El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado una inversión superior a los 120 millones de euros destinados a proyectos de investigación en salud y contratos para personal especializado. Esta iniciativa se lleva a cabo a través del Instituto de Salud Carlos III, con el objetivo de impulsar la investigación biomédica y sanitaria en España.
La ministra Diana Morant ha subrayado que «el Gobierno de España apuesta por la ciencia, la salud de las personas y los profesionales que hacen posible los avances biomédicos y sanitarios». Esta declaración resalta el compromiso del Ejecutivo con el desarrollo científico y la mejora de la atención sanitaria.
En este contexto, se ha hecho pública la resolución provisional de concesión de ayudas correspondiente a la convocatoria PI de Proyectos de I+D+I en Salud. Este programa forma parte de la Acción Estratégica en Salud (AES) 2025, que representa la principal herramienta para financiar investigaciones en el ámbito sanitario. En total, se han asignado 81,6 millones de euros para 498 proyectos.
Áreas de investigación financiadas
Los proyectos seleccionados abarcan diversas áreas críticas como el cáncer, enfermedades endocrinas y digestivas, patologías respiratorias e inflamatorias, así como aspectos relacionados con pediatría y medicina perinatal. También se incluyen estudios sobre epidemiología, salud pública, tecnologías sanitarias y enfermedades infecciosas, entre otros. Estas investigaciones tienen como finalidad mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento en múltiples campos médicos.
A esta asignación se suman otras diez resoluciones publicadas antes del verano, que destinaron un total de 40 millones de euros a contratos para más de 250 profesionales y otros proyectos investigativos. De este monto, 18 millones están dirigidos a contratos Sara Borrell, Juan Rodés y Miguel Servet, lo que resulta en 90 nuevos contratos.
Nuevas convocatorias en marcha
Aparte de estos fondos, más de 5 millones de euros han sido asignados para programas relacionados con movilidad e intensificación de la investigación. Además, se han destinado más de 16 millones de euros a otros proyectos dentro del marco de las resoluciones provisionales para Investigación Clínica Independiente y Desarrollo Tecnológico en Salud.
La AES 2025 del Instituto de Salud Carlos III continuará desarrollándose en los próximos meses con nuevas resoluciones que incluirán convocatorias para contratos Río Hortega y predoctorales PFIS e i-PFIS.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Total destinado a proyectos e investigación |
120 millones de euros |
Fondos para 498 proyectos de investigación |
81,6 millones de euros |
Fondos para contratos y otros proyectos |
40 millones de euros |
Contratos Sara Borrell, Juan Rodés y Miguel Servet |
18 millones de euros (90 contratos) |
Fondos para Movilidad e Intensificación |
5 millones de euros |
Otros proyectos de investigación |
16 millones de euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto dinero destina el Ministerio de Ciencia a proyectos de investigación en salud?
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destina más de 120 millones de euros a proyectos de investigación en salud y contratos de personal.
¿Qué tipo de proyectos se financian con esta inversión?
Se financian investigaciones sobre cáncer, enfermedades endocrinas, digestivas y cirugía, patologías crónicas, respiratorias, inflamatorias y nefrológicas, pediatría, medicina perinatal y anomalías congénitas, epidemiología, salud pública, tecnologías sanitarias y telemedicina, entre otros.
¿Qué es la Acción Estratégica en Salud (AES) 2025?
La AES 2025 es la principal herramienta para financiar la investigación biomédica y sanitaria en España.
¿Cuántos contratos se han financiado además de los proyectos de investigación?
Aparte de los proyectos de investigación, se han destinado 40 millones de euros a contratos para más de 250 personas.
¿Qué son los contratos Sara Borrell, Juan Rodés y Miguel Servet?
Son tipos específicos de contratos que suman un total de 90 contratos con una financiación conjunta de 18 millones de euros.
¿Qué otros tipos de proyectos se están financiando?
Se están financiando también proyectos relacionados con la movilidad, intensificación de la investigación y desarrollo tecnológico en salud.