www.horapunta.com

Genética

La genética y el Alzheimer: ¿es realmente hereditario?

17/09/2025@22:53:21

La relación entre el Alzheimer y la genética genera inquietud, especialmente en personas con antecedentes familiares. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el Alzheimer no es hereditario ni genéticamente determinado. La Dra. Natàlia Vilor-Tejedor del BarcelonaBeta Brain Research Center explica que existen genes asociados al Alzheimer que pueden aumentar el riesgo, pero esto no garantiza que los descendientes desarrollen la enfermedad. Se distinguen entre genes de riesgo y genes causales, siendo estos últimos responsables de formas hereditarias poco frecuentes. Este artículo profundiza en cómo la genética influye en el riesgo de desarrollar Alzheimer.

Descubren la explicación biológica de por qué todos tenemos un doble

Investigadores liderados por Manel Esteller -jefe de grupo del CIBERONC en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras- han descubierto que las personas extremadamente similares, pero sin relación de parentesco, comparten características genéticas en los genes encargados de la formación de los rasgos faciales.

El Centro de Supercomputación de Castilla y León imparte un curso sobre computación aplicado a la genética

Expertos e investigadores de distintas universidades españolas se han dado cita en León para asistir al ‘Curso Práctico del uso de la Supercomputación aplicado a la Metagenómica y Genómica comparada’ que imparte el Centro de Supercomputación de Castilla y León hasta el próximo viernes. El seminario está dirigido a investigadores en el campo de la Computación, Biología y Biotecnología principalmente.

Curiosidades de la naturaleza: competitivos por salud genética

Los machos serán guerreros y pelearán todo lo que tengan que pelear por una hembra y por una buena razón pues aunque no se puedan reproducir por sí mismos, son necesarios para mantener las especies sanas y libres de mutaciones nocivas.
  • 1

Covid 19: Los factores genéticos o los anticuerpos autoboicoteadores también influyen

Un estudio ha detectado que hay anticuerpos capaces de bloquear una molécula clave en la defensa de nuestro cuerpo contra el coronavirus, lo que permitirá identificar aquellas personas con riesgo y adaptar los tratamientos.

2015 en clave de ciencia

Los avances tecnológicos nos permiten, año tras año, tumbar esas metas inalcanzables que muchas veces nos antepone la lógica. La ciencia ha alcanzado hitos inconcebibles en 2015 y nosotros destacamos esta pequeña selección.