necesario y justificado para adaptarse a las necesidades actuales y mejorar el bienestar ciudadano.

Traumatismos cerebrales: un factor de riesgo para la demencia

Los traumatismos cerebrales, causados por accidentes o golpes en deportes de contacto, no solo tienen efectos inmediatos en la salud, sino que también están relacionados con un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo a largo plazo. La investigación indica que hasta el 3% de los casos de demencia podrían prevenirse evitando estos traumatismos. Las lesiones pueden variar desde leves hasta graves, y su impacto se agrava con la repetición de golpes, especialmente en jóvenes. Es fundamental la prevención mediante el uso de cascos y medidas de seguridad, así como un seguimiento adecuado tras las lesiones para detectar posibles síntomas de deterioro cognitivo. La concienciación social sobre los riesgos asociados a los traumatismos craneales es clave para reducir su incidencia y mejorar la calidad de vida de quienes los sufren.

El Ministerio de Ciencia invierte más de 120 millones en investigación sanitaria

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, a través del Instituto de Salud Carlos III, ha destinado más de 120 millones de euros a proyectos de investigación en salud y contratos para personal. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno con la ciencia y la salud. Se han publicado ayudas para 498 proyectos que abarcan diversas áreas, como cáncer, enfermedades crónicas y salud pública. Además, se asignaron 40 millones de euros para contratar a más de 250 profesionales en el sector. Esta iniciativa forma parte de la Acción Estratégica en Salud (AES) 2025, que busca impulsar la investigación biomédica en el país.

España se consolida como líder en vacunas de proteínas

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha destacado el liderazgo de España en el desarrollo de vacunas basadas en proteínas durante la inauguración del Campus Hipra. En este evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la farmacéutica Hipra, Hereu subrayó la solidez del ecosistema industrial español y su capacidad para atraer inversiones en sectores estratégicos como el farmacéutico. El Gobierno apoya este sector mediante iniciativas como el PERTE de Salud de Vanguardia, que ha otorgado casi 28 millones de euros en ayudas, beneficiando principalmente a empresas catalanas. Además, España lidera el proyecto RECAPI junto con otros países europeos, enfocándose en fortalecer la industria farmacéutica. Hereu también animó a los laboratorios a participar en el nuevo Plan PROFARMA, que prioriza la I+D+i y la sostenibilidad en la producción de medicamentos.

La crisis humanitaria se agrava en Gaza: Un millón de palestinos en peligro inminente

La ofensiva militar de Israel en Ciudad de Gaza está generando una grave crisis humanitaria, poniendo en riesgo la vida de un millón de palestinos. Los ataques han destruido gran parte del sistema sanitario y han llevado a la población a condiciones extremas, con escasez de agua potable y alimentos. Médicos Sin Fronteras advierte que el desplazamiento forzado de los habitantes es inviable y podría resultar fatal para muchos, incluidos pacientes críticos y recién nacidos. La situación se agrava con el colapso de hospitales y el aumento de enfermedades debido a la falta de higiene. MSF exige un alto al fuego inmediato y la entrada de ayuda humanitaria para evitar una catástrofe mayor en Gaza.

Una de cada cuatro personas no tiene acceso a agua potable segura

Un informe de UNICEF y la OMS revela que 1 de cada 4 personas en el mundo, aproximadamente 2.100 millones, carece de acceso a agua potable segura. A pesar de los avances en la última década, las desigualdades persisten, afectando especialmente a comunidades vulnerables como niños, grupos étnicos minoritarios y habitantes de países con bajos ingresos. El informe destaca que 3.400 millones de personas no tienen saneamiento seguro y 1.700 millones carecen de servicios básicos de higiene. En el contexto actual, se requiere una aceleración significativa para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el agua y el saneamiento antes de 2030.

Aumenta la contaminación por ozono en València sin alertar a los ciudadanos

La contaminación por ozono en València ha alcanzado niveles alarmantes sin que las autoridades locales y autonómicas hayan informado adecuadamente a la población sobre los riesgos para la salud. Durante una ola de calor en agosto, se superaron los umbrales de ozono establecidos, con concentraciones de hasta 312 microgramos por metro cúbico. A pesar de la obligación legal de advertir a grupos vulnerables, como niños y personas mayores, no se emitieron avisos, lo que representa una grave negligencia por parte del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana. Ecologistes en Acció critica esta falta de acción y exige un plan urgente para mejorar la calidad del aire en la región. El ozono troposférico, conocido como contaminante "malo", puede causar problemas respiratorios y cardiovasculares, además de tener efectos negativos en la vegetación.