La conexión entre el Alzheimer y la genética ha generado inquietud en muchas familias, especialmente aquellas con antecedentes de la enfermedad. Sin embargo, es fundamental aclarar que, en la mayoría de los casos, el Alzheimer no se considera hereditario en el sentido estricto de ser genéticamente determinado. Es decir, que si uno de los padres ha padecido Alzheimer, esto no implica que sus hijos estén condenados a desarrollar la enfermedad.
Para ofrecer una perspectiva más profunda sobre este tema, se cuenta con la opinión experta de la Dra. Natàlia Vilor-Tejedor, quien lidera el grupo de Neuroepidemiología genética y Bioestadística del BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación vinculado a la Fundación Pasqual Maragall.
El papel de los genes en el Alzheimer
Según explica la Dra. Vilor-Tejedor, los recientes avances en investigación han permitido identificar ciertos genes relacionados con el Alzheimer. Sin embargo, su impacto varía considerablemente. Algunos genes incrementan el riesgo de desarrollar la enfermedad (conocidos como genes de riesgo), mientras que otros son menos comunes y pueden ser suficientes para desencadenar formas hereditarias poco frecuentes del Alzheimer (genes causales o determinantes). Por lo tanto, se reafirma que el Alzheimer no es hereditario en la mayoría de las situaciones.
Este entendimiento es crucial para desmitificar creencias erróneas sobre la enfermedad y proporcionar un enfoque más claro sobre su desarrollo y prevención.
Preguntas sobre la noticia
¿El Alzheimer es hereditario?
No, en la gran mayoría de los casos, el Alzheimer no es hereditario, entendido como genéticamente determinado. Es decir, que alguno de los progenitores haya tenido Alzheimer no implica necesariamente que sus descendientes la vayan a desarrollar.
¿Qué papel juega la genética en el Alzheimer?
Existen ciertos genes asociados al Alzheimer, aunque su influencia varía. Algunos genes aumentan la probabilidad de desarrollar la enfermedad (genes de riesgo), mientras que otros son suficientes para causarla (genes causales/determinantes), dando lugar a formas hereditarias poco frecuentes.